Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta política nacional

Estampas de campaña (I)

Estupidez emocional

Cada vez somos más estúpidos (y podría ser por un cambio de hábitos), según un estudio El coeficiente de inteligencia, que había subido durante el siglo XX, va a la baja en los últimos años ¡Esos que tú conoces!

De trajes y faisanes

En el panorama nacional se unen y entremezclan de manera cínica dos cuestiones muy diferentes pero que afectan de forma diferente a los dos grandes partidos: POSE y PP. Hablo del caso Faisán y el auto por el que Presidente de la Generalitat de Valencia tendrá que hacer frente a un caso de un “ delito de cohecho impropio ” que será juzgado a través de un jurado popular. El CP en su art.426 habla de “cohecho impropio” para diferenciarlo del 425, es el que la autoridad o funcionario público si solicita “dádiva o presente”. En el art.426 se habla simplemente que “admitiere dádiva”, o sea, que te regalen los trajes y tú los aceptas. ¿Significa que esa admisión conlleva la aceptación de realizar actos que beneficien a quienes han regalado los trajes? Eso habrá que probarlo en el juicio. La conexión causal aquí es esencial. Y no parece fácil establecerla, pues, el art.426 afirma que “ para la consecución de un acto no prohibido legalmente”. Por ejemplo, adjudicar en concurso público a una e...

Fatiga crónica (I)

La semana acaba con las secuelas del asesinato de Bind Laden a manos de EE.UU. Y en España el TC ha declarado la legalidad de Bildun en un ajustadísimo resultado. La división que se ha creado tanto en el TS como en TC debería hacernos reflexionar sobre lo que queremos que sea uno de los pilares de un estado de derecho como es el poder judicial. Además ha empezado la cuenta atrás para las elecciones municipales y autonómicas del próximo día 22 de mayo. En el plano doméstico la perpetua división entre magistrados de los sectores que el gobierno y el parmalento de turno imponen, hacen  que el poder judicial este cada vez más en el punto de mira de las sospechas. Esto supone que cada sector podrá esgrimir sus propias tesis. En el caso del PP y sus voceros mediáticos lanzan invectivas contra el gobierno. El propio Zapatero debió llamar al TC para que votasen que ETA estuviese en las instituciones. Lo dicen tranquilamente convencidos de su propia ficción. Nunca neces...

Fatiga crónica...

Fatiga es la palabra que domina el escenario social y político. Unas cifras record de paro esconden una problemática humana de difícil solución. Un estado del bienestar que se tambalea. Unos políticos hundidos en sus propias contradicciones que reflejan a su veces el desconcierto de los ciudadanos que no asisten a las manifestaciones del 1 de mayo. Muchos pensarán ¿para qué? ZP ha fracasado. Es triste decirlo. Seguramente la actual nómina de políticos tampoco hubiera podido hacer muchas cosas, pero sí una: decir a los españoles que ha pasado y por qué estamos dónde estamos. ZP no se presenta, pero el PSOE sí, y ese es un problema. No hay muchos candidatos que quieran ir al desastre. El único consuelo es que siempre se puede ir a Bruselas. Cerca de cinco millones de parados es una cifra devastadora. No se genera empleo, ¿cómo se va a hacer? No hay reactivación, porque no hay crédito. Los bancos –ya no dijo cajas de ahorro porque están es fase terminal para reconvertirse en bancos-, no...

Adiós forzado.....

Hay un coro mediático y sociológico que se siente profundamente aliviado que ZP abandone la presidencia del gobierno. Razones no faltan. Pero tal deberíamos vernos a nosotros mismos como síntoma de las razones que le llevan a ZP para no presentarse en las próximas elecciones. ZP era como uno cualquiera de nosotros. No venía de familia de cuádruples apellidos, ni aura intelectual, era una persona normal. Y como cualquiera de nosotros se encontró con la presidencia de gobierno como consecuencia de las mentiras del PP en el contexto del peor atentado sufrido en España el 11-M (2004). La “secta mediática” no perdona a los españoles que se pasarán al bando socialista. Pretendía “prietas las filas” en el peor espectáculo jamás presenciado desde el etapa de la transición. Quien abanderó la mentira –una más-, fue el anterior presidente del gobierno José Mª Aznar. Muy cercano a él, estaba Mariano Rajoy que ahora se presentará a las próximas elecciones. Las encuestas auguran un triunfo de su par...

De faisanes y otras piezas de caza

La contienda política se desarrolla en medio de un ambiente crispado con motivo de la legitimidad de unas “actas de ETA”. Me imagino un papel en el que Thierrry apuntó lo que le vino en gana. De esta manera siempre podrá aducir que se dijo lo que se dijo. Claro que ¿quién puede dar crédito a lo que dicen? Respuesta: el PP. No deja de ser paradójico que el partido de la oposición haga el papel de abogado de ETA en todo este asunto. La palabra “acta” no deja de ser una palabra cargada de simbolismo. Se le pretende dar un valor absoluto. Sólo la mala fe del PP y sus fieles vocingleros puede mantener viva un debate que solo da oxigeno a ETA y desprestigia a las instituciones. El asunto viene de lejos. Nada menos que el 20 de junio de 2006 cuando la policía francesa y española desarticuló al aparato de extorsión de ETA. Doce personas fueron detenidas en esta operación. Sin embargo, la operación estuvo a punto de desbaratarse por una filtración, que se ha datado el 4 de mayo y en el que u...

Mensajes navideños

Acabo de visionar el vídeo del discurso del rey para estas navidades. Se ha centrado especialmente en la crisis económica. Ha utilizado el arsenal de estilo en estos casos: productividad, competitividad, crecimientos, nuevo modelo productivo, etc,. Ha hablado de espíritu de superación, apelación al orgullo, honradez. Ha focalizado a los diferentes colectivos que están sufriendo la crisis, desde los jóvenes, a los comerciantes, pensionistas. Se hace difícil compaginar las buenas intenciones con la realidad de los hechos. Tenemos una tasa de paro juvenil escandalosa, pero al mismo tiempo, el "mercado" pide a España que amplíe la edad de la jubilación, como si ese fuese el remedio a todos nuestros males. No ha indicado que ese mercado solo tiene un tiempo de medida, el corto plazo y un interés, el beneficio y unos agentes, el particular; mientras que esa dinámica prime sobre el interés general, estamos perdidos. La política debe gobernar la economía. Cuando nuestros gobernantes ...

Zafios en política

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ha sido una de las estrellas mediáticas de la semana. La frase:  una "chica preparadísima, hábil, discreta, que va a repartir condones a diestro y siniestro por donde quiera que vaya y que va a ser la alegría de la huerta". Añadió que "cada vez que le veo la cara y esos morritos pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí". La frase va dedicada a Leire Pajín. No sé si está enfadado porque piensa que es un agravio profesional, él un eminente doctor, dedicado a la ginecología, y ahora Alcalde de Valladolid desde 1995, que le pasen delante una desconocida, que piensa que no merece estar en el puesto que ahora está. Palabras necias que expresan un sentir que siendo responsable de la política de una ciudad Valladolid, no parecen las más adecuadas teniendo en cuenta las cifras actuales de la violencia de género. ! Por supuesto, ha rectificado ¡ Lo peor es que el comentario hecho por un (i)responsable políti...

Intrascendencia.....política

Las noticias se suceden a ritmo vertiginoso, pero el poso que queda es ruido. Lo sucedido en las primarias madrileñas del PSOE es una buena muestra. Mucho ruido mediático, pero....... En Madrid se ha hecho una interpretación,  pero desde "provincias", el asunto quedaba lejano y un poco ridículo. Se ha podido hacer lecturas diversas, pero el fondo es que allí, gana la derecha, sea en las Autonómicas o en las Municipales. Los candidatos socialistas saben que meterse en la refriega electoral es un asunto sin ningún futuro. ¿Madrid apuesta por la derecha? Apunto que una buena razón es que los candidatos socialistas no son los más adecuados. Y eso es lo que ha vuelto a suceder. Trinidad Jiménez vs Tomás Gómez. Las primarias han supuesto la pérdida de aquellos que apostaban por la ministra de sanidad e impuesta desde la ejecutiva socialista. Tomás Gómez ha salido airoso de este combate, pero el PSOE ha salido mal parado. Repito, desde la periferia el asunto se ve como un fenómeno...

uelga gneral