Passa al contingut principal

Auschwitz i l'extrema dreta (II)

 








La memòria històrica es fluixa i selectiva. Commemorant el 80è aniversari del alliberament d'Auschwitz, i davant de l'onada negacionista de l'extrema dreta, o simplement l'exaltació de la salutació nazi de Elon Musk celebrant la victòria de Trump (2025), volia fer referència al comportament del règim de Franco, explicat per l'historiador Saul Friedländer*.

"Uno de los factores más importantes para reforzar la acomodación con la colación de poder existente en el continente europeo fue la actitud conciliadora de las iglesias cristianas tradicionalmente conservadoras, y en particular, en términos de influencia, de la Iglesia católica. (...) la ascensión de Pío XII a la dignidad papal señaló una resuelta búsqueda por parte del Vaticano de un acuerdo con el Reich." (pág.120) 

"Y durante esos mismos años, el portugal de Antonio de Salazar, la España de Francisco Franco, los gobiernos polacos posteriores a Pilsudski, la Hungría de Miklos Horthy y, a partir de marzo de 1939, la Eslovaquia de Josef Tiso mostraron varios matices de alianza político-religiosa no del todo antinatural contra el comunismo, el liberalismo y el "materialismo", enemigos comunes tato de las iglesias cristianas como de los regímenes autoritarios de derechas." (pág.120)

"Tres rutas quedaban disponibles: la inmigración ilegal a Palestina, el tránsito semilegal vía España y Portugal o vía Lituania, la URSS, Japón o Manchuko y Shanghai (entonces ya en cifras muy bajas) para los destinos del extranjero, con Estados Unidos y algunos países del hemisferio occidental como objetivo último." (pág.140)

"Finalmente estaba la ruta a través de los Pirineos. Durante los días que precedieron o siguieron al armisticio fue la manera más fácil de abandonar Francia; el paso principal era Hendaya. Alfred Fabre-Luce, periodista y escritor francés que se hacía eco en gran medida de las actitudes más extendidas entre sus compatriotas, comentaba sobre "el camino de Hendaya":

"Uno descubre que el mundo israelita es mucho más vasto de lo que podría haber pensado. No incluye sólo a judíos, sino también a aquellos a quienes éstos han corrompido o seducido. (...) Todos encuentran buenos motivos para tomar el camino de Hendaya. No escuchen sus declaraciones, más bien mírenlos: encontrarán en algún lugar de su cuerpo la huella de Israel. En estos días de pánico, las pasiones más bajas dirigen el mundo, y nada es más fuerte que el miedo de un progromo o la urgencia de éste." (pág.144)

Aproximadamente de veinticinco a cincuenta refugiados por día podían cruzar la frontera española si llevaban pasaportes válidos y un visado para su país de destino final. Pronto, sin embargo, el paso a través de España quedó condicionado a los visados de salida de Francia, que, como hemos visto, podía costar meses obtener, debido a un giro particular del sadismo administrativo francés. Luego siguieron otras restricciones: desde noviembre de 1940 cada visado de tránsito español necesitaba un permiso de Madrid; la autorización del consulado americano en Marsella, por ejemplo, ya no era suficiente.  Estas normas españolas se aplicaron durante todo el tiempo de guerra, a pesar de las nuevas dificultades surgidas en 1942, y no discriminaban entre judíos y no judíos. Aún así, el paso a través de España significó la salvación para decenas de miles de judíos." (pág.144)

(...) los cónsules de Portugal en diversos países europeos, contraviniendo las instrucciones explícitas de Lisboa, emitían miles de visados." (pág.145)

"Ni siquiera la limitada generosidad mostrada por los regímenes fascistoides de España y Portugal tuvo su réplica en otros países neutrales, como Suiza y Suecia, democracias modélicas en todos los sentidos." (pág.145)

[Parlant de Walter Benjamin] "(...). Pero por pura mala suerte, el 26 de septiembre de 1940, el día que Benjamin y su grupo llegaron a la frontera, a Portbou, los guardias españoles se negaron a reconocer visados emitidos por el consulado americano en Marsella. (...) En la frontera española, con un manuscrito sin publicar en una maleta que nunca se encontró, demasiado enfermo, exhausto y sobre toto demasiado desesperado para intentar cruzar una vez más la frontera, Benjamin se suicidó." (pág.190-1)



* Saul Friedländer. El tercer Reich y los judíos (1939-1945). Vol II. Los años del exterminio. Trad. Ana Herrera. Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores. Barcelona, 2009.

https://www.elcritic.cat/reportatges/10-histories-sobre-els-catalans-als-camps-nazis-que-hauries-de-coneixer-56068



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Les imprudències dels Edwards John Smith de torn!

  Una imatge impactant sobre els efectes del temporal a les balears (DANA). El que sobta d'aquesta imatge és que malgrat els avisos del temporal a la mar, aquest vaixells esportius, no van anar a ports segurs per minimitzar les conseqüències. Aquests velers porten tota mena de instruments per detectar els temporals, no calia estar pendent dels homes del temps a les TV, però per imprudència o fatxenderia no han fet cas de les alertes. Potser s'ho poden permetre i no els importa les reparacions, però diu poc del seu seny.

La culpa és teva !

  Hi ha jutges patriotes  aquest es diu Joaquín Aguirre, titular del jutjat d'instrucció número 1 de Barcelona. Per ell, la culpa de tot és de la noia que va anar a una manifestació, que va posar el seu ull davant del escopeter dels Mossos d’Esquadra, i els pobres Mossos van actuar en legitima defensa. Ací el jutge fa apologia de la policia –qualsevol-. No deixa de ser inquietant que el Mossos d’Esquadra i els seu comandaments i responsables polítics juguin sempre a una asimetria molt variable. Aquest jutge es permet fer comentaris gens jurídics però si molt polítics quan diu a la seva resolució: “Si aquests fets haguessin passat al País Basc abans de la treva amb ETA haurien estat qualificats d'actes terroristes”, diu. Ara, manifestar-se (en contra) de l’Autoritat sempre és delictiu. Sembla enyorar aquest jutge els bons temps d’ETA. Tenir 19 anys i perdre un ull (2021) i encara ets tu qui té la culpa és massa gros. El Mossos d’Esquadra, com tot policia, tendeix a la violència...