Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Criminalización del independentismo

ABC de la posverdad

En una sociedad libre, la prensa tiene como objetivo, buscar la verdad. Si uno observa el titular, se da por verdadero la afirmación de un interrogado en el que todo el sumario está bajo secreto. ABC no ha preguntado a Torra sobre la cuestión,  esa sería la primera tarea que todo periodista haría, pero se da por descontado la veracidad de lo afirmado por un tercero. No existe para Torra ni para los acusados de terrorismo, presunción de inocencia. Se habla de futuros, como hechos probados, se hablada de futuros, para narrar una historia que no ha sucedido, pero que ABC quiere que sean ciertas. La verdad, para el ABC, es lo que quiere este rotativo, criminalizar a la sociedad catalana que vota independentismo. Hoy el ABC para la hoja parroquial de la guardia civil. ¡Enhorabuena!

Represión (a los independentistas)

“La sala segona de l’Audiència de Barcelona ha condemnat per desordres públics dos activistes de l’Hospitalet de Llobregat que el 28 de març del 2018 van participar a les manifestacions de Barcelona contra la detenció de l’expresident Carles Puigdemont. El tribunal considera provat que els dos manifestants van entorpir el pas dels Mossos d’Esquadra durant les protestes als carrers pròxims a la Delegació del govern espanyol, i els condemna a penes de presó d’un any –per a ella– i un any i mig –per a ell.” (Ara.cat , 31 de juilol) ¿Entorpecer el paso de los Mossos d’Esquadra, conlleva las penas de un año para ella y año y medio para él?  “Al judici celebrat a principis de juliol un dels dos condemnats també va ser jutjat per atemptat a l'autoritat. El tribunal, però, ha descartat condemnar-lo per aquest delicte perquè considera que no hi va haver intenció d’actuar contra els agents policials.” (Ara.cat , 31 de juilol) Ahora resulta que no puedes protestar, sobre t...

Avalancha electoral

A una semana vista de las elecciones municipales, europeas y autonómicas, allí dónde se hace, la amalgama de partidos, es un hecho incontestable. El bipartidismo de la etapa de la transición se acabó. Ahora, los electores pueden escoger entre un abanico amplio de posibilidades, especialmente en las municipales.  Una característica de todas las elecciones, es la contumaz persistencia de los candidatos que nunca se rinden. Aspiran a ser reelegidos “in aeternum” (para siempre). Una de las tristes razones es que la profesionalización de la política, hace que más allá del cargo, no tienen, muchos, demasiadas posibilidades en el ámbito de la empresa privada o el ámbito público. Así que se aferran al cargo porque se juegan su propia supervivencia. Es verdad que los partidos políticos, recolocan a sus fieles servidores. Adiós al bipartidismo, y hola la fragmentación del voto. Las apariciones de Podemos, Cs, ahora, tristemente, Vox, a nivel nacional hacen que la fragmentación supo...

Adiós al verano: Tempestad jurídico-política

Las vacaciones llegan a su fin. Verano, playa, montaña, viajes. Sin embargo, este verano también ha servido para pensar en los que están en prisión por defender el mandato popular. Mientras que en España se ven delitos monstruosos, en Europa, no los ven.  El Magistrado del TS, Llarena, retira una euroorden, y desatiende la posibilidad de extradición por el delito de malversación. Ante esa posibilidad, dejar sin efecto sus propios mandatos, no deja de ser un despropósito colosal. ¿No es prevaricación? Tresicientos días en Madrid, y ahora en Cataluña. La Generalitat tiene competencia en prisiones. Así como Urdangarin, tiene un módulo en exclusiva, los presos políticos catalanes, economizando recursos, están con el resto de reclusos en los módulos de preventivos. Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, Joaquim Forn, Oriol Junqueras, Joirdi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Dolors Bassa y Carme Forcadell, siguen en prisión, por unos hechos que en Alemania, Bélgica, Escocia no son...

El final del 2017

Final de año, un año histórico, lleno de complejidades y dificultades. El Procés, ha tenido la virtualidad de eliminar las falsas apariencias. El Procés, ha sido el esfuerzo por el que la ciudadanía pudiese votar en un referéndum sobre lo que quieren los catalanes. Todos los catalanes. El gobierno central (PP), ha mirado con desdén y prepotencia esas aspiraciones que venían de la periferia.  La legalidad ha sido la coartada perfecta para el inmovilismo. La Constitución ha sido utilizada como losa que enterraba cualquier posibilidad de cambio. Así que, entre aquellos que defendían el Procés y el bloque gubernamental, no ha habido espacio para las medias tintas. La fecha clave de este año ha sido el 1-O, el referéndum que según el gobierno central no se iba a celebrar acabo realizándose en medio de una represión contra la ciudadanía sin precedentes en la era democrática. Fuerzas expedicionaria venidas de diferentes partes de España, tenían como objetivo, impedir el 1-O,...

La división de poderes unifica criterios