Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Monarquía

Catetos a bordo!

  Catetos a bordo*! Princesa Leonor En un món global, on la plutocràcia mana i de quina manera! La fotografia de la Princesa Elionor, disfressada de    guardiamarines amb els altres aspirants a oficials de l'armada, saluden al inici del viatge del vaixell Juan Sebastián de Elcano. Hi ha necessitat d'aquesta sobreactuació castrense? Ella no és com els altres. I malgrat tot, fa el paper assignat. Quina mena de noia és aquests Elionor? Sap que desprès de Felip VI, vindrà ella. Com Felip VI vol donar una imatge més enllà del be i del mal, la filla, sembla encoratjada a seguir les passes del seu pare. Cal descartar des d'ara la possibilitat de preguntar  a la ciutadania si encara volen una monarquia o una república, on la gent, pot exercí el seu parer. Ella, com diu la retòrica és prepara per representar a Espanya, tant si vols com si no. La seva imatge no és la d'una noia normal, tampoc expressa la igualtat entre homes i dones, perquè per definició una monarquia és ...

Estampas navideñas (II)

  Una bonita estampa que la ciudadanía española, y especialmente, la derecha mediática, desearía que se convirtiera en realidad . La monarquía es una institución, pero es una institución familiar. Si eres una mujer, se puede saltar la línea sucesoria y empezar a quebrar la Constitución. El TC  avaló el art.57.1, un artículo inconstitucional que choca frontalmente con el art. 1.1., en la STC 8/1983, de 18 de febrero nos dice: "Se configura como un valor superior que se proyecta con una eficacia trascendente de modo que toda situación de desigualdad persistente a la entrada en vigor de la Constitución deviene incompatible con orden de valores que la Constitución proclama (F.3).". La persona es la institución, y ahora mismo, excepto la vicepresidente Carmen Calvo, que es más papista que el Papa,  y los amigos del club de vídeo casero exaltando al rey; no todos, estamos a favor de la monarquía. Teniendo en cuenta la imposibilidad de cambiar la Constitución, un problema, ...

Savater apuntala a la Monarquía

 ¡Viva el Rey! Como dice el tópico, hay gente para todo. Todos están en su derecho de vitorerar a quien quieran. Pero no es obligatorio, máxime, cuando el rey (¿en mayúsculas o minúsculas?) sale disfrazado de militar para afirmar que la represión es no solo legal sino constitucional. Así que los que salen en el vídeo, cuando gritan ¡Viva el rey!, también incluyen a Juan Carlos I, porque no se puede trocear la monarquía, si se supone que lo que manda es la continuidad.  Fernando  Savater, también grita “Viva el rey”. El viejo heterodoxo, se hace cada vez, más conservador, más ultramontano. Habla pestes del nacionalismo, excepto, el español, que según él, no es nacionalismo. Todo es opinable. Al ritmo que lleva, Savater se convertirá en nuestro Joseph de Maistre ibérico. ¡Ver para creer!

Las ofensas de los poderosos: Rey emérito

Juan Carlos aterriza en Abu Dabi, de momento...

España se ha convertido en un oasis de apatía y abulia generalizada. El rey emérito Juan Carlos, se ha marchado –huido- de su queridísima España, sólo es motivo de charlas amenas sobre su posible destino final. Nadie parece discutir sobre el asunto de fondo. En el art.56.3 nos marca el blindaje del monarca, sin embargo, el art.64 marca a quien hay que imputar los desmanes del monarca. Es el Presidente del Gobierno quien refrenda los actos del Rey. Que no se haya enterado del enriquecimiento ilícito, no exonera de la responsabilidad. ¿Nadie sabía lo que pasaba en la Zarzuela, ni en la Moncloa? Nadie parece escandalizarse de los desaguisados del Rey emérito. Las instituciones gubernamentales se han puesto al servicio de una defensa numantina de su figura. Vivimos tiempos tan extraños, confinamientos, Covid-19 que lo tapa todo, que la sociedad española, parece que no le importa demasiado lo que suceda en las altas esferas.  La bandera republicana no es enarbolada por n...

Franco instauró la monarquía

El 23 de julio de 1969

En busca de la República perdida (I)

I En otros tiempos (años 60,70), el día 18 de julio era el día en que se iniciaban las vacaciones. Quince días era el pago por la complicidad de la sociedad española a la dictadura. Estamos en 2018, y aún no hemos superado, el franquismo. El franquismo hizo de la necesidad virtud. La continuidad del régimen estaba en manos de Carrero Blanco. Su asesinato a manos de ETA, hizo cambiar la estrategia. Se esperaba que la Monarquía fuese continuadora del régimen. Hay que recordar que se juraron Principios del Movimiento, del antiguo régimen, para acceder a la Monarquía. La muerte del dictador en la cama, después de una agonía innecesaria, llevó a lo inevitable. No podía seguir el régimen tal como se imaginaban sus representantes más autorizados y cerriles. Desde el propio régimen se trató de llevar un cambio. El resultado fue la Transición. Después del desierto del franquismo, la Transición era la nueva tierra prometida. La eclosión de los partidos políticos, unos recién ...

Monarquía, legado de Franco

Felipe VI: El "discurso" del miedo

Los eternos aplausos a la monarquía franquista

El Estado pretende "hacernos la pascua"

           (¿Quemar la corona del roscón [de reyes] también es un ultraje?)

El Mal: El Independentismo (republicano)

Último discurso de la monarquía (...) o al menos eso espero

La CUP consume papel couche

Hispanidad: Monarquía y Ejército

Hispanidad. Monarquía y Ejército. Dos instituciones prescindibles. Visualizar ambos estamentos, me produce apatía e irritación. Soy consciente que mucha gente vibra al compás de las marchas y los rituales monárquicos. Es cuestión de gustos y de ética. En una hipotética Cataluña independiente, este tipo de festividades deberían simplificarse al máximo. Espero que en ese futuro, no habrá monarquía, y eso será un avance significativo, pero además espero y deseo, que tampoco se imaginen un ejército “nacional”. Sería un tremendo error. Los políticos sufren de incontinencia mediática. Necesitan como el aire que respiran salir en la foto, en la TV. No son creíbles, pues, no son más que ejecutivos al servicio de las empresas y corporaciones que nos gobiernan. Las puertas giratorias son un recordatorio. No me extraña la desafección de la población y el sentimiento de impotencia que lo acompaña. Unos gobiernos que no son capaces de ponerse en el lugar de la inmensa mayoría de la ...

Monarquía desmemoriada