Passa al contingut principal

Entrades

El final del 2017

Final de año, un año histórico, lleno de complejidades y dificultades. El Procés, ha tenido la virtualidad de eliminar las falsas apariencias. El Procés, ha sido el esfuerzo por el que la ciudadanía pudiese votar en un referéndum sobre lo que quieren los catalanes. Todos los catalanes. El gobierno central (PP), ha mirado con desdén y prepotencia esas aspiraciones que venían de la periferia.  La legalidad ha sido la coartada perfecta para el inmovilismo. La Constitución ha sido utilizada como losa que enterraba cualquier posibilidad de cambio. Así que, entre aquellos que defendían el Procés y el bloque gubernamental, no ha habido espacio para las medias tintas. La fecha clave de este año ha sido el 1-O, el referéndum que según el gobierno central no se iba a celebrar acabo realizándose en medio de una represión contra la ciudadanía sin precedentes en la era democrática. Fuerzas expedicionaria venidas de diferentes partes de España, tenían como objetivo, impedir el 1-O,...

La muerte silenciosa

“Una muerte es una tragedia; un millón de muertes, una estadística” (Frase que se supone pronunció Stalin). El año pasado murieron en las carreteras españolas 1551 personas. En el 2015, hubo 1478. Si nos vamos al 2008, inicio de la crisis económica, fueron 2656. Si nos vamos a 1990 la cifra fue de 6948. La muerte de estas personas pasa a la lista de la estadística. Entre 1990 y el 2106 se ha reducido la mortalidad cerca del 77,6%. La disminución es importantísima. Nunca será suficiente. La cuestión es que la carretera mata infinitamente más que el terrorismo, pongamos por caso. ¿Cuánto invierte el Estado en la seguridad viaria? Si la protección de los ciudadanos es la prioridad principal, por qué esa sobreactuación en el ámbito terrorista y no sobre algo que cada año cuesta la vida a más de mil quinientas personas?

Libertad de Expresión

Frustración en C's

Después de las elecciones, viene la resaca postelectoral. Las élites económicas, quieren imponer a sus candidatos. Al parecer son tan listos que no necesitan la aritmética para determinar el juego de mayorías y minorías en el Parlament. Por otra parte, las ocurrencias balcanizadoras, son otra muestra de que algo no funciona en el terreno unionista. Se habla de unidad, quiero decir, de unidad de España, pero se obvia lo que la ciudadanía voto el 21-D. Lo que voto no fue C’s, sino el bloque independentista. Es evidente que como la realidad no les gusta, quieren una alternativa imaginaria. Se prepara una oleada salvaje de demanda e imputaciones por parte del aparato judicial. ¡Sólo ilegalizando a los partidos independentistas, C’s podrá gobernar en Cataluña!

Elecciones anormales del 21-D (y II)

II La segunda constatación es que el bloque independentista ha resistido el embate del gobierno central. JxCat y ERC suman 66 escaños a dos de la mayoría absoluta. La CUP ha obtenido 4, lejos de las aspiraciones de la izquierda alternativa. Sumando los 66 a los 4 suman 70 escaños, que es  mayoría absoluta. La victoria de JxCat, es una victoria transversal. Una victoria simbólica. Reivindicar la figura del President de la Generalitat destituido por el art.155, ha sido la constatación que una parte del electorado ha querido restituir. Esto significa que la fórmula de JxCat es frágil y transitoria. Sin embargo, los indicios desde el TS no parecen muy prometedores. La vía judicial abierta insensatamente por el gobierno del PP, no hace más que enquistar un problema. Hay que recodar que todas las actuaciones judiciales se han llevado a instancia de la Fiscalía, que pertenece al gobierno. Así, si Puigdemont pisara Cataluña, inmediatamente sería detenido, como los demás miembros (4...

El sermón del Rey

Elecciones anormales del 21-D (I)

I Las elecciones del 21-D se han celebrado sin violencia. No ha habido despliegue de “policía expedicionaria”, ni Piolines en el puerto*. ¿Normalidad? No. Solo aparentemente. Con cuatro personas significadas en el Procés, el Vicipresident Junqueras y un Conseller, Joaquim Forn y los presidentes de dos entidades soberanistas, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart en prisión preventiva y sin fianza, más el President Puigdemont, y los Consellers Toni Comín, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Lluís Puig en el exilio forzado y forzoso en Bruselas, más la aplicación del art.155 de la CE, de la mano e interpretación del gobierno del PP, nada era normal. Sin embargo, los ciudadanos, incluido la famosa mayoría silenciosa ha votado, un 81,94% de participación. Ha repartido los votos en bloques. Una realidad polarizada entre independentistas y unionistas. Las etiquetas valen solo como signos de una realidad más compleja, pero valen para situarnos en el nuevo contexto de la sociedad catalana...