Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta crisis económica

Los pobres también sueñan

La crisis en plasma es menos crisis

Estampas primaverales (II)

     

Partido Plutocrático (PP)

Fallece el hombre que se quemó a lo bonzo en Málaga La presidenta de Castilla-La Mancha ha declarado un sueldo neto de 158.000 euros. Las dos noticias van de la mano. El fallecido un inmigrante agobiado por las deudas. Una presidenta de Comunidad Castilla-La Mancha que alardea de recortar cargos electos en una Comunidad la suya, subvencionada. La presidenta se llama Dolores de Cospedal, tiene varios empleos, pero  al parecer no renuncia a ninguno. ¿No existe una Ley de Incompatibilidades? Seguramente sólo se lo deben de aplicar a los funcionarios que cobrar 800€. En fin, lo de siempre. La señora de Cospedal tiene todo el derecho del mundo a cobrar lo que le corresponda, el problema es que ella cobra por diferentes conceptos dado su carácter multiempleo: Presidenta, Senadora (hasta junio) y Portavoz del PP. Lo normal sería por la Ley de Incompatibilidades que sólo tuviera un sueldo, pero al parecer es posible compaginarlos todos. En sus intervenciones siempre habla de auster...

Desmadre veraniego

En el plano político destaca las “nuevas” declaraciones de Mario Draghi Presidente del BCE que el lunes declaraba que el BCE no está para arreglar las economías nacionales, en clara alusión a España. Ahora, dice que si el euro está en peligro se hará todo lo necesario para asegurar su estabilidad. ¡ Milagro ¡ Con esas palabras ayer la bolsa subía un 6%. ¡Al final el problema no será de los mercados, sino de los políticos! Los mercados son ciegos, sólo aspiran al beneficio. Son las decisiones políticas –insensatas- que nos llevan a este carrusel de declaraciones contradictorias que hacen que los mercados se balanceen de un extremo al otro. Por cierto, ¿dónde está Mariano? El ministro Montoro ha declarado que Cataluña es una llorona malcriada que va siendo hora que la pongan en su sitio. CiU deben estar contentísimos con esas declaraciones de unos de los estadistas del actual gobierno. Su tono despectivo y retador no hace más que incrementar las filas independentistas en Catal...

Estampas veraniegas

La foto es ilustrativa de lo que nos espera en los próximos años. Como dice el artículo de Charo Nogueira en El País: "España 2012. Más de 5,6 millones de empleos y decenas de miles de techos arrasados por el huracán de la crisis. Más de 300.000 ejecuciones hipotecarias iniciadas en los últimos cinco años, muchas de las cuales han derivado en desahucios —más de 100.000— a los que se suman los motivados por el impago de alquiler. Como el de Juan, el de Carmen... Los números tienen caras detrás y un detonante común: la pérdida de ingresos, el comienzo del tobogán".(El País, 13-7-2012). Viendo la fotografía, lo que llama la atención es la juventud de ellos. Que una sociedad deja a los jóvenes al margen es simplemente un crimen. La falta de trabajo, que se agudizara en los próximos tiempos, dejará que esta estampa no sea ya una excepción para convertirse en cotidiana. Hemos pasado de ser un "superpotencia" económica (7ª) del mundo para convertirnos en una socied...

Millones de parados

Viendo los titulares de prensa, parece que estamos en un compas de espera. Pero ¿qué estamos esperando? La encuesta de la EPA y sus cifras estratosféricas son reflejo de lo que se ha denominado micro-miseria frente a la macro-ganancias. Cinco millones doscientas setenta y tres mil seiscientas personas (5.273.600) no tienen trabajo, es decir, el 22,85% de la población activa. Cifra record y que dado las expectativas extraordinariamente pesimistas no es descartable que en el próximo año nos acerquemos a los seis millones. Esperemos que no, en estas cuestiones deberíamos ser responsables. En la anterior legislatura el PP en la oposición se comportó de forma mezquina y rastrera. Ahora, hace llamamientos para que todos arrimen el hombro. En problema de fondo es la situación de precariedad que esta crisis nos está conduciendo a una parte importante de nuestra sociedad. El sendero marcado por Alemania de austeridad al precio de la depauperación social es una receta que, naturalmente...

Desconcierto

Más allá de S&P, no confundir con Soler & Palau , Cataluña deriva hacia un reino de microscópicas diferencias entre sus diferentes sectores de la función pública. Nada de unidad y si multiplicación de colectivos de agraviados. Que los “Mossos d’Esquadra” canten “Qué viva España! tiene su gracia. Pues, ¿dónde creen que viven? Por su lado, los funcionarios de prisiones también protestan por lo suyo. Cada colectivo asume su propia defensa en un ejercicio de insolidaridad con los restantes colectivos de funcionarios. La ciudadanía que no es funcionario, debe ver con asombro el espectáculo de unos trabajadores que tienen –por ahora- asegurado su futuro laboral, mientras que en el ámbito privado las cosas van de mal en peor, a pesar de lo que diga el gobierno y su portavoz. Recortes y ajustes a los sectores más fácilmente controlables, pues, las rentas del trabajo son inspeccionadas a través del IRPF. Mientras que en otros sectores, especialmente en servicios, la opacidad e...

PER (dóname)

Las declaraciones de Durán Lleida han levantado una gran polvareda fruto de la precampaña electoral. Todos los políticos de todos los colores han dicho frases memorables. Unas son mentiras arriesgadas, otras fruto de la ignorancia y otras con ánimo de dar razones a su electorado. En estas últimas habría que colocar la frase sobre el PER: “No hay derecho. Nuestro payés no puede recoger la fruta porque no hay dinero, mientras que en otros sitios de España, con lo que hacemos nosotros, reciben el PER para pasar toda la jornada en el bar de su pueblo”. Desde el inicio de la democracia, las CC.AA más deprimidas de España, han utilizado mecanismos para resolver un problema estructural del campo español. La utilización de trabajadores del campo que no que son propietarios en zonas latifundistas hace que la creación de empleo sea siempre precaria y además temporal. Así se creó mecanismos como el PER. Andalucía, Extremadura han establecido dicho mecanismo. Desde el PP se dijeron barb...

¡Qué se hunda la bolsa, más!

Hoy, España emite bonos en el mercado. Estos últimos días los “mercados” han elevado con sus cantos de sirena la “prima de riesgo”, llevándola a máximos históricos (407). No hay que ser un genio para establecer una “conexión imaginaria” entre ataques de los especuladores, y la emisión por parte de España de bonos del tesoro.  En las páginas de El País aparecen los nombres de esas "entidades privadas" que tratan de exprimir los recursos públicos, toda vez que los gobiernos han decidido ponerse a la venta, sin permiso de la sociedad.  Espero que la bolsa se hunda, así el BCE y la UE podrán desplegar una actividad frenética para parar el colapso. No se entiende la pasividad de la UE ante los ataques contra Italia y España como si de “opas” hostiles se tratasen. No estamos hablando de empresas, sino de Estados, pero cuando los Estados se ponen en venta –privatizaciones- entonces, ¿qué se puede esperar?

Cajas destempladas

La semana pasada se hablo de la fotografía en la que un ex_etarra exhibía una pancarta de Bildu. La escena ha dado lugar al clásico escenario de confrontación entre un PP que según las encuestas arrasará en las municipales y autonómicas -allí donde se celebren-,  y un PSOE a la defensiva. No sé si esa pancarta era una forma de incomodar a Bildu. La salida del ex_etarra y su exhibición parecía no indicar porque Ander Errandonea Arruti, integrante del 'comando Irrintzi' de ETA a mediados de la década de los 80, ha pasado 25 años en la cárcel por pertenencia a banda armada. Por su gestualidad parecía que no se arrepentía de nada. Resulta descorazonador pensar que durante 25 años han incubado un fanatismo sin fisuras. Es obvio que en ciertas personas el objetivo de las leyes penales fracasan. La otra noticia que nos ha cogido a todos desprevenidos ha sido el terremoto en Lorca (Murcia). La muerte de 9 personas y la destrucción de edificios y casas ha hecho saltar las alarmas sob...

¿La última trinchera: Pedralbes?

La crisis económica sigue desplegando sus largas alas para dar cabida a todos. En Cataluña se escenifica hoy, una reunión para consensuar –si eso es posible- medidas anticrisis. Adiós al estado del bienestar. Adiós al parlamentarismo. Ahora los debates políticos se alejan del parlamento. No deja de ser una metáfora que el escenario para debatir la crisis sea en Pedralbes. Allí la crisis debe ser devastadora. La crisis sistémica –globalización- que padecemos nos manda la no muy atractiva idea que hay que desmantelar lo que desde la postguerra se denomino el estado de bienestar. Los gobiernos se esfuerzan sin decirnos el porqué de ese desmantelamiento. ¿Acaso no hay otras alternativas a la nueva ola neoliberal? Se afirma que vivimos por encima de nuestras posibilidades. Que han aparecido nuevos agentes en el ámbito internacional: China, India, Brasil, etc., quieren participar de los recursos que anteriormente disfrutábamos en los países occidentales. Ahora toca redistribuir, nos dicen. E...

Entes de razón........insubstancial

Después del terremoto que supuso la paralización del tráfico aéreo por parte de los controladores del USCA, y la posterior puesta en marcha del estado de alarma, lo que ha sucedido desde esas fechas, se constata la insubtancialidad de la Generalitat de Catalunya. Es verdad que existe un traspaso de poderes entre el tripartito y la nueva mayoría parlamentaria de CiU. En estas semanas del 3 de diciembre hasta el nombramiento de Núria de Gispert como presidenta del Parlament para la nueva legislatura, desaparecido el aún President de la Generalitat José Montilla, el papel de extra en todo lo sucedido debería hacer pensar sobre el significado de las Autonomías en el nuevo marco de la globalización. La política económica que fabrican -a nuestra costa-, el BCE y Alemania y la partipación de los movimientos de capital en la era global. En el ámbito político las decisiones que se toman van encaminadas a remover los obstáculos para que la política económica triunfe sobre cualquier otra consid...