Leer las portadas de los diferentes medios de comunicación, permiten hacerse una idea de los que realmente mandan detrás de esos medios. Así, en el ABC, nos da un titular contra el candidato Sánchez por “entregarse” al independentismo y en contra Rajoy. Al parecer, el independentismo no sólo es pernicioso, sino que además “debería” ser ilegal. El País, en cambio, nos da un titular más aséptico. Activar la moción de censura y la respuesta de Rajoy, rechazar la posibilidad de convocar elecciones. Mientras que “El Mundo”, rechaza la moción de censura de Sánchez, porque según ellos conduce a la desestabilización. “La Razón”, se preocupa porque desestabiliza la economía. No dice nada sobre la corrupción y un gobierno que está bajo mínimos a pesar de haber aprobado los Presupuestos, gracias al PNB. ”La Vanguardia”, ve dificultades en la moción de censura por las “condiciones de Cs”. En cambio, “El Periódico”, coloca a Sánchez, en la escena política, con perfil propio. Su titular, “Sánchez avança”, es lo suficientemente ambiguo para poder mañana, decir si la operación va en la bueno o mala dirección. ¿Por qué quiere decir que avanza? ¿Hacia dónde? ¿Con quién? Demasiadas incógnitas. “El Punt Avui”, titula “A la corda fluixa”. El titular expresa de manera objetiva, la delicada situación del Mariano Rajoy. En el “Ara” titula “Escac a Rajoy”. Un titular semejante al de “El Punt Avui”. Veremos cómo juega Sánchez sus cartas.
Avui és commemora una festa que a Barcelona va començar el 1890. En aquelles dates, dos fets havien esperonaven a la classe treballadores, la primera eren els fets de Chicago al 1886 i les reivindicacions de la II Internacional per la reducció de jornada a vuit hores*. Dos corrents s'ha agrupaven al entorn de la classe treballadora, els anarquistes i socialistes. La falta de concreció per la reducció de la jornada va fer que l'anarquisme passes a l'acció directa. La corrent socialista volia que el parlament espanyol aprovés lleis per reduir la jornada. La vaga de la Canadenca del 1919 va fer que possible la reducció de vuit hores. Durant la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) van quedar reduïdes a les seves seus. Amb la República (1931-1939) van tornar les manifestacions al carrer. Al 1931 va haver enfrontaments entre anarquistes i comunistes que es va saldar amb un mort d'un policia. "La festa del Primer de Maig va ser designada festa de treball". Du...
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada