Passa al contingut principal

Blanco ministro parlanchín

El ministro de Fomento  J.Blanco es el parlanchín del gobierno en esta etapa veraniega. Solucionada -de momento- el asunto de los controladores, y después de haber anunciado recortes en las infraestructuras, ahora vuelve a la carga con la simpática noticia de la necesidad de aumentar los impuestos con la falaz comparación entre los países de nuestro entorno.

Hablar de aumento de impuestos -no ha especificado a que tipos de impuestos-, cuando eludía pronunciarse sobre el tema de que hacer con la evasión de impuestos, es cuando menos preocupante. Además, la tasa de impuestos es más que suficiente teniendo en cuenta las prestaciones que recibimos. Durante la etapa de la burbuja inmobiliaria se produjo un aumento espectacular en la recaudación que hizo aumentar el superávit del Estado. Sin embargo, su traducción en la esfera del bienestar fue modesto.

Ahora en plena crisis, cuando el crédito del Estado está bajo mínimos, y no puede acudir al exterior para cubrir sus necesidades de liquidez, se pide a la ciudadanía más esfuerzo. Ha faltado pedagogía y autocrítica. ¿Si no podemos endeudarnos -no tenemos credibilidad exterior-, podemos aumentar la presión fiscal especialmente a las rentas del trabajo?



No hace falta ser un genio para advertir la situación ideal para el PP. El gobierno está haciéndole el trabajo. Cuando llegue al gobierno -el PP-, no bajará los impuestos que previamente ha subido el PSOE. Lo primero que habría que hacer es racionalizar el gasto en el sector público. Dejarse de obras faraónicas de dudosa rentabilidad -el modelo AVE-, y plantearse modernizar lo que ya tenemos. Apostar por una reorganización de las Administraciones -desde la local y de las CC.AA, hasta la estatal-, aflorar la economía sumergida, detectar y perseguir el fraude fiscal, aprovechar los recursos que ya tenemos y utilizarlos más adecuadamente. Es decir, aprovechar lo que ya tenemos dándole un uso más racional y eficiente.

Apostar por un modelo que permita el desarrollo de ventajas comparativas, por ejemplo, la agricultura y sus derivados, las energías renovables, mejorar el modelo de turismo en todas sus vertientes, impulsar la conexión entre universidades y empresas, impulsar la I+D, y empezar a pensar en el futuro. ¿Cómo se implementa todo esto, en un contexto de crisis económica? La respuesta debe ser global. Desde la Administración, priorizando el gasto en aquellos sectores que básicos que permitan sinergias con el sector privado. Hacer más fluido el proceso administrativo. Impulsar el crédito.  El sector financiero ha sido uno de los beneficiados de la crisis. También debería participar en ese proceso abriendo el crédito y liberando el mercado inmobiliario que esta cautivo debido a su codicia. Repensar el modelo automovilístico. Si el futuro es el coche eléctrico, el paso intermedio no es más Plan Renove, si no ayudar a los coches híbridos como vía para conseguir en un futuro cercano la extensión del coche eléctrico. Replantearse seriamente el papel que tienen los monopolios naturales, electricidad, gas, y su posición ventajista que se ve además avalada por el Estado con ayudas eternas al sector eléctrico. Etc,.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

El Primer de Maig

  Avui és commemora una festa que a Barcelona va començar el 1890. En aquelles dates, dos fets havien esperonaven a la classe treballadores, la primera eren els fets de Chicago al 1886 i les reivindicacions de la II Internacional per la reducció de jornada a vuit hores*. Dos corrents s'ha agrupaven al entorn de la classe treballadora, els anarquistes i socialistes. La falta de concreció per la reducció de la jornada va fer que l'anarquisme passes a l'acció directa. La corrent socialista volia que el parlament espanyol aprovés lleis per reduir la jornada. La vaga de la Canadenca del 1919 va fer que possible la reducció de vuit hores.  Durant la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) van quedar reduïdes a les seves seus. Amb la República (1931-1939) van tornar les manifestacions al carrer. Al 1931 va haver enfrontaments entre anarquistes i comunistes que es va saldar amb un mort d'un policia. "La festa  del Primer de Maig va ser designada festa de treball". Du...

Què treballi Rita!

  Ana Botín, la nova anarco lliberal, proclama al cel que si treballes en el seu banc o ets caixera de Mercadona, o treballes per 1500 € mensuals, estàs fent el préssec, perquè gràcies al nou sistema  el projecte FironixPulse 7.1 Ai, et permetrà guanyar diners a cabassos.  Sobta que en la propaganda hi hagi un error tipogràfic que dona mala astrugància.  A la propaganda diu que el govern li dona suport. Potser insinuen que si van mal dades, recuperaràs el que has invertit, però això és rigorosament fals. Si ets del 98% que desconeixia aquesta bicoca, encara estàs a temps de fer-te milionari. Deixeu de treballar insensats i dediqueu-vos a  invertir! Genial! PD: No sabria dir si és una estafa piramidal o què, però cal anar molt de compte.

Estampes de Setmana Santa

      Aquesta imatge  correspon a una desfilada de nens i nenes del col·legi Divino Pastor (privat-concertat), disfressats de legionaris, no som a carnestoltes, sinó estem en Setmana Santa a Màlaga. La premsa patriòtica deu estar en extàsi el veure la desfilada. Per descomptat, ací no hi ha manipulació ni rentat de cervell, com si fan a uns altres llocs.