Passa al contingut principal

Fatiga política

He recibido un correo que lo firma Erasmo/Congresista I, donde se queja amargamente de la deriva política de UPyD ante el inminente Congreso. Desgraciadamente, no le falta razón. Concedo que no está en la posesión de la verdad absoluta. Lo que significa que la otra parte tampoco puede estar en esa posesión, lo contrario sería denunciar a una secta. Me parece que por su interes reproduzco la primera parte de su carta:

Erasmo



En un partido normal, tras su primer congreso, saldría fortalecida la unión y la cohesión de sus seguidores, con un programa claro, y un proyecto de ilusión por delante.
En un partido normal habría respeto entre los compañeros y confianza en las reglas de juego.
En un partido normal, democrático y libre, la portavoz-presidenta se apartaría del juego y diría adelante, pelearos en buena lid, porque yo seré la portavoz gane quien gane y todos sois mis compañeros.
En un partido normal nadie discutiría sobre la organización sino sobre los objetivos.
En un partido normal nadie vería al rival como un enemigo sino como un adversario.
En un partido normal no habría gente en su interior deseando que ese partido normal se fuera a la mierda porque solo va a servir para que el engaño de la política se perpetue y unos cuantos trepas hagan su agosto.
En un partido normal Rosa Díez sería la representante de todos y no sólo de una parte de su partido.
En un partido normal no se habría llegado a los tribunales para defender los derechos fundamentales de sus militantes.
En un partido normal habría un debate serio y formal sobre lo mejor para el futuro de todos, y no sobre la apropiación indebida de algunos.
En un partido normal la rivalidad sería con los otros partidos y no entre los propios compañeros.
En un partido normal la autoridad sería respetada porque se consideraría legítima
En un partido normal no se tardaría dos años en celebrar un congreso para hacer una chapuza sectaria
En un partido normal no se cuestionaría todo, porque habría pluralidad y cada parte defendería sus posiciones, pero en UPyD, que no es un partido normal, no hay pluralidad, o mejor dicho la hay solo en los herejes que se enfrentan a la designación jerárquica por uno y no por todos.
En un partido normal, a una semana de su primer congreso habría un clima de fiesta y armonía, porque serviría para avanzar hacia el futuro para todos, y no una lucha sin cuartel porque sólo algunos "tienen el derecho de avanzar", precisamente los que no tienen nada que decir.
En un partido normal habría cuestiones como la democracia, la justicia, la pluralidad, la libertad, y la tolerancia que serían compartidas por todo el mundo.



Al mensaje anterior, le he contestado con el siguiente mensaje:




Tengo que darte en buena medida la razón. Mi experiencia propia ha sido descorazonador, esperaba algo más pero la mezquindad y el ansia de notoriedad de muchos ha hecho que nuestro partido en nuestra ciudad haya quedado en nada. Supongo que debería haber dimitido, pero aún no lo he hecho. Espero confirmar los peores augurios. Además sólo tengo una versión de lo que ha ocurrido y aún estoy esperando la otra versión. No he sido capaz de saber cuales son los representantes, ¿sabrías decirme como averiguarlo? Si al final han salido los que de antemano se habían preparado el terreno, entones ya sabré lo que sospecho. La sospecha será que Ciutadans ha desembarcado en UPyD y se ha hecho con todos recursos de poder.  ¿Estarás en el Congreso? Los escritos anónimos nunca son de fiar ,¿por qué esconderse?

PD: Cuando hablo de UPyD en este blog, la respuesta ha sido un silencio clamoroso. Seguramente tendré que reconocer que no hay ni Dios que lea este blog, hay tantos y, además, algunos son muy interesantes. Al menos hay una persona que sigue el blog que conste que en acta. Así que esperare con interés lo que vaya acontenciendo.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

El Primer de Maig

  Avui és commemora una festa que a Barcelona va començar el 1890. En aquelles dates, dos fets havien esperonaven a la classe treballadores, la primera eren els fets de Chicago al 1886 i les reivindicacions de la II Internacional per la reducció de jornada a vuit hores*. Dos corrents s'ha agrupaven al entorn de la classe treballadora, els anarquistes i socialistes. La falta de concreció per la reducció de la jornada va fer que l'anarquisme passes a l'acció directa. La corrent socialista volia que el parlament espanyol aprovés lleis per reduir la jornada. La vaga de la Canadenca del 1919 va fer que possible la reducció de vuit hores.  Durant la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) van quedar reduïdes a les seves seus. Amb la República (1931-1939) van tornar les manifestacions al carrer. Al 1931 va haver enfrontaments entre anarquistes i comunistes que es va saldar amb un mort d'un policia. "La festa  del Primer de Maig va ser designada festa de treball". Du...

Què treballi Rita!

  Ana Botín, la nova anarco lliberal, proclama al cel que si treballes en el seu banc o ets caixera de Mercadona, o treballes per 1500 € mensuals, estàs fent el préssec, perquè gràcies al nou sistema  el projecte FironixPulse 7.1 Ai, et permetrà guanyar diners a cabassos.  Sobta que en la propaganda hi hagi un error tipogràfic que dona mala astrugància.  A la propaganda diu que el govern li dona suport. Potser insinuen que si van mal dades, recuperaràs el que has invertit, però això és rigorosament fals. Si ets del 98% que desconeixia aquesta bicoca, encara estàs a temps de fer-te milionari. Deixeu de treballar insensats i dediqueu-vos a  invertir! Genial! PD: No sabria dir si és una estafa piramidal o què, però cal anar molt de compte.

Estampes de Setmana Santa

      Aquesta imatge  correspon a una desfilada de nens i nenes del col·legi Divino Pastor (privat-concertat), disfressats de legionaris, no som a carnestoltes, sinó estem en Setmana Santa a Màlaga. La premsa patriòtica deu estar en extàsi el veure la desfilada. Per descomptat, ací no hi ha manipulació ni rentat de cervell, com si fan a uns altres llocs.