Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta democracia

Campanya electoral: Inici

  La democràcia com sistema d'eleccions del representants de la ciutadania, té cada quatre anys -normalment-, el seu moment per fer-se visible. El candidats és presenten com a venedors de fum. Les sobreactuacions, la retòrica buida, el missatge convertir en eslògan, fàcil de empassar-ho, i les TV i falques radiofòniques donant-nos la tabarra durant dos setmanes, que és fan llarguíssimes. En mig les enquestes interessades. Cadascú parla com si les altres opcions no existeixin. Cap parla de  pactes, perquè somien en victòries absolutes i això ja ha passat a la història. Les estratègies electorals consisteixen a desacreditar al rival, ells son l'autèntica opció i la garantia que tot allò que es promet, es farà realitat com si fos un conte de fades. I si, la democracia no és anar a votar cada quatre anys, és molt més, però amb les maquinaries dels partits polítics, buiden el sentit del què ha de ser, un govern al servei de la ciutadania i com aquesta fiscalitza el què han promès. ...

La Constitución impide la democracia

1-O

Los eternos aplausos a la monarquía franquista

Miedo a la democracia

¡Gracias por nada! Al parecer quieren evitarnos dolores de cabeza, tener que sopesar y deliberar cuestiones que van más allá de nuestras capacidades. Dicen que esta reforma no requiere referéndum porque no tocan aspectos básicos de la Constitución. ¡No les parece importante la limitación del gasto por parte del Estado!  ¡Necesitamos urgentemente una alternativa política!

La xenofobia y las Instituciones

Josep Anglada, antes José Anglada decía: "Llevo el águila [por el águila del escudo de la España franquista] en el corazón, pero políticamente ahora no me interesa explicarlo" (2002). Ahora, lo que le interesa son los "moros". Allí donde la realidad le desmiente su salida es: "No me lo creo y discrepo"(El Mundo, 25/5/2011).  Discrepar es decir que él tiene razón. Que un grupo fascista y xenófobo acabe en las instituciones democráticas, dice mucho sobre nuestra cultura democrática. "Sus constantes apelaciones a la ley y el orden contrastan con su accidentada salida del Frente Nacional. La dirección le acusó en 1992 de haberse apropiado de 350.000 pesetas (2.100 euros) de la caja del partido y de comportamiento irregular en una fiesta popular en la que, según las crónicas de la época, dio la nota al tocarle "los senos y la parte trasera" a una vedette... ¡mulata!" (El País,Barcelona - 24/01/2010). Este demócrata de toda la vida da cur...

Los cómplices salen a la calle

Ayer Sábado hubo manifestación para pedir que los etarras en prisión sean trasladados al “sagrado territorio euzkaldun”. Debe ser estos actos únicos en el mundo mundial. Que decenas de miles de personas acudan en romería para “exigir” que unos asesinos y sus cómplices que han causado la muerte y la destrucción de familias y la destrucción de la convivencia en la sociedad se exhiba tranquilamente, es simplemente un insulto a los familiares de los muertes y heridos así como una afrenta a todo los ciudadanos que miran estupefactos como se puede permitir dichas exhibiciones. Visto con la perspectiva necesaria, todo lo sucedido alrededor del terrorismo de ETA ha sido un lamentable malentendido. Su “legado” ha sido muerte y destrucción. No hay nada más . No hay en su trayectoria más que muerte y sufrimiento para aquellos que según ellos eran obstáculos en la dirección de sus delirios políticos. Desde la transición y especialmente, en la década de los 80 las diferentes cúpulas dirigentes se ...

Controladores descontrolados

"El Gobierno declara el estado de alarma y moviliza a los controladores" (El País, Sábado, 4/12/2010, 13:09 h). Lo ocurrido ayer día 3 de diciembre, a partir de las 17.oo h., ha hecho lo que ETA no llegó a conseguir. Los controladores dejaron sus puestos de trabajo y paralizaron todo el tráfico aéreo. La consecuencia es el caos y la frustración de miles de pasajeros que se han quedado bloqueados en los diferentes aeropuertos. La respuesta del gobierno ha sido lenta, lentísisma. La declaración del estado de alarma, Real Decreto 1673/2010, de 4 de diciembre, por el que se declara el estado de alarma para la normalización del servicio público esencial del transporte aéreo ,   según el artículo 116 de la CE , en su apartado 2) nos dice que "será declarado por el gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por una plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunidos inmediatamente al efecto y sin cuya auorización no podrá ser pr...

Papeletas electorales

Acabo de ir a votar. En otros tiempos, que parecen muy lejanos, no se podía ir . En democracia es un deber ciudadano, pero no una obligación. Porque en democracia nos merecemos lo que tenemos, entre otras razones porque hemos votados a nuestros representantes. El colegio electoral donde me toca votar es un pabellón deportivo, muchos metros cuadrados, cuatro meses electorales y mucho espacio. Me llama la atención la distribución de las papeletas electorales. No sé si hay alguna norma sobre la disposición de las papeletas, por ejemplo, colocarla en función de las últimas elecciones. En mi colegio electoral, la distribución era rara. ¿Hay criterios establecidos? ¿Lo comprueban los presidentes de las mesas electorales? Haía una montaña de papeletas. Un derroche democrático. He visto listas que no tienen ningún significado para mi. He visto nombres mediáticos en listas imposibles. Probablemente lo ideal sería que los electores pudiesemos escoger en listas abiertas. Uno no vota al cuarto de ...

morralla política

Las controversias acerca del desfile militar el 12-O marcan un tono bajo para el presidente del gobierno. ¿Qué se conmemora en esa fecha? El día de la Hispanidad suena rancio y trasnochado, sino no es expresión de una nueva relación entre los países latinoamericanos y España. De momento no parece que el gobierno español se esfuerzo por establecer unas relaciones adecuadas a los tiempos que corren.  ¿Es necesario el despliegue militar? La excusa que se pone es la dimensión humanitaria que nuestras FF.AA despliegan a lo largo y ancho del mundo. Despliegue militar para reivindicar fuerzas humanitarias, la mezcla es indigesta. Hay tradiciones que bien podrían replantearse, pues, aunque la conmemoración proviene de lejos (1919), se actualizo (1981) la fiesta en el plano democrático. Los abucheos al presidente del gobierno en dicha festividad es un buen motivo para replantearse su significado. Los políticos deben asumir el cargo y los abucheos por aquellos que discrepan de su gestión....