Passa al contingut principal

La cutre realidad

Las noticias van llenas de lo peor de la condición humana. Así, en el orden internacional, nos hemos enterado con todo lujo de detalles sobre “el monstruo de Amstetten”. El relato de los hechos que parecen inverosímiles, se ajusta a las narraciones del “hombre del saco”. ¿Qué clase de persona se ha de ser para llevar a cabo lo que hizo? Es difícil imaginar como se puede actuar así. Su declaración de culpabilidad ha provocado ríos de tinta en letra impresa y saturación de rayos catódicos y plasma catódico (¿), un monstruo mediático que se convierte en noticia. La justicia ha actuado y el culpable ha recibido su castigo. La desproporción entre el daño causado y el castigo merecido es digno de reflexión, pues, nos indica que ante situaciones como éstas –homicidio, violación sistemática, incesto, secuestro, etc.,-, la ley se encuentra con lagunas. Cierto que estas situaciones son excepcionales –en el caso concreto-, y debería abrirse un debate reflexivo sobre la aplicación de las penas.



En el orden nacional el caso del asesinato de Marta del Castillo a manos de sus asesinos, es otra página para la historia de la infamia. Jóvenes que deciden acabar con la vida de una joven por simple divertimento. Los confesos se retractan y deciden que ha sido otro quien ha asesinado a la joven. En un principio se dice que la arrogaron al río. Más tarde se desdicen y ahora que la tiraron a un contenedor de basuras. El juez del caso “decretó ayer el inicio del operativo, y desde esta mañana los técnicos de una empresa especializada en el tratamiento de residuos orientan a la Policía Judicial para remover unas 45.000 toneladas de desechos, según estima el Gobierno, y hallar el cadáver en el vertedero denominado de Montemarta.”. (El País 20-3-09).

No es descartable que algunos de los amigos y amigo de los amigos salga en algún programa basura para explicar la “personalidad” de los “presuntos culpables”. Volvemos a la reflexión anterior: ¿Qué clase de jóvenes se están creando? No vale las generalizaciones, pues, son injustas. Pero ante situaciones como esa, ¿qué se puede hacer? Las leyes –Ley del Menor-, son un ejemplo de leyes que se hacen a golpe de conmociones mediáticas. ¿Se puede rehabilitar a todas las personas? ¿Existen límites ante determinados comportamientos criminales? Estos temas son muy serios, pues, la Constitución en su art.15, marca un límite y en el art.25.2 establece una finalidad, cuando se hace tertulia, y siempre se hace, se olvida lo que la Constitución marca en el terreno de los principios. El ruido mediático no ayuda para nada sobre estos temas que son dolorosos para las familias de las víctimas y dejan perplejos a los ciudadanos.

Por último, el PNV a la hora de tener que dejar el poder lo hace con un estilo poco edificante. Se ha denunciado por los medios de comunicación la existencia de textos para escolares, donde se habla de violencia, pero no de ETA. Para los ideólogos del PNV y filobatasunos, lo significativo es la violencia de origen estatal, pero es ciego frente a la violencia de ETA y sus servicios auxiliares. ¿No causa perplejidad y escándalo que un texto que han de utilizar los alumnos del sistema educativo vasco, se hable de violencia, pero no se haga especial énfasis en los asesinatos de cerca de mil personas que ha causado ETA, amén de los destrozos materiales? ¿No es de juzgado de guardia?

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

La culpa és teva !

  Hi ha jutges patriotes  aquest es diu Joaquín Aguirre, titular del jutjat d'instrucció número 1 de Barcelona. Per ell, la culpa de tot és de la noia que va anar a una manifestació, que va posar el seu ull davant del escopeter dels Mossos d’Esquadra, i els pobres Mossos van actuar en legitima defensa. Ací el jutge fa apologia de la policia –qualsevol-. No deixa de ser inquietant que el Mossos d’Esquadra i els seu comandaments i responsables polítics juguin sempre a una asimetria molt variable. Aquest jutge es permet fer comentaris gens jurídics però si molt polítics quan diu a la seva resolució: “Si aquests fets haguessin passat al País Basc abans de la treva amb ETA haurien estat qualificats d'actes terroristes”, diu. Ara, manifestar-se (en contra) de l’Autoritat sempre és delictiu. Sembla enyorar aquest jutge els bons temps d’ETA. Tenir 19 anys i perdre un ull (2021) i encara ets tu qui té la culpa és massa gros. El Mossos d’Esquadra, com tot policia, tendeix a la violència...