Passa al contingut principal

Blanco ministro parlanchín

El ministro de Fomento  J.Blanco es el parlanchín del gobierno en esta etapa veraniega. Solucionada -de momento- el asunto de los controladores, y después de haber anunciado recortes en las infraestructuras, ahora vuelve a la carga con la simpática noticia de la necesidad de aumentar los impuestos con la falaz comparación entre los países de nuestro entorno.

Hablar de aumento de impuestos -no ha especificado a que tipos de impuestos-, cuando eludía pronunciarse sobre el tema de que hacer con la evasión de impuestos, es cuando menos preocupante. Además, la tasa de impuestos es más que suficiente teniendo en cuenta las prestaciones que recibimos. Durante la etapa de la burbuja inmobiliaria se produjo un aumento espectacular en la recaudación que hizo aumentar el superávit del Estado. Sin embargo, su traducción en la esfera del bienestar fue modesto.

Ahora en plena crisis, cuando el crédito del Estado está bajo mínimos, y no puede acudir al exterior para cubrir sus necesidades de liquidez, se pide a la ciudadanía más esfuerzo. Ha faltado pedagogía y autocrítica. ¿Si no podemos endeudarnos -no tenemos credibilidad exterior-, podemos aumentar la presión fiscal especialmente a las rentas del trabajo?



No hace falta ser un genio para advertir la situación ideal para el PP. El gobierno está haciéndole el trabajo. Cuando llegue al gobierno -el PP-, no bajará los impuestos que previamente ha subido el PSOE. Lo primero que habría que hacer es racionalizar el gasto en el sector público. Dejarse de obras faraónicas de dudosa rentabilidad -el modelo AVE-, y plantearse modernizar lo que ya tenemos. Apostar por una reorganización de las Administraciones -desde la local y de las CC.AA, hasta la estatal-, aflorar la economía sumergida, detectar y perseguir el fraude fiscal, aprovechar los recursos que ya tenemos y utilizarlos más adecuadamente. Es decir, aprovechar lo que ya tenemos dándole un uso más racional y eficiente.

Apostar por un modelo que permita el desarrollo de ventajas comparativas, por ejemplo, la agricultura y sus derivados, las energías renovables, mejorar el modelo de turismo en todas sus vertientes, impulsar la conexión entre universidades y empresas, impulsar la I+D, y empezar a pensar en el futuro. ¿Cómo se implementa todo esto, en un contexto de crisis económica? La respuesta debe ser global. Desde la Administración, priorizando el gasto en aquellos sectores que básicos que permitan sinergias con el sector privado. Hacer más fluido el proceso administrativo. Impulsar el crédito.  El sector financiero ha sido uno de los beneficiados de la crisis. También debería participar en ese proceso abriendo el crédito y liberando el mercado inmobiliario que esta cautivo debido a su codicia. Repensar el modelo automovilístico. Si el futuro es el coche eléctrico, el paso intermedio no es más Plan Renove, si no ayudar a los coches híbridos como vía para conseguir en un futuro cercano la extensión del coche eléctrico. Replantearse seriamente el papel que tienen los monopolios naturales, electricidad, gas, y su posición ventajista que se ve además avalada por el Estado con ayudas eternas al sector eléctrico. Etc,.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

R2 Sud: No viatgis amb maletes quan vagis amb Renfe!

  Festival de despropòsits aquest matí a Rodalies. " La incidència més greu ha sigut a la R2 Sud, en el tram entre Gavà i Bellvitge-Gornal. Una baixada de tensió a la subestació de Bellvitge ha provocat que el tren no pogués circular i s'hagués de quedar parat. Després d'haver estat més d'una hora aturat amb els passatgers a dins, cap a les 9.30 hores Renfe ha hagut de desallotjar el tren –que havia sortit de Vilanova i la Geltrú a les 7.25 hores– i les desenes d'usuaris que hi viatjaven han acabat caminant fins a Bellvitge per les vies, acompanyats pels Bombers de la Generalitat i els Mossos d'Esquadra per garantir la seva seguretat." (Ara.cat, 7/3/25) Paneque: " Hi ha bona predisposició i bona voluntat de Renfe i Adif " (Consellera  de Territori de la Generalitat). Antonio Carmona, director de Rodalies, surt com sempre a apagar el foc, però incomprensiblement, no és capaç de dimitir. A Madrid, hi ha un un ministre de Transports i mobilitat sost...