Passa al contingut principal

Entrades

Estampas

Llama la atención las fotografías donde aparecen Montilla y el ex president Pujol tocados con sendos sombreros para mitijar, supongo, el sol abrasador que iluminaba sus fiestas partidistas. Habría que decir que tal vez no aguntan demasiado los rayos solares. En su caso se entiende, uno por estar encerrado en el despacho solventando la crisis y el otro porque ya tiene una edad. Tal vez ser "President de la Generalitat" quema en exceso. Hay que pensar en los sinsabores que los acompañan, la STC o la decepción que debe sentir Pujol por la suerte de sus dos amigos en apuros por los casos Pretoria o el asunto Millet. Lo cierto es que ambos resultan risibles, unos cowboys desubicados, rídiculos, pero entrañables. La política no es solo legislar contra las rentas del trabajo, también requiere de estampas como las comentadas que nos acercan no a los cargos que representan, sino a las personas.

¡Qué enciendan las luces, la fiesta se ha acabado! (I)

¡Qué enciendan las luces, la fiesta se ha acabado! Eso es lo que  ha dicho Rodríguez Zapatero ante las presiones del mercado. Y como no podía ser menos la política ha cedido a las presiones del mercado. Ese nuevo eufemismo para indicar una nueva estrategia donde la política cede, mejor, retrocede, ante las envestidas de la economía. A pesar de los pesares, el presidente del gobierno, ha decidido tomar medidas. Algunos ya han dicho que llegan tarde, mal y además son insuficientes. Los gobiernos europeos se felicitan por la nueva estrategia llena de coraje y buen sentido. Pero lo cierto, es todo lo contrarios. Los gobiernos europeos, o sea, Alemania y Francia, además del Banco Central Europeo, nos han indicado la hoja de ruta para los próximos años. La palabra mágica que hay que conjugar es reducir. En los gastos, sean estos de sanidad, de prestaciones sociales, en infraestructuras, en investigación, etc. Al parecer nuestro problema es que gastamos demasiado. Íbamos de ricos y no...

Cosas que sólo pasan en Madrid (II)

El CGPJ ha considerado a bien suspender cautelarmente de sus funciones al juez de la AN Baltasar Garzón. Los motivos de la suspensión es el presunto delito de prevaricación con relación a la investigación de los crímenes del franquismo. Veremos como acaba esta batalla entre una judicatura ideologizada y un Consejo General aún más politizado. Lo verdaderamente grave del asunto es que las motivaciones son una mezcla de agravios corporativos y luchas entre jueces jaleadas  por  ciertos medios de comunicación allegados al PP y sus alas más extremistas. Junto a una noticia que hará las delicias de ETA que su archienemigo –Baltasar Garzón-,sea puesto en cuarentena por un asunto del “franquismo” debido a los empeños de un juez instructor –acabará sentándose en el banquillo por prevariación-,y un grupúsculo de la extrema derecha, la realidad nacional se mueve en otra dimensión. ZP ha conseguido lo imposible: que su presidencia de la UE sea la más invisible de cuantas hayan pre...

Dar la cara

Estos días los periódicos nos han informado del transplante de cara que un ciudadano cuyo nombre es Rafael, ha sido sometido a dicha intervención debido a una enfermedad congénita que le afectaba gravemente la cara. La enfermedad es una neurofibromatosis de tipo 1 . Las imágenes son lo suficientemente explícitas sobre las condiciones en las que ha padecido esta persona. La primera idea que me viene a la mente es que si era una enfermedad congénita la primera persona que lo acogió fue su madre. ¿Qué debió de pensar? ¿Cuánto esfuerzo por controlar el pánico de encontrar delante de ella a un bebé que no era como los demás? ¿Cuánto sufrimiento habrán padecidos los padres? ¿Cuánto habrá padecido esa persona que no ha podido tener una vida normal? ¿Es concebible que en la actualidad y con los medios científicos se deje nacer a alguien con las deformidades que padecía esa persona? Antes de los conocimientos médicos lo natural era que surgieran casos de esta índole. La esperanza...

UPyD Sabadell (II)

UPyD ha sido una experiencia fallida. Las condiciones en la que se ha desenvuelto en Sabadell desde su inicio ha llevado el marchamo del fracaso. No puede haber partido si antes no hay potenciales militantes, y sin éstos cualquier intento de construir un grupo político está condenado al fracaso. Y ese ha sido el caso de Sabadell. Recuerdo que asistí a la constitución en Sabadell del partido, no había local, así que se escogió la biblioteca del Vapor Llonch. Éramos tan pocos que da grima pensarlo. Había quien ostentaba el mandato del partido, no sé las razones ni las circunstancias de su elección, seguramente, era el único que se había propuesto. El problema de base es que no conocía la ciudad, aunque trabajará en ella. La reunión me hizo recordar como debían de ser las reuniones de los cristianos en la época de los romanos. Un grupo pequeñísimo en medio de un mar de partidos consolidados y llenos de espíritu nacionalista, mientras que nosotros éramos seis personas dispuestas a echar a...

UPyD Sabadell (I)

Voy a contar mi experiencia, triste, como militante de base de UPyD. La necesidad de un partido político que fuera más allá y más acá del PSOE y PP, amén del desapego nacionalista, hizo que la aparición en escena de un nuevo partido, UPyD encabezado por Rosa Díez   fuera una tercera vía en las agotadas aguas de la política nacional. En Cataluña la onda nacionalista es imparable. Las lecciones de CiU han sido un buen ejemplo de lo que había que hacer. Los partidos de izquierda –sea eso lo que fuere- han hecho bandera del nacionalismo. El tripartito ha sido el resultado de haber comprendido que los agravios pasados y futuros son un excelente combustible para ganar elecciones. Es verdad que Cataluña tiene un papel importante en el escenario político nacional. CiU ha sido un partido que ha dado estabilidad a los gobiernos del PSOE y el PP en Madrid. Todos alababan la centralidad de un partido que ofrecía –a cambio de trasferencias- estabilidad en la acción parlamentaria. CiU era ex...

La pesadez rutinaria

La política nacional, se desliza hacia cotas insufribles de movimientos pendulares. Del panegírico más nauseabundo a las descalificaciones más groseras. Todo vale en la guerra larvada que se lleva a cabo en  el pequeño Madrid político de la peor especie. El TC ha vuelto ha marcar cotas de servilismo difícilmente superables. Lo que debería ser la garantía de estabilidad jurídica y solidez constitucional, es el escenario de una división marcada por los nombramientos  de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP que gestionan una institución que sólo sirve para sus propios intereses. Lo llamativo es que los magistrados sean meras correas de transmisión de aquellos que tuvieron a bien nombrarlos. Después de cuatro años, la parálisis no es jurídica, sino política. ¿Hasta cuando piensas llegar? Algunos de los magistrados están en una situación de interinidad fuera de toda lógica. La culpa  directa es de los partidos, que usando dicha institución quiere socavar al adversario....