Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta STC

Esperant els propers xàfecs [Esperando los próximos chaparrones]]

Sembla què tot té a veure amb tempestes. Unes de caràcter meteorològic. Uns aiguats que causen més violència que una setmana a Barcelona. D’això se'n en parlarà poc. Pluges torrencials que semblen incontenibles per les nostres infraestructures. La segona tempesta, es institucional. El Parlament vol parlà d’allò que el TC s’ha permès que no toca parlar. En una democràcia, és en els Parlaments on és pot parlà de tot. Per què si no fos possible això, llavors, per què aquesta institució? El temporal deixa un mort, quatre desapareguts i afectacions a la mobilitat [ Parece que todo tiene que ver con tormentas. Unas de carácter meteorológico. Unos aguaceros que causan más violencia que una semana en Barcelona. De ello se hablará poco. Lluvias torrenciales que parecen incontenibles para nuestras infraestructuras. La segunda tormenta, es institucional. El Parlamento quiere hablar de lo que el TC se ha permitido que no toca hablar. En una democracia, es en los Parlamentos ...

Avalancha electoral

A una semana vista de las elecciones municipales, europeas y autonómicas, allí dónde se hace, la amalgama de partidos, es un hecho incontestable. El bipartidismo de la etapa de la transición se acabó. Ahora, los electores pueden escoger entre un abanico amplio de posibilidades, especialmente en las municipales.  Una característica de todas las elecciones, es la contumaz persistencia de los candidatos que nunca se rinden. Aspiran a ser reelegidos “in aeternum” (para siempre). Una de las tristes razones es que la profesionalización de la política, hace que más allá del cargo, no tienen, muchos, demasiadas posibilidades en el ámbito de la empresa privada o el ámbito público. Así que se aferran al cargo porque se juegan su propia supervivencia. Es verdad que los partidos políticos, recolocan a sus fieles servidores. Adiós al bipartidismo, y hola la fragmentación del voto. Las apariciones de Podemos, Cs, ahora, tristemente, Vox, a nivel nacional hacen que la fragmentación supo...

Confusión........

En el ámbito nacional, estamos enredados en cambios de velocidades, es una metáfora de la vida política. El PP propone un cambio de política con relación al entramado autonómico –restricción- y otros proponen un cambio en la dirección contraria CiU y ERC –Concierto económico e independencia. ¿Cómo conjugar esas fuerzas contradictorias? España está en una situación delicada. La CE ¿debería modificarse? ¿debería interpretarse de forma más elástica? La Sentencia del 31/2010 , de 28 de junio sobre el Estatut de Catalunya, ha vuelto a suscitar las dificultades de la relación entre Cataluña y España. ¿Somos o no una nación? La pregunta no es obvia. ¿Catalunya es una nación? El Estatut de Catalunya decía que si. Lo avalaba la mayoría absoluta del Parlament de Catalunya cuando voto a favor del Estatut y el posterior referéndum del pueblo de Cataluña que lo ratifico. Y sin embargo, la STC 31/2010 no pueda dar satisfacción al Estatut, pues, en el art.2 de la CE establece en la “indisoluble unid...