Passa al contingut principal

Torpezas de la Junta Electoral Central

La Junta Electoral Central ha hecho el ridículo. La división de poderes se difumina por los mecanismos de los grandes partidos a la hora de elegir a los magistrados del TS y del TC. Las divisiones políticas que son la sal y pimienta en democracia resultan disfuncionales en los órganos jurisdiccionales. Al parecer en esos órganos –las palabras metafóricas son realmente antidiluvianas- no hay posibilidad de consensos o disensos en base a argumentaciones jurídicas sólidas.



El desaguisado de la prohibición de manifestaciones públicas –acampadas en Madrid, Barcelona y en otras ciudades- ha puesto en evidencia el abismo entre la calle y los despachos. En esos despachos han cogido el código correspondiente y ha interpretado lo que les ha venido en gana. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 19 de junio de 1985 (BOE 20 de junio 1985) es una ley que se ha quedado desfasada. Es posible que tuviera virtualidades positivas cuando se creó. Pero el tiempo pasa y nuestros legisladores que cambian continuamente las leyes, en algunas de ellas que deberían cambiar, se atienen a leyes que el paso del tiempo hacen cada vez más evidente la necesidad de cambios, por ejemplo, ésta ley de la que estamos hablando. Se hacen cambios como la modificación de la LO 2/11 de 28 de enero que modifica la LOREG 5/1985.


En su artículo actual dice:

Artículo 53. Período de prohibición de campaña electoral.

No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado.(...).


Lo que está sucediendo en Madrid y Barcelona y en las demás ciudades de España es algo muy diferente a propaganda electoral, pues, no se pide el voto por ninguna agrupación electoral, sino que se está poniendo en cuestión la propia dinámica partidista. Y estas concentraciones están amparadas por la Constitución en su artículo 21.2. ¿Qué colisión aparece para pretender prohibirlas? No parece competente precisamente dicha Junta. ¿Acaso no es propaganda electoral las informaciones de los medios de comunicación sobre los actos electorales del día anterior? ¿Influyen o no influyen en los ciudadanos?

¿Quién compone ese selecto órgano de la Junta Electoral Central?

Artículo 9.

1. La Junta Electoral Central es un órgano permanente y está compuesta por:

a. Ocho vocales Magistrados del Tribunal Supremo, designados mediante por el Consejo General del Poder Judicial.

b. Cinco vocales catedráticos de derecho o de ciencias políticas y de sociología, en activo, designados a propuesta conjunta de los partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores con representación en el Congreso de los Diputados.

(...)

Como se ve los vocales del TS son reflejos de los partidos políticos que “colocan” a sus imparciales “afines”. No es un órgano judicial propiamente dicho sino administrativo. ¿Y ahora qué? El gobierno ha sugerido que no va hacer nada, al menos en principio. Cientos de personas acampadas en fin de semana para protestar por el bajo nivel democráticos de nuestros representantes es un hecho sin precedente en la democracia española. La Junta Electoral debería dimitir en bloque y sugerir al legislador que modifique todo aquello que obstaculice la participación democrática de la ciudadanía. ¡Qué menos que eso!

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

R2 Sud: No viatgis amb maletes quan vagis amb Renfe!

  Festival de despropòsits aquest matí a Rodalies. " La incidència més greu ha sigut a la R2 Sud, en el tram entre Gavà i Bellvitge-Gornal. Una baixada de tensió a la subestació de Bellvitge ha provocat que el tren no pogués circular i s'hagués de quedar parat. Després d'haver estat més d'una hora aturat amb els passatgers a dins, cap a les 9.30 hores Renfe ha hagut de desallotjar el tren –que havia sortit de Vilanova i la Geltrú a les 7.25 hores– i les desenes d'usuaris que hi viatjaven han acabat caminant fins a Bellvitge per les vies, acompanyats pels Bombers de la Generalitat i els Mossos d'Esquadra per garantir la seva seguretat." (Ara.cat, 7/3/25) Paneque: " Hi ha bona predisposició i bona voluntat de Renfe i Adif " (Consellera  de Territori de la Generalitat). Antonio Carmona, director de Rodalies, surt com sempre a apagar el foc, però incomprensiblement, no és capaç de dimitir. A Madrid, hi ha un un ministre de Transports i mobilitat sost...