Passa al contingut principal

Miseria moral

La conmemoración de los atentados del 11-M de 2004 sigue siendo después de siete años motivo para la discordia. Se oyen voces que piden que se investiguen pistas que desde la extrema derecha se jalean sin el menor rubor. Los peores atentados de la historia de España sigue siendo motivo para la desunión entre las víctimas. Así, por ejemplo, la presidenta de la Asociación 11-M Afectados de Terrorismo, Pilar Manjón, afirma: "Déjennos deambular con nuestro dolor. Dejen en paz a nuestros muertos". Mientras que la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza afirma tranquilamente: "A día de hoy no sabemos qué estalló en los trenes ni quien colocó las bombas ni lo más importante: quién ordenó la masacre. Reclamamos a todos los que tienen responsabilidades públicas que nos miren a los ojos y se atrevan a decirnos que el 11-M es un caso cerrado".


La desunión es tal que ni las propias instituciones son capaces de establecer un acto unitario. Las tesis de la conspiración siguen vivas, mientras la extrema derecha siga agitando las ondas mediáticas que el PP concedió a los "amigos de viaje". Las ondas tóxicas seguirán produciendo su veneno para calmar el desasosiego que les produjo que la ciudadanía rechazará las mentiras del gobierno y su desvergonzada falta de reflejos para cambiar de opinión.



Han pasado siete años, la extrema derecha, aquella que sueña con Franco pero que habla de libertad - incluso son tan modernos que hablan de digital-, solo la suya, insiste con cajas destempladas que vivimos en la mentira. Ellos se han propuesto que su verdad vuelva a resplandecer en una llamarada de odio. Así que no me esperen. Parece claro que visto estos sietes años, hay víctimas de primera y de segunda. Nuestra sociedad no se merece semejante división. Quienes las promueven, las amparan y las justifican deberían pensar que eso también es terrorismo.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

El Torrent del Capellà  (Sabadell) 1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

Estampes de Setmana Santa

      Aquesta imatge  correspon a una desfilada de nens i nenes del col·legi Divino Pastor (privat-concertat), disfressats de legionaris, no som a carnestoltes, sinó estem en Setmana Santa a Màlaga. La premsa patriòtica deu estar en extàsi el veure la desfilada. Per descomptat, ací no hi ha manipulació ni rentat de cervell, com si fan a uns altres llocs.