Passa al contingut principal

Dilemas catalanes/moción de censura

Mañana empieza en el Congreso de los Diputados, la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Pedro Sánchez, líder del PSOE, es quien defenderá la moción por “dignidad” institucional. La sentencia del caso Gürtel ha sido la gota que ha colmado el vaso de esa indignidad que supone la corrupción a gran escala que el PP ha llevado a cabo en las instituciones que ha gobernado. Sea en la Comunidad de Valencia, Madrid o Baleares.

Pedro Sánchez quiere ser recambio del PP y del gobierno de Rajoy. La pregunta es ¿qué respaldo parlamentario cuenta? La respuesta es que ninguna. Se ha lanzado a la piscina sin salvavidas. En el artículo de Vicenç Villatoro, “El mercadeo” (Ara.cat. 29-5-2018), nos hablaba de la cultura de los consensos en el orden institucional. En España, los consensos, son tratados con desprecio, son “mercadeo”. Europa lleva jugando a los mercadeos desde siempre. En España, la cultura de las mayorías absolutas, ha hecho impensable esa cultura democrática.


Ahora, toca plantearse que se puede hacer ante la apuesta de Sánchez, ¿participar positivamente en la moción o abstenerse o votar contra ella? Han dicho sus dirigentes socialistas –la palabra es hoy ininteligible-, que no quieren negociar nada con nadie. Saben que sin los votos de los grupos “periféricos” no saldrá adelante la moción de censura. Quiere un acto de fe de esos partidos que anteriormente ha puesto en la picota. Léase los partidos independentistas catalanes. ¿Qué deben hacer?

En Cataluña se han perfilado dos líneas de pensamiento. La primera consiste en votar con Sánchez la destitución de Rajoy. Sin ataduras, ni contraprestaciones de ningún tipo. Simplemente por higiene democrática. Hay que recordar que al PSOE le esperan días amargos con el caso de los ERES, cuando haya sentencia. ¿Qué habrá que hacer entonces? Otra línea de pensamiento, consiste en pasar de esa moción, excepto si hubiese contrapartidas. Es decir, un voto  condicionado. Nada nuevo en el orden parlamentario, o sino que se lo pregunten al PNB que ha sacado 500 millones de € para el País Vasco. ¡Nadie ha protestado, excepto Cs!

En esa vía, muchos piensan que no se le puede dar un cheque en blanco, a alguien que pretende “actualizar” en el CP el delito de rebelión, cada encajarlo en lo que ha sucedido en Cataluña. Para los partidos independentistas, no es fácil pasarse ese sapo. Pero, pasarse ese sapo con alguna contraprestación, por ejemplo, cambiar al Fiscal General del Estado, acercamiento de los presos políticos a Cataluña, etc., no sería nada descabellado y entra dentro de esa legalidad a la que tanto se entregan los del Art.155.

Hay otro sector, la CUP, que no quiere ni oír hablar de los que sucede en el Congreso, porque eso es una pantalla que hemos pasado. Ni contraprestaciones ni apoyo ni nada. Esta opción es de un virtuosismo estéril que la CUP encarna como nadie.

Saldremos de dudas a partir de mañana cuando ERC y PDeCAT, deben tomar el mando a distancia para poner su voto en la mencionada moción de censura. Seguiremos atentos a la pantalla.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

R2 Sud: No viatgis amb maletes quan vagis amb Renfe!

  Festival de despropòsits aquest matí a Rodalies. " La incidència més greu ha sigut a la R2 Sud, en el tram entre Gavà i Bellvitge-Gornal. Una baixada de tensió a la subestació de Bellvitge ha provocat que el tren no pogués circular i s'hagués de quedar parat. Després d'haver estat més d'una hora aturat amb els passatgers a dins, cap a les 9.30 hores Renfe ha hagut de desallotjar el tren –que havia sortit de Vilanova i la Geltrú a les 7.25 hores– i les desenes d'usuaris que hi viatjaven han acabat caminant fins a Bellvitge per les vies, acompanyats pels Bombers de la Generalitat i els Mossos d'Esquadra per garantir la seva seguretat." (Ara.cat, 7/3/25) Paneque: " Hi ha bona predisposició i bona voluntat de Renfe i Adif " (Consellera  de Territori de la Generalitat). Antonio Carmona, director de Rodalies, surt com sempre a apagar el foc, però incomprensiblement, no és capaç de dimitir. A Madrid, hi ha un un ministre de Transports i mobilitat sost...