Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Procés

Els grans hits de Joaquín Aguirre: El cas Volhov

  El jutge Aguirre fa política des de la seu judicial. La seva obsessió és condemnar a Puigdemont i Mas per alta traïció. Al fons els russos. La seva idea, que no fets, és que tot plegat el Procés portava la llavor subversiva de la Rússia de Putin per desestabilitzar Europa via Catalunya. L'Audiència de Barcelona va ordenar tancar la instrucció, però el jutge  imbuït pel sant esperit de venjança vol esbrinar la Veritat. Un jutge prevaricador que vol establir pel seu compte el seu particular esbiaix. És una altra manera de impedir l'aplicació de la Llei d'Amnistia. Cal molta barra per acusar d'alta traïció a un president de una CCAA.  Segons l'article 581 del Codi Penal, "els espanyols que indueixin o es concorrin amb una potència estrangera per declarar la guerra a Espanya s'exposen a una pena de presó de 15 a 20 anys". També es castiguen conductes col·laboracionistes com facilitar l'entrada de l'enemic" al país, reclutar militars per al...

La gran traición

Leer el artículo de Javier Cercas , también resulta doloroso. Es cierto que los políticos “separatistas” no parecen darse cuenta que no representan a todos los ciudadanos de Cataluña. Sin embargo, a mi tampoco me representan aquellos que ni tan siquiera consideran que sea legítimo plantearse la secesión. Los “separatistas” se utiliza el término –peyorativo- como una etiqueta estigmatizadora, lo único que han planteado es la posibilidad de un referéndum pactado con el Estado para saber qué opina la ciudadanía. ¡Nada menos que eso! ¿Eso es ilegal? El Estado no quiere saber nada de esa posibilidad. No habrá ni negociación ni nada de nada. Ni terceras vías ni federalismo ni nada que se le parezca. ¡Eso sí,  habrá diálogo dentro de la Constitución!  Cercas se siente traicionado, yo también me siento traicionado por la Transición y el modelo actual. Cada uno es hijo de sus propios fantasmas. Su sentimiento de traición es legítimo, sí así lo vive, y no voy a ...

Los miedos de El País

En la editorial del País de este mismo día, que se titula “Juegos oscuros”, podemos leer las siguientes afirmaciones: " Éste no ha dudado en cerrar el Parlament cuando le ha convenido, suspender una Constitución democrática en una votación de rutina y bajo una presión de la calle que él mismo alienta, utilizar las fuerzas y cuerpos de Seguridad a su mando con fines partidistas o mantenerse pasivo ante el hostigamiento a los no nacionalistas en las poblaciones del interior de Cataluña, incluidos los niños en las escuelas. Y todo esto bajo la mirada indiferente de un president que jalea a los autoproclamados comités de defensa encargados de estas acciones y que se declara a sí mismo títere de un fugado de la justicia sin representación institucional alguna ." Cuando leo estas sentencias, no logro entender desde qué universo paralelo se está contemplando Cataluña. Toda la editorial destila veneno tóxico. Seguramente, para muchos lectores, será como beber elixir de l...

En busca de la República perdida (I)

I En otros tiempos (años 60,70), el día 18 de julio era el día en que se iniciaban las vacaciones. Quince días era el pago por la complicidad de la sociedad española a la dictadura. Estamos en 2018, y aún no hemos superado, el franquismo. El franquismo hizo de la necesidad virtud. La continuidad del régimen estaba en manos de Carrero Blanco. Su asesinato a manos de ETA, hizo cambiar la estrategia. Se esperaba que la Monarquía fuese continuadora del régimen. Hay que recordar que se juraron Principios del Movimiento, del antiguo régimen, para acceder a la Monarquía. La muerte del dictador en la cama, después de una agonía innecesaria, llevó a lo inevitable. No podía seguir el régimen tal como se imaginaban sus representantes más autorizados y cerriles. Desde el propio régimen se trató de llevar un cambio. El resultado fue la Transición. Después del desierto del franquismo, la Transición era la nueva tierra prometida. La eclosión de los partidos políticos, unos recién ...

El final del 2017

Final de año, un año histórico, lleno de complejidades y dificultades. El Procés, ha tenido la virtualidad de eliminar las falsas apariencias. El Procés, ha sido el esfuerzo por el que la ciudadanía pudiese votar en un referéndum sobre lo que quieren los catalanes. Todos los catalanes. El gobierno central (PP), ha mirado con desdén y prepotencia esas aspiraciones que venían de la periferia.  La legalidad ha sido la coartada perfecta para el inmovilismo. La Constitución ha sido utilizada como losa que enterraba cualquier posibilidad de cambio. Así que, entre aquellos que defendían el Procés y el bloque gubernamental, no ha habido espacio para las medias tintas. La fecha clave de este año ha sido el 1-O, el referéndum que según el gobierno central no se iba a celebrar acabo realizándose en medio de una represión contra la ciudadanía sin precedentes en la era democrática. Fuerzas expedicionaria venidas de diferentes partes de España, tenían como objetivo, impedir el 1-O,...

Palau de la Generalitat 2116