Passa al contingut principal

PER (dóname)


Las declaraciones de Durán Lleida han levantado una gran polvareda fruto de la precampaña electoral. Todos los políticos de todos los colores han dicho frases memorables. Unas son mentiras arriesgadas, otras fruto de la ignorancia y otras con ánimo de dar razones a su electorado. En estas últimas habría que colocar la frase sobre el PER: “No hay derecho. Nuestro payés no puede recoger la fruta porque no hay dinero, mientras que en otros sitios de España, con lo que hacemos nosotros, reciben el PER para pasar toda la jornada en el bar de su pueblo”.



Desde el inicio de la democracia, las CC.AA más deprimidas de España, han utilizado mecanismos para resolver un problema estructural del campo español. La utilización de trabajadores del campo que no que son propietarios en zonas latifundistas hace que la creación de empleo sea siempre precaria y además temporal. Así se creó mecanismos como el PER. Andalucía, Extremadura han establecido dicho mecanismo. Desde el PP se dijeron barbaridades que, ahora, deben resultarles incomodas.

La cuestión es de fondo, ¿qué ha pasado en Andalucía y Extremadura en estos últimos treinta años? La respuesta es que si bien ambas Comunidades han aumentado su riqueza y bienestar siguen en conjunto a la cola de las CCAA. La pregunta que se plantea Durán Lleida es ¿por qué trabajando 35 jornadas se cobra el subsidio durante seis meses? En Cataluña como en el resto de Comunidades un trabajador del sector servicios con 35 días trabajados no cobra paro. En tiempos de crisis, cuando desde Cataluña se hacen recortes en Sanidad y Educación, como en las demás CC.AA, cuando se plantean estas cuestiones resulta que muchos trabajadores del sector industrial o de servicios piensan que es un agravio comparativo que unos reciban el PER y los otros nada.




Los problemas de solidaridad han sido hasta ahora mecánicos, el Estado establecía mecanismos más o menos afortunados, que redistribuían la riqueza. Ahora, con la crisis, la solidaridad se hace visible los costes que suponen sufragarlas. Un mecanismo redistributivo sería la Renta Básica. Cuando se habla de inyectar miles de millones de euros, los gobiernos y los mercados parecen que están de acuerdo, pero si alguien plantea la RB se le tilda de utópico como un auténtico insulto. Si seguimos navegando en la crisis los problemas de solidaridad se harán cada vez más agudos y valdría la pena pensar en cómo establecer mecanismos para que todos los ciudadanos puedan estar a cubierto de los desmanes de la economía.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

La culpa és teva !

  Hi ha jutges patriotes  aquest es diu Joaquín Aguirre, titular del jutjat d'instrucció número 1 de Barcelona. Per ell, la culpa de tot és de la noia que va anar a una manifestació, que va posar el seu ull davant del escopeter dels Mossos d’Esquadra, i els pobres Mossos van actuar en legitima defensa. Ací el jutge fa apologia de la policia –qualsevol-. No deixa de ser inquietant que el Mossos d’Esquadra i els seu comandaments i responsables polítics juguin sempre a una asimetria molt variable. Aquest jutge es permet fer comentaris gens jurídics però si molt polítics quan diu a la seva resolució: “Si aquests fets haguessin passat al País Basc abans de la treva amb ETA haurien estat qualificats d'actes terroristes”, diu. Ara, manifestar-se (en contra) de l’Autoritat sempre és delictiu. Sembla enyorar aquest jutge els bons temps d’ETA. Tenir 19 anys i perdre un ull (2021) i encara ets tu qui té la culpa és massa gros. El Mossos d’Esquadra, com tot policia, tendeix a la violència...

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...