Passa al contingut principal

morralla política

Las controversias acerca del desfile militar el 12-O marcan un tono bajo para el presidente del gobierno. ¿Qué se conmemora en esa fecha? El día de la Hispanidad suena rancio y trasnochado, sino no es expresión de una nueva relación entre los países latinoamericanos y España. De momento no parece que el gobierno español se esfuerzo por establecer unas relaciones adecuadas a los tiempos que corren. 

¿Es necesario el despliegue militar? La excusa que se pone es la dimensión humanitaria que nuestras FF.AA despliegan a lo largo y ancho del mundo. Despliegue militar para reivindicar fuerzas humanitarias, la mezcla es indigesta. Hay tradiciones que bien podrían replantearse, pues, aunque la conmemoración proviene de lejos (1919), se actualizo (1981) la fiesta en el plano democrático.


Los abucheos al presidente del gobierno en dicha festividad es un buen motivo para replantearse su significado. Los políticos deben asumir el cargo y los abucheos por aquellos que discrepan de su gestión. Naturalmente, hay límites. Si se traspasan éstos están las leyes para depurar responsabilidades. No puede haber impunidad para aquellos que amparándose en la libertad de expresión  van más allá de lo que requiere el sentido común. La extrema derecha azuzada por determinados medios de comunicación hacen una labor de demonización del adversario que rinde réditos en estos actos. 

El pasado nos persigue porque nunca lo hemos superado. Superarlo significaría que lo hemos asumido e integrado. Los partidos políticos no han sabido o querido integrarlo de forma consensuado, por ejemplo, a través de la Ley de Memoria Histórica. La historia tiene una brecha entre 1936-1978. A pesar de las buenas intenciones de la transición el cierre del pasado más cercano se ha saldado, visto en perspectiva, con un fracaso. La derecha parece que no es capaz de cortar amarras con ese pasado que ha sabido capitalizar en provecho propio. No existe extrema derecha en España, porque está integrada en el PP. Seguramente, eso hace que su peso sea pequeño, que no inexistente. Y por la izquierda que no parece saber como cerrar esa herida. PSOE y PP se acusan de ser ello quienes abren las heridas. Sin embargo, ahora se plantea la posibilidad si es necesario trasladar los restos mortales de Francisco Franco desde el Valle de los Caídos hasta Mingorrubio (Madrid). Habría que preguntarse ¿por qué se ha esperado tantísimo para llevar a cabo este traslado? Veremos a donde nos conduce una polémica que promete ser agria y que demuestra que esas heridas de las que hablábamos antes no están cerradas.



En otro orden de cosas, las elecciones catalanas circulan por la vía de la gesticulación y la retórica entre PSC y CiU. Todos están de acuerdo en la necesidad de un debate, pero al parecer el asunto requiere de maniobras palaciegas para establecer unos protocolos que rayan en la ridiculez más absoluta. Para añadir más fuegos fatuos se plantea la "necesidad" que el debate se pueda seguir fuera de la Comunidad Autonóma a través de una cadena privada de ámbito estatal y por lo tanto, el debate se tendría que hacer en castellano. No me imagino ninguna de estas cadenas transmitiendo un debate de estas características. Lamentablemente, se practica la política en las diferentes CC.AA como si de estados federales se tratase. ¿Qué interés podría tener alguien de Extremadura por lo que dicen los candidatos Montilla y Mas? Los debates de índole autonómico se debería hacer en el Senado, pero allí no hay debate político serio, para abordar la problemática del financiamiento de las CC.AA. 



Lo más probable es que no haya ni debates en Cataluña ni por supuesto fuera de Cataluña. Por supuesto, me puedo equivocar, pero dado el carácter de los contendientes, prefieren discutir cara a los medios de comunicación que un cara a cara. 

Por último, cualquier situación donde aparezca la posibilidad de socavar al adversario es buena, CiU ha visto el cielo abierto, en el caso de Rafael Olmos. Un cargo político que quería reciclarse para convertirse en funcionario. Unas oposiciones en las que sólo había un candidato que resultaba ser el Sr. Rafael Olmos. La Oficina Antifraude ha suspendido momentáneamente el proceso de adjudicación de la plaza de técnico de seguridad viaria.  Veremos como acaba está comedia de enredos. 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Una finestra al passat

1959  Una descripció de l'Espanya de 1954, feta per Simone de Beauvoir*: "(...). Encontré pocos cambios, salvo en Tossa, que se había vuelto un sitio feo y turístico.  La miseria había aumentado todavía más; en algunos lugares de Barcelona y en casi toda Tarragona, las calles eran albañales donde pululaban niños hambrientos, mendigos, inválidos y prostitutas desmirriadas. Se veía que Franco cuidaba la capital: había arrasado los barrios miserables que yo había visto en 1945; pero ¿en dónde había ubicado a sus habitantes? Los edificios que se habían construido en esos parajes alojaban a funcionarios de situación holgada". (pág.305)

Desnonar a un iman a Salt

  L'Ara no diu la causa del desallotjament del imam i la seva família. No diu que sigui per un desnonament per falta de impagament, tampoc si és una qüestió de la AN.  Ara bé, "L'afectat és l'imam Papa Diawara , de la mesquita del carrer Rafel Masó, freqüentada per gambians i senegalesos , i té 70 anys . La seva filla, Henda Diawara, de 26 anys, nascuda a Salt, explica a l'ARA com s'ha produït la successió dels esdeveniments: "Fa 20 anys que vivíem en aquest pis, pagàvem la hipoteca, però el banc va desaparèixer, llavors vam demanar que es convertís en lloguer social, però no se'ns va concedir, i el passat divendres ens van desnonar", relata." (Ara.cat, 12/3/24) Amb tota aquesta informació queda clar que siguis imam, o jubilat o  simplement, qualsevol inquilí que no paga al banc, aquests bancs que es gasten milions en propaganda  diuen que el poder el tens tu, i totes aquestes collonades, et faran fora de cosa teva. Pel que sembla, el movimen...

R2 Sud: No viatgis amb maletes quan vagis amb Renfe!

  Festival de despropòsits aquest matí a Rodalies. " La incidència més greu ha sigut a la R2 Sud, en el tram entre Gavà i Bellvitge-Gornal. Una baixada de tensió a la subestació de Bellvitge ha provocat que el tren no pogués circular i s'hagués de quedar parat. Després d'haver estat més d'una hora aturat amb els passatgers a dins, cap a les 9.30 hores Renfe ha hagut de desallotjar el tren –que havia sortit de Vilanova i la Geltrú a les 7.25 hores– i les desenes d'usuaris que hi viatjaven han acabat caminant fins a Bellvitge per les vies, acompanyats pels Bombers de la Generalitat i els Mossos d'Esquadra per garantir la seva seguretat." (Ara.cat, 7/3/25) Paneque: " Hi ha bona predisposició i bona voluntat de Renfe i Adif " (Consellera  de Territori de la Generalitat). Antonio Carmona, director de Rodalies, surt com sempre a apagar el foc, però incomprensiblement, no és capaç de dimitir. A Madrid, hi ha un un ministre de Transports i mobilitat sost...