Passa al contingut principal

Adiós forzado.....

Hay un coro mediático y sociológico que se siente profundamente aliviado que ZP abandone la presidencia del gobierno. Razones no faltan. Pero tal deberíamos vernos a nosotros mismos como síntoma de las razones que le llevan a ZP para no presentarse en las próximas elecciones. ZP era como uno cualquiera de nosotros. No venía de familia de cuádruples apellidos, ni aura intelectual, era una persona normal. Y como cualquiera de nosotros se encontró con la presidencia de gobierno como consecuencia de las mentiras del PP en el contexto del peor atentado sufrido en España el 11-M (2004). La “secta mediática” no perdona a los españoles que se pasarán al bando socialista. Pretendía “prietas las filas” en el peor espectáculo jamás presenciado desde el etapa de la transición. Quien abanderó la mentira –una más-, fue el anterior presidente del gobierno José Mª Aznar. Muy cercano a él, estaba Mariano Rajoy que ahora se presentará a las próximas elecciones. Las encuestas auguran un triunfo de su partido.


He dicho que Rodríguez Zapatero ejemplifica lo sucedido en España en estos últimos ocho años. Una etapa de crecimiento sin precedentes debido a factores que el propio gobierno no controlaba y una burbuja inmobiliaria que añadida a unos tipos de interés bajísimos propicio una demanda especulativa. Eso supuso una falsa ilusión de enriquecimiento que propicio políticas que pretendían extender a toda la sociedad los beneficios de ese crecimiento sin precedentes. No hubo criterio para repartir un superávit histórico y se dio a manos llenas sin establecer límites. Desde el último inmigrante hasta la nobleza pudieron cobrar ayudas. Ese fue uno de los motivos por el que el anterior ministro de economía y hacienda, Pedro Solbes dimitirá. ZP disfrutaba de popularidad. Además podía desarrollar políticas sociales como la Ley de la Dependencia que desgraciadamente no se ha llevado a cabo tal como hubiera debido implementarse. A partir del 2008 el horizonte de crisis en EE.UU y por extensión a Europa empezaba de forma imparable. No era una crisis económica al uso. Era la primera crisis de ámbito global. La burbuja inmobiliaria americana –subprime-, amén de los tejemanejes fraudulentos en el sistema financiero internacional hicieron que los bancos y entidades de crédito se vinieran abajo. En EE.UU tuvo que recurrir a nacionalizaciones para frenar el derrumbe de su sistema financiero. Mientras en España el BC y el resto de entidades y cajas anunciaban a cualquier oído que quisieran oír que aquí estábamos a salvo de todo ese barullo que acontecía fuera de nuestras fronteras.

 
El gobierno de Rodríguez Zapatero actúo sin reflejos. Nuestra sociedad también. Nuestras instituciones financieras se habían endeudado para financiar el sector inmobiliario y empezaron a recibir mensajes de alerta. El gobierno socialista seguía como si aquí esa crisis global no pudiera afectarnos. Pero finalmente llegó. Ya lo creo que llegó. Se materializó en un plan de ajuste que venía de Europa –Alemania-. Reducción del déficit público. Aumento de la edad de jubilación (72 años). Recorte en el estado del bienestar. Y en esto estamos ahora. Desde Europa nos dicen que vamos por el buen camino. ¿Qué hubiera hecho cualquier otro? Sinceramente creo que hubiera hecho lo que hizo el presidente. Por eso cuando ha dicho que no volvería a presentarse –las circunstancias mandan-, es una forma de decirnos que también hemos fracasado. Afortunadamente, en las sociedades democráticas, con uno que anuncie que no volverá a presentarse nos deja manos libres para poder buscar recambios. El presidente el gobierno ha anunciado que seguirá hasta agotar la legislatura. Y el PP le ha entrado un frenesí que su “coro mediático” podrá explotar hasta la náusea.



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

El Primer de Maig

  Avui és commemora una festa que a Barcelona va començar el 1890. En aquelles dates, dos fets havien esperonaven a la classe treballadores, la primera eren els fets de Chicago al 1886 i les reivindicacions de la II Internacional per la reducció de jornada a vuit hores*. Dos corrents s'ha agrupaven al entorn de la classe treballadora, els anarquistes i socialistes. La falta de concreció per la reducció de la jornada va fer que l'anarquisme passes a l'acció directa. La corrent socialista volia que el parlament espanyol aprovés lleis per reduir la jornada. La vaga de la Canadenca del 1919 va fer que possible la reducció de vuit hores.  Durant la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) van quedar reduïdes a les seves seus. Amb la República (1931-1939) van tornar les manifestacions al carrer. Al 1931 va haver enfrontaments entre anarquistes i comunistes que es va saldar amb un mort d'un policia. "La festa  del Primer de Maig va ser designada festa de treball". Du...

Què treballi Rita!

  Ana Botín, la nova anarco lliberal, proclama al cel que si treballes en el seu banc o ets caixera de Mercadona, o treballes per 1500 € mensuals, estàs fent el préssec, perquè gràcies al nou sistema  el projecte FironixPulse 7.1 Ai, et permetrà guanyar diners a cabassos.  Sobta que en la propaganda hi hagi un error tipogràfic que dona mala astrugància.  A la propaganda diu que el govern li dona suport. Potser insinuen que si van mal dades, recuperaràs el que has invertit, però això és rigorosament fals. Si ets del 98% que desconeixia aquesta bicoca, encara estàs a temps de fer-te milionari. Deixeu de treballar insensats i dediqueu-vos a  invertir! Genial! PD: No sabria dir si és una estafa piramidal o què, però cal anar molt de compte.

Estampes de Setmana Santa

      Aquesta imatge  correspon a una desfilada de nens i nenes del col·legi Divino Pastor (privat-concertat), disfressats de legionaris, no som a carnestoltes, sinó estem en Setmana Santa a Màlaga. La premsa patriòtica deu estar en extàsi el veure la desfilada. Per descomptat, ací no hi ha manipulació ni rentat de cervell, com si fan a uns altres llocs.