Passa al contingut principal

Las dos caras del PP


La agenda semanal tiene un nombre: Luis Bárcenas. Desde que está en la cárcel se ha vuelto muy locuaz. Tiene una ventana desde la cual ventila sus particulares asuntos. El PP ha cerrado filas en torno a Rajoy. La ventana se llama El Mundo. Su director, Ramírez, ha emprendido una cruzada contra el presidente del gobierno. Él sabrá por qué. De momento, unos pretendidos sms entre Rajoy y Luis Bárcenas, demostrarían las connivencias entre ambos. Los otros periódicos de la derecha española, apuntalan a Rajoy.

 

El PSOE ha entrado al trapo. Se equivocan, como casi siempre. Lo prudente hubiese sido esperar acontecimientos. ¿Qué demuestran esas informaciones? El propio Rajoy, no se siente especialmente aludido. Su característico pasar de todo, le permite no tener que salir a la palestra. Mañana tiene cita con los medios, a propósito de la comparecencia con el homónimo polaco. Seguramente, dirá lo previsible, ¿qué otra cosa se puede esperar? 

En todo este asunto, hay muchos silencios. ¿Aznar sabía algo de su tesorero? Supongo, que en el despacho de la calle Génova, la sombra de Bárcenas debió ser importantísima. Seguramente, poca gente podía entrar en ese sancta santorum. Sólo aquellos que tenían poder podían departir con el tesorero. Sabemos que algunos de los políticos que aparecen en los famosos “papeles” cobraron dinero. Durante veinte años, mucha gente entró en el despacho de Bárcenas, pidiendo favores. Es cuestión probatoria si esos favores después, se consumaron. Lo que queda claro es que hubo mucho dinero. Muchísimo. 

No hay que ser un sherlock para suponer, que en algún momento, Bárcenas, empezara a pensar que ese dinero del partido, podía dirigirlo para su propio bolsillo. Es probable, que al principio, fuese poco; pero, había dinero a paletadas. ¿Quién iba a decir algo? Si todos –con poder e influencias- cobraban sobresueldos, porque Bárcenas –debería pensar- no podría hacer lo mismo. ¡Quién reparte se queda con la mejor parte!. Dicho y hecho. Dinero a Suiza. La época de las vacas gordas, la España va bien, debió suponer una entrada masiva de dinero. Una máquina de dinero y de poder en todos los escalones de la Administración, hacía que el despacho de Bárcenas fuese una especie de confesionario. ¡Ay si las paredes hablasen! Igual no hablan, pero si apunto en unos “papeles” el trasiego de dinero... ¿Es posible que Bárcenas consiguiera que los colegas del partido le firmarán sus recibí? Sí así fuese, entonces su amigos están listos. Pero, ¿quién puede firmar recibí si todo era en negro? Supongo que el meollo de toda esta historia está en esto. 

He dicho que ha habido muchos silencios. Es posible que la nueva cúpula del PP hubiese atajado todo esa “industria” de favores. Sin embargo, esos silencios les hacen cómplices por omisión. Políticamente, todo este asunto, es catastrófico para la ciudadanía. El PP es extremadamente inflexible contra los débiles. Al parecer todos los débiles son votantes del PSOE, por eso, se tienen que atener a las consecuencias de su insensata elección. Cualquier manifestación, sea de maestros, enfermeras, jueces o jubilados, son tildadas de “jarraistas”. O sea, se criminaliza a cualquiera que vaya contra el gobierno. ¡Esa es la táctica de los gobiernos antidemocráticos!.

 


Tenía razón la secretaria general del PP de Bizkaia, Nerea Llanos , cuando decía que el asunto de Bárcenas es espacialmente doloroso en el País Vasco, porque mientras unos se enriquecían con la política, otros se enfrentaban a la muerte y muchísimos de ellos murieron por sus ideales.

 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

R2 Sud: No viatgis amb maletes quan vagis amb Renfe!

  Festival de despropòsits aquest matí a Rodalies. " La incidència més greu ha sigut a la R2 Sud, en el tram entre Gavà i Bellvitge-Gornal. Una baixada de tensió a la subestació de Bellvitge ha provocat que el tren no pogués circular i s'hagués de quedar parat. Després d'haver estat més d'una hora aturat amb els passatgers a dins, cap a les 9.30 hores Renfe ha hagut de desallotjar el tren –que havia sortit de Vilanova i la Geltrú a les 7.25 hores– i les desenes d'usuaris que hi viatjaven han acabat caminant fins a Bellvitge per les vies, acompanyats pels Bombers de la Generalitat i els Mossos d'Esquadra per garantir la seva seguretat." (Ara.cat, 7/3/25) Paneque: " Hi ha bona predisposició i bona voluntat de Renfe i Adif " (Consellera  de Territori de la Generalitat). Antonio Carmona, director de Rodalies, surt com sempre a apagar el foc, però incomprensiblement, no és capaç de dimitir. A Madrid, hi ha un un ministre de Transports i mobilitat sost...