Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Accidente

El caso Julen

Las noticias sobre el caso de Julen, son un ejemplo, uno más, que vivimos de las desgracias ajenas. El lugar del accidente,  (Totalán, Malaga)  no parece muy adecuado para pasear, pero la desgracia puede acontecer en cualquier lugar. Una situación luctuosa se convierte gracias a los medios de comunicación, especialmente la TV, en un auténtico festival. Programaciones maratonianas explicando una y otra vez, lo que ya sabes, durante trece días, hemos sido interpelados en la TV, especialmente, en A3, la Sexta, Tele5, en un ejercicio de lastimoso y lastimero. Dice la prensa que ayer, hubo un acto para pedir un milagro, en ese acto asistió nada menos que Juan José Cortés, padre de Mari Luz, la niña que fue asesinada en Huelva el 2008. ¿Qué tenía que ver una cosa con la otra? ¿A quién se le ocurrió invitar a  Juan José Cortés? La prensa y especialmente la TV, aprovecha para llenar el hueco, que provoca las arduas tareas de rescate. ¿Se esperan milagros? No prete...

Dos meses de vida

Estas dos noticias, cierran el círculo infernal para el bebé de Pineda de Mar. Desde su ingreso en el Valle de Hebrón el 3 de enero, hasta hoy, ha estado en la UCI. Los protocolos se activaron por maltrato infantil. Su padre quedo en libertad provisional. No sé que se hará a partir de este momento. Si tal como declaró el padre lo zarandeo porque según él, había quedado “como muerto”. Ahora se abren nuevas perspectivas penales para el padre, y la figura del homicidio imprudente. No es fácil emitir juicios sin conocer los hechos, ni las circunstancias personales y sociales de los padres del desafortunado bebé de dos meses. ¡Qué nadie diga que Dios quería llevárselo con Él!

La muerte silenciosa

“Una muerte es una tragedia; un millón de muertes, una estadística” (Frase que se supone pronunció Stalin). El año pasado murieron en las carreteras españolas 1551 personas. En el 2015, hubo 1478. Si nos vamos al 2008, inicio de la crisis económica, fueron 2656. Si nos vamos a 1990 la cifra fue de 6948. La muerte de estas personas pasa a la lista de la estadística. Entre 1990 y el 2106 se ha reducido la mortalidad cerca del 77,6%. La disminución es importantísima. Nunca será suficiente. La cuestión es que la carretera mata infinitamente más que el terrorismo, pongamos por caso. ¿Cuánto invierte el Estado en la seguridad viaria? Si la protección de los ciudadanos es la prioridad principal, por qué esa sobreactuación en el ámbito terrorista y no sobre algo que cada año cuesta la vida a más de mil quinientas personas?