Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Política catalana

Cataluña se hace invisible

La Generalitat y Cataluña se vuelve cada vez más invisible en el contexto nacional. Su peso económico no tiene simetría con su influencia en la política nacional. Sólo cuando el gobierno central de turno necesita a los nacionalistas, entonces y sólo entonces, aparecen en escena para salvarlos y recoger algunos frutos de su asistencia. Desde la plaza Sant Jaume el President Mas podrá contemplar como el Ayuntamiento también gobierna CiU de la mano de Trías. Un nacionalismo triunfante que esgrime la crisis que ha dejado el tripartito y la miopía del gobierno socialista abandera un nacionalismo cuya primera etapa es el concierto económico –ninguna de las restantes autonomías se queja de un privilegio extraordinario- y una etapa final que desembocará en la independencia. ¡Todo el poder para CiU! Desafortunadamente para CiU y Cataluña ese poder es inexistente. La transferencia de soberanía a la UE y los mercados es tal que la capacidad real de autogobierno no pasa de la retórica y la polít...

Velocidad autonómica........y otras

En el ámbito doméstico hay que hablar de dos temas uno como paradigma de la inanidad que se está convirtiendo la política y el otro como la enésima puesta en escena de un vodevil trágico. Empecemos por el primero. Las últimas semanas en la política catalana sólo se habla de lo que se puede hablar. Alguien debe pensar que el asunto deber de ser de gran calado político. El paro, la crisis financiera de las cajas de ahorro, o el problema presupuestario, o cualquier otro tema digno de ese nombre, pero no, el tema, ya en mayúsculas es el límite de velocidad en los accesos al área metropolitana de Barcelona, y una cifra mágica los 80 km/h. La gran cuestión es esa: ¿Hay que traspasar esa barrera? Y la respuesta desde CiU es que sí, incluso ¡estaba en el programa electoral!. Ahora que están en el poder y para visualizar ese minúsculo poder que tiene la Generalitat es modificar las placas de velocidad. ¿Autonomía? La crisis financiera global ha puesto de manifiesto –me encanta como esa expres...

La ciudad de los prodigios

Parafraseando el título de la obra de E.Mendoza, Barcelona se ha convertido en el espectáculo circense del momento. Erase una vez un alcalde cursi -J.Hereu- que quiere encabezar la lista del PSC a las próximas elecciones municipales que están a la vuelta de la esquina. Su contrincante es su viejo conocido de CiU X.Trías. Al parecer las encuestas pronostican un descalabro en las expectativas del PSC. La posibilidad del descalabro electoral del PSOE-PSC en toda España es la crónica de un desastre autoanunciado.  No contentos que estas expectativas, el PSC que ha sido barrido en las elecciones al Parlament de la Generalitat, ha querido hacer un cambio de último minuto. La dirección del PSC  no les gusta el actual alcalde y ha propuesto a M.Tura para sustituirlo. J.Hereu debe estar contento con lo sucedido, pero con ese todo jesuítico insufrible ha dicho que le parece bien que M.Tura se postule para ser también candidata a la alcaldía. X,Trías debe de saborear este vodevil cómico...

Bronca en Barcelona

Lo sucedido en Barcelona el miércoles 29 de septiembre al amparo de la huelga general resulta un síntoma preocupante. Quienes protagonizaron los enfrentamientos y destrozos en el mobiliario público y en escaparates son denominados "antisistema" expresión que quiere decir cualquier cosa. Sin embargo, no puedo resistirme a reproducir un fragmento de Fernández Buey que aparece en su "Guía para una globalización alternativa. Otro mundo es posible". En ella perfila a los actores que son múltiples dentro del movimiento antiglobalización. Entre ellos están los movimientos okupas. En un momento determinado dice lo siguiente: " (...) Aunque el rechazo del trabajo institucionalizado no implica la negativa a cualquier forma de trabajo (por ejemplo, a aquellas tareas más directamente vinculadas a actividades contraculturales artísticas y creativas), sí crea una disponibilidad de tiempo que puede ser utilizado en la organización de acciones directas, manifestaciones, campañ...

Laporta y Corbacho

Independentismo vs centralismo. El President de la Generalitat dice estar encantado con la nueva incorporación para las próximas elecciones al Parlament de Catalunya. El aún Ministro de Trabajo que tiene en su haber ser el Ministro con las cifras más altas de paro de los últimos tiempos y haber reconducido un marco muy poco favorable a los trabajadores ficha como nuevo reclamo para los sectores del PSC más proclives a las tendencias centralistas del PSOE.  En el otro extremo ese engendro autodenominado "Solidaritat Catalana per la Independència" que cuenta en sus filas a todo un elenco de insatisfechos y que han gozado de puesto de relevancia en el ámbito administrativo-político. Es decir, un partido que se establece para el disfrute de puestos de poder. Después de su paso por el FCB, ya veremos como acaba la auditoria, el nuevo líder Joan Laporta encabezará la lista de "Solidaritat" por Barcelona. ¡Menuda sorpresa! No sé quien de los dos personaj...