Passa al contingut principal

Crisis en tiempos de euforia

Las verdades obvias no son siempre evidentes. Me decía mi mujer, que después de las celebraciones por el famoso triplete del Barça, empezaba la verdadera crisis. Tenía razón como casi siempre. Mientras que el Barça se dedicaba a acumular triunfos "históricos", la crisis era menos evidente, pero después de las multitudinarias manifestaciones de júbilo, llega el páramo. No hay ninguna perspectiva que pueda consolarnos.

Que salgan un millón de personas para celebrar las victorias de un equipo de futbolistas millonarios resulta chocante. La crisis afecta a todos, excepto a los futbolistas de élite como lo son los del Barça. Si hubiese ese entusiasmo por salir a la calle para protestar por la ineficacia de las diferentes administraciones, seguramente, los políticos tratarían de hacer algo más que pura retórica. Si la crisis tiene su origen en el sistema financiero, a que esperan para hacer algo más que inyectar liquidez a dicho sistema. Se inyecta liquidez, pero no se revierte en el crédito.






Algunos "expertos" afirman que el problema no es tanto de liquidez, sino de exceso de endeudamiento de las familias. La crisis afecta a las rentas del trabajo. La destrucción masiva de empleos en los diferentes sectores supone un reto para el estado de bienestar. ¿Qué hacer con la masa de trabajadores que engrosan las listas del paro? ¿Van a salir los parados para expresar el descontento por una situación que ellos no han provocado?

Los diferentes actores -empresarios, trabajadores y Administración- deberían empezar a plantear todas las cuestiones pertinentes sobre las relaciones laborales. Es un dato objetivo que en la década prodigiosa del 2000-2008, el aumento de riqueza se ha distribuido de forma extraordinariamente desigual. Los salarios ha descendido, mientras que las ganacias de capital se han hecho notorias. Pero ahora se pide moderación al sector más débil.







¿Cuándo piensan salir a la calle los millones de afectados de esa crisis? Es posible que hayan salido con motivo de las celebraciones futbolísticas, pero solo eran una pequeña minoría en comparación con todos aquellos que aún no se han dado cuenta que si no se unen acabaran pagando todas las facturas de la crisis.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

R2 Sud: No viatgis amb maletes quan vagis amb Renfe!

  Festival de despropòsits aquest matí a Rodalies. " La incidència més greu ha sigut a la R2 Sud, en el tram entre Gavà i Bellvitge-Gornal. Una baixada de tensió a la subestació de Bellvitge ha provocat que el tren no pogués circular i s'hagués de quedar parat. Després d'haver estat més d'una hora aturat amb els passatgers a dins, cap a les 9.30 hores Renfe ha hagut de desallotjar el tren –que havia sortit de Vilanova i la Geltrú a les 7.25 hores– i les desenes d'usuaris que hi viatjaven han acabat caminant fins a Bellvitge per les vies, acompanyats pels Bombers de la Generalitat i els Mossos d'Esquadra per garantir la seva seguretat." (Ara.cat, 7/3/25) Paneque: " Hi ha bona predisposició i bona voluntat de Renfe i Adif " (Consellera  de Territori de la Generalitat). Antonio Carmona, director de Rodalies, surt com sempre a apagar el foc, però incomprensiblement, no és capaç de dimitir. A Madrid, hi ha un un ministre de Transports i mobilitat sost...