“ Se ha procedido a una profunda reforma del Sistema de Atención a la Dependencia , en julio de 2012, para racionalizar y modernizar los servicios prestados, garantizando su sostenibilidad . Se modificó y simplificó el proceso para valorar las situaciones de dependencia y los servicios prestados, se revisó la retroactividad en el pago de las prestaciones económicas, se potenció la colaboración público privada, se demoró la incorporación al sistema de las personas beneficiarias con menor grado de dependencia y se racionalizaron las altas en la seguridad social de los cuidadores no profesionales, entre otros (CSR 1.4.31, 1.4.32 y CSR 1.4.33). Con la aplicación de estas medidas el gasto se ha reducido en 599 millones de euros en 2012, estimándose una reducción adicional de 1.108 millones en 2013 y de 571 millones de euros adicionales en 2014 .” ( Programa Nacional de Reformas de España 2013) A pesar de la retórica del texto gubernamental citado más arriba, lo cie...