Passa al contingut principal

Enreda que algo queda

Pongamos que hablo de Badalona. ¿Qué hay gente sentada en bancos públicos y no me gustan que se sientan en ellos? La respuesta es fácil. Hacemos desaparecer el mobiliario público. Interesante idea la del Alcalde de Badalona. De está manera tienen los reunidos varias alternativas: una es sencillamente sentarse en el suelo, otra....a saber. Que hay gente que hace ruido, siempre ha sido así. El Alcalde podría organizar cursillos de sensibilización, pero ahora mismo, no hay dinero. Además, ¿quiénes son esos ruidosos? Los vecinos llaman a su Alcalde para decirle que al lado de su casa, en la plaza pública, hay inmigrantes.

El problema son esos inmigrantes que arman bulla y no dejan dormir a los pobres vecinos. Suerte tienen en Badalona de tener a un Alcalde que se preocupa por su bienestar. ¡Deberían aprender todos los demás Alcaldes! Sin embargo, ¿ No es una alcaldada de tiempos pasados lo que ha hecho? ¿Se puede desmotar mobiliario público? ¿No tiene un coste económico y social? ¿Qué pensarán los ciudadanos que antes podían sentarse y ahora no pueden? No les echarán la culpa a quienes se responsabiliza de haberlos suprimido? Ser inmigrante y sobre todo ser pobre es lo que le disgusta al Alcalde. Es una enfermedad "aparofobia" tiene cura pero al parecer el Alcalde de Badalona  está interesado en propagarla, porque le sale gratis y además le garantiza votos.



En otro orden de cosas, hoy se juega el destino de ERC. El partido independentista tiene ante sí, dos opciones: una vía soberanista clara y decidida, aunque suponga jugar en el límite del parlamentarismo o bien una vía soberanista pero más matizada. Los malos resultados de las anteriores elecciones en Cataluña han dado lugar a un proceso destructivo que quiere ser recompuesto. Se vota a los candidatos para jugar en Madrid las bazas soberanistas: Ridao y Bosch.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, quiere una aproximación soberanista con CiU. Intenta conectar con un sentimiento difuso de independentismo que crece lentamente al amparo de actuaciones desde el gobierno central.  No importa mucho si esas actuaciones son realmente perjudiciales. Algunas son de carácter muy problemático. Me refiero a la inmersión lingüística. ¿Un Tribunal puede modificar una ley? El TSJC pretende en base a una interpretación -como todas ellas discutible y recurrible- cambiar una ley aprobada por un Parlamento?

Se habla del derecho de los padres, una de las impulsoras ha dicho que su hija habla y entiende el catalán y el castellano. Así que la conclusión que se saca de este debate es simplemente una cuestión ideológica. Todos los informes educativos han concluido que los alumnos en Cataluña son competentes en catalán y castellano. Siendo esto así, ¿por qué debería cambiarse? Se aduce que el castellano es cooficial, pero en Sentencia del TC 337/1994, de 23 de diciembre se específica que es el gobierno de la Generalitat quien determina la lengua vehicular en la enseñanza y no los padres. De momento el propio TJSC ha paralizado su propio Auto para examinar las alegaciones presentadas por la Generalitat.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

R2 Sud: No viatgis amb maletes quan vagis amb Renfe!

  Festival de despropòsits aquest matí a Rodalies. " La incidència més greu ha sigut a la R2 Sud, en el tram entre Gavà i Bellvitge-Gornal. Una baixada de tensió a la subestació de Bellvitge ha provocat que el tren no pogués circular i s'hagués de quedar parat. Després d'haver estat més d'una hora aturat amb els passatgers a dins, cap a les 9.30 hores Renfe ha hagut de desallotjar el tren –que havia sortit de Vilanova i la Geltrú a les 7.25 hores– i les desenes d'usuaris que hi viatjaven han acabat caminant fins a Bellvitge per les vies, acompanyats pels Bombers de la Generalitat i els Mossos d'Esquadra per garantir la seva seguretat." (Ara.cat, 7/3/25) Paneque: " Hi ha bona predisposició i bona voluntat de Renfe i Adif " (Consellera  de Territori de la Generalitat). Antonio Carmona, director de Rodalies, surt com sempre a apagar el foc, però incomprensiblement, no és capaç de dimitir. A Madrid, hi ha un un ministre de Transports i mobilitat sost...