Passa al contingut principal

Entrades

Desmadre veraniego

En el plano político destaca las “nuevas” declaraciones de Mario Draghi Presidente del BCE que el lunes declaraba que el BCE no está para arreglar las economías nacionales, en clara alusión a España. Ahora, dice que si el euro está en peligro se hará todo lo necesario para asegurar su estabilidad. ¡ Milagro ¡ Con esas palabras ayer la bolsa subía un 6%. ¡Al final el problema no será de los mercados, sino de los políticos! Los mercados son ciegos, sólo aspiran al beneficio. Son las decisiones políticas –insensatas- que nos llevan a este carrusel de declaraciones contradictorias que hacen que los mercados se balanceen de un extremo al otro. Por cierto, ¿dónde está Mariano? El ministro Montoro ha declarado que Cataluña es una llorona malcriada que va siendo hora que la pongan en su sitio. CiU deben estar contentísimos con esas declaraciones de unos de los estadistas del actual gobierno. Su tono despectivo y retador no hace más que incrementar las filas independentistas en Catal...

¿ rescate al abordaje!

Cataluña será intervenida. Después de los recortes y el despliegue retórica acerca de lo que hay que hay que hacer, ahora, solicitarán al “Fondo de Liquidez Autonómica dinero para refinanciar los casi 5.500 millones de vencimientos en la segunda parte de 2012. Técnicamente, el recurso al Fondo de Liquidez no es una intervención del Estado; pero el hecho de que el dinero que necesitan las autonomías requiera fuertes ajustes como contrapartida permite asimilar la operación a un rescate” (El País, 25-7-2012).   En paralelo a su solicitud de ayuda al FLA, se debate en el Parlament de Catalunya la existencia del “Pacto Fiscal” con el Estado. El President Mas interviene en el Parlament para explicar el por qué, el cómo y el cuándo. El problema del Pacto Fiscal es que el gobierno central no permitirá que se plantee y argumentará que con la crisis actual no toca hablar de eso en estos momentos. ¿Tiene sentido que Cataluña transfiera una parte importante de su recaudación al Estado, c...

¡ Fuego !

El incendio que empezó el domingo día 22 , está arrasando l’Empurdà (Girona) con 15.000 Ha, pone de manifiesto las dificultades para enfrentarse a fenómenos que tienen muchísimas ramificaciones. Para empezar el cambio climático, pero junto a éste, políticas inadecuadas para limpiar los bosques. Una parte importante de los bosques son de titularidad privada. La falta de medios en unos casos y la dejadez por otro hacen de los bosques bombas de relojería que explotan a la primera negligencia. El ministro del interior ha afirmado la necesidad de establecer penas más graves para aquellos que provoquen incendios –se ha indicado un colilla de cigarrillo como la causa- como estos. El PP quiere solucionar todos los problemas con dimensión social reduciéndolos a conductas particulares. Los incendios, el aborto... etc. Pueblos pequeños enfrentados a situaciones límite nos han dejado escenas dramáticas con 4 víctimas mortales. Un fuego descontrolado a velocidades imposibles –vientos...

Estampas veraniegas

El viernes 20 ha logrado lo imposible. Que los recortes que el gobierno de Rajoy impone como un trágala con la excusa que no hay alternativa, empobrecen y empobrecerán aún más si cabe a la población y por otra los mercados siguen castigando con un nuevo record histórico la “prima de riesgo” situándose en 610 (6,10%) que es el diferencial con el bono alemán a 10 años. La subida coincide con el desplome de la bolsa que bajó un 5,82%.   ¡Tanto sacrificio para nada! Pero si hemos de creer a la vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría ese esfuerzo no será en vano. Lamentablemente no tiene crédito. El gobierno no tiene crédito. ¿Alguien se acuerda de las intenciones de los Presupuestos para el 2012? ¿Alguien se acuerda de las promesas electorales del PP? ¡Hay alguien pilotando la nave? La respuesta es un desconcierto monumental. El viernes coincidió con la solicitud de la Comunidad valencia de un rescate. Esta solicitud tuvo un efecto inesperado, pues, disparo las alarmas de los m...

Recortes a la democracia

Humo....

Cabe destacar el revuelo asimétrico entre la detención del exconseller Jordi Ausàs y una presunta trama de traficantes de tabaco y la falta de respuestas contra Bankia y asociados. La imposición de una fianza de más de 100.000€ ha supuesto que tuviera que dormir en prisión. ¡No tenía liquidez! El exconseller ha declarado que es inocente. La presunción de inocencia debería ser sagrada, la CE en su art. 24.2 así lo consagra. Una democracia se mide por la presunción de inocencia. El juez de instrucción ha visto indicios de criminalidad. La presunta trama de contrabando, es castigada penalmente porque en el fondo no quiere pagar impuestos. Como el material no es “estupefaciente” el resultado final será poca cosa. Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando. En su artículo 3.1 indica que la pena puede ser de 1 a 5 años de prisión. ¡Con lo que está cayendo parece excesivo! ¿Por qué los directivos de Bankia pueden salirse de rositas? ¿Cómo es p...

Golpe al Estado del bienestar

El BOE despliega una actividad frenética: Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. (BOE-A-2012-9364 - 91 págs. ). Real Decreto-ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones públicas y en el ámbito financiero (BOE-A-2012-9365 - 14 págs. ) La  técnica del Real Decreto-ley permite al gobierno no tener que dar explicaciones al Congreso de los Diputados. Mediante el rodillo del PP con su mayoría absoluta podrá convalidar posteriormente estos Decreto-ley. Son reformas a las reformas que a su vez dejan en nada lo propuesto en el programa electoral del PP. No insistiré en el absoluto desprecio a las clases sociales más vulnerables y por extensión a las clases medias. Recortes en la Ley de Dependencia que al no ser idea suya ha sido blanco de continuos ataques por parte del actual gobierno. Una Ley que tenía como objetivo ayudar a las familias con personas dep...