Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: desembre, 2011

Reactivación....anémica

Mariano no es prodigo en palabras. No ha dicho nada fuera del guión establecido. Dejar pasar el tiempo parece ser su consigna. Debe pensar que así la crisis se esfumara y podrá decir que venció a la crisis. De momento la primera medida que ha tomado es un buen aperitivo de lo que nos espera. Si lo que quieres es castigar a los más necesitados, nada mejor que congelar el salario mínimo interprofesional (641, 40 euros mensuales). El Presidente del Gobierno ha demostrado que cumple sus promesas. Dijo que las pensiones son intocables. Dicho y hecho: acaba de anunciar que subirán un escalofriante 1%, es decir, que las pensiones verán reducida su capacidad de adquisición toda vez que la inflación será del 3%.   Las medidas que se están diseñando es la congelación salarial de los funcionarios. ¡ Medida genial dónde las haya! El resto de medidas se está gestando lentamente a la espera de las elecciones andaluzas donde el candidato del PP Javier Arenas aspira -¡ por fin !-, a c

Aznar entre amigos

Aznar está presente en la toma de posesión del nuevo ministro de economía, Luis de Guindos. Nada que decir, excepto, que es la primera vez que un expresidente acompaña a un nuevo ministro –de su partido-, a la toma de posesión. Supongo que el expresidente González no hubiera sido bien visto si se hubiera presentado a dicha toma. También hubiera dado que hablar si hubiese acompañado a la toma de posesión del anterior gobierno socialista. No era necesario Aznar si ya estaba su socias José Manuel Soria. Lo que dijo el nuevo ministro de Guindos es que la crisis es más profunda de lo que pensaban. Es bueno reconocer lo mal que estamos -¡ malditos socialistas!-, pero gracias al mantra de Rajoy todo se arreglará. El cardenal Rouco pedirá al Santísimo protección y buenos augurios para la nueva singladura del PP en el gobierno. ¡Amén!

Feliz Navidad

                                                                 Feliz Navidad y mejor 2012

Congresos

Explicar el Congreso de renovación del PSC es muy simple: continuidad. Es posible que en el conglomerado de intereses creados y las correlaciones de fuerzas –que no interesan a nadie-, la proclamación de “Secretario General” –por cierto, va siendo hora de buscar una palabra que no tenga las resonancias ominosas del pasado-, de Pere Navarro no ha sorprendido a nadie. Todos pueden dormir tranquilos. El trabajo de José Montilla ha sido excelente. Mientras él se va a Madrid a defender los intereses de “Cataluña” en Cataluña CiU sigue trabajando, no por los ciudadanos, sino por una entelequia llamada Cataluña a la que según ellos, deberíamos estar agradecidos por servirla para mayor gloria del catalanismo triunfante. Que los funcionarios en Cataluña verán reducida la paga de Navidad al 80% y que además se pague más tarde es un buen ejemplo, de la capacidad previsora del gobierno de la Generalitat. Grecia empezó por no poder pagar a sus funcionarios y, ya hemos visto a donde nos ha ll

Recesión social

Desprestigiar a los pobres y enaltecer a los poderosos. Noticias en los que un marqués que recibe ayudas millonarias se queja de los jornaleros, seguramente, si en su momento se hubiese realizado una reforma agraria que racionalizara el campo, no tendríamos que señalar que :" “ mientras la Casa de Alba emplea a 250 trabajadores para 25.000 hectáreas, en Marinaleda (Sevilla) son 300 los jornaleros que tienen empleo con solo 1.200 hectáreas” (El País, 17/12/2011). Los mercados nos han dicho que debemos ajustarnos los cinturones para que los de arriba puedan aumentar sus ganancias. La codicia adquiere rango de virtud. Al parecer ese nuevo ideal será elevado a la categoría de carácter que hay que aprender en las escuela, mediante el correspondiente materia que exalta los valores de la especulación y la rapacidad. El presidente de la CEOE, Juan Rosell podrá asesorar a los “expertos” del PP en cuestiones educativas sobre las nuevas virtudes que requieren los “nuevos” tiempos. Un nu

Enredos con ETA

Los presos de ETA pretenden dar lecciones a la sociedad. Quieren que se les escuche. Estar condenado por pertenencia a banda armada ya sea como asesino, cooperador necesario 0 cómplice les permite tener una perspectiva privilegiada. Quieren que se les acerca a las cárceles del País Vasco. ¡Quién no! Sin embargo, la sociedad española que ha soportado estoicamente a estos asesinos y sus cómplices de manera ejemplar, deberíamos actuar con calma. Pero ya se sabe que ETA –no ha desaparecido- tiene prisa. Quiere ganar, aunque está derrotada. La sociedad española se merece un tiempo de tranquilidad. Si es cierto que ETA ya no va a matar o extorsionar más, lo lógico es hacer que el tiempo confirme ese anuncio de una banda que ha mentido hasta la saciedad. ¿Qué credibilidad pueden tener? Los presos de ETA gozan de unos privilegios absolutos, están vivos, mientras que sus víctimas están asesinados. Sus familiares sólo pueden ir a los cementerios a visitarlos. Estos presos que piden

¡Mentirosos!

Europa no tiene proyecto político en común. Así de claro. Lo único que anuncian es más reestructuración para salvar a la economía financiera. El BCE rebaja el precio del dinero hasta el 1%. A estas alturas de la crisis este gesto es simplemente cosmético. No ayuda para nada a la economía real. Europa se desintegra a manos de aquellos que debieran defenderla. Solo se habla de reformas en los ámbitos sociales y laborales. Nuestros políticos se convierten en gestores para intermediar con los mercados. La sociedad es dejada a su suerte. El liberalismo triunfante debe estar satisfecho. La conexión entre sociedad y los mercados se regulaba a través del Estado, pero éste se diluye en beneficio de los mercados globales, dejando a los ciudadanos inermes ante la lógica de los mercados. ¿Qué lógica es esa? Beneficios, claro. El capitalismo global aspira al crecimiento especulativo. Europa ha dejado de ser un valor inversor. Resulta demasiado caro. Como hay alternativas, los nuevos ri

Constitución: 33 años

La conmemoración de los 33 años de la CE (1978) en medio de una crisis sistémica debería hacernos pensar en noticias como las que aparecen en los medios de comunicación y que nos alertan ante la posibilidad de un cambio de imprevisible. En su Artículo 41. de la CE se afirma: "Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos , que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres."

Zafios en el Parlament

Solidaritat Catalana per la Independència (SI) ha protagonizado por medio de su portavoz López Tena un escándalo en la Cámara catalana. El punto de partida es la muletilla “España nos roba” (en catalán). A partir de ahí, la Presidenta del Parlament, Núria de Gispert, recordó a sus “señorías” que no estaba permitido este tipo de calificativos. Como la cuestión era vital para los intereses de los ciudadanos de Cataluña López Tena que al parecer tiene un alta autoestima le pareció que debía expresar su afirmación de “No nos callarán”. Fuera del Parlament, López Tena se ha despachado a gusto en sus insultos a la Presidenta. Una misoginia que habrá hecho las delicias de muchos nostálgicos de otros tiempos.  ( Soy catalán i quiero que las mujeres se queden en casa, Nuria va por tí ) López Tena no ha sido tan radical como para emitir los insultos en la Cámara. Es un fanático pero sabe controlarse. Cataluña necesita a otros políticos que sean capaces de defender a los ciudadano