Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta elecciones

Los número no llegan

A una semana de las elecciones, las encuestas siguen ofreciéndonos unos resultados más desfavorables al PSOE que en las anteriores elecciones. La novedad es que el PP vuelve a consolidarse como segunda fuerza, mientras que Vox se encaramaría a la tercera fuerza política, muy alejada del PP, a expensas del gran perjudicado que sería Cs.  La suma de los partidos de derecha y extrema derecha suman 151, lejos de la mayoría absoluta que son 176. Ara.cat Si en las anteriores elecciones, el bloque PSOE y Podemos sumaba para un pacto, ahora resulta que no llegan, y necesitarían los apoyos de los partidos nacionalista vascos y catalanes, cosa que seguramente el PSOE descarta, porque Pedro Sánchez no podría dormir. Solamente después de las elecciones, con los escaños reales se podrán hacer las cuentas y contar cuentos. El PSOE, es decir, Pedro Sánchez, quería una mayoría que habrá perdido por el contencioso catalán. Su soberbia le ha hecho perder una oportunidad de oro para...

Pedro Sánchez quiere urnas

Vértigo en la Generalitat (I)

Después de la declaración del President Puigdemont, ahora sí, se despeja una incógnita: desde Madrid, no hay interés en no aplicar el art.155. Ahora, la decisión recae en el Parlament. La sede de la soberanía popular, es quien tiene que llevar a cabo la decisión de reactivar la DIU. No sé que harán los de ECP. Es clave su acción u omisión. La mayoría parlamentaria del sector soberanista, garantiza la activación de la DIU, pero falta saber si se abstendrán los de la ECP.  Las intrigas palaciegas de estas horas, acabarán siendo desveladas. Nada escapa a esta nueva era de la "transparencia mal entendida". Resulta chocante las indecisiones de última hora en una cuestión tan grave sobre el porvenir de la política catalana. Este vaivén sólo puede explicarse, a falta de más datos, que algunas de las partes -en las conversaciones  en curso- no han acabado de ratificar lo que previamente se había aceptado. ¡Demasiadas incógnitas! PD: Vermos en las próximas horas,...

Vértigo en la Generalitat

Vértigo en la Generalitat. El President Puigdemont, acaba de suspender la rueda de la prensa que tenía que declarar las elecciones anticipadas. Esa posibilidad implicaba, la suspensión del art.155 de la CE. La noticia de las elecciones anticipadas, ha desatado una tempestad entre las "alma bellas (Hegel)". Lo Ideal (DIU), frente al posibilismo de las elecciones autonómicas. No se sabe nada, del porque de esta decisión del President. Debe haber muchas noticias y llamadas telefónicas. Se hablaba de la mediación de Urkullo (PNB). Se hablaba de los contactos telefónicos a Moncloa. No se sabe nada, de momento.  Dice J.Gray, que "la política es un esfuerzo temporal (...) , a la búsqueda de soluciones temporales a problemas permanentes". En la política no hay épica. Hay compromiso, y este implica siempre concesiones. No vale el todo o nada. Hay demasiada gente que cree que la política arreglara los males del mundo. Sólo puede aliviarlos, cosa que no es poco. No h...

Verano Azul: PP y Ciudadanos

Mariano Rajoy: buscando soluciones

Nueva singladura en busca de apoyos inciertos. La clase política, parece no darse cuenta de las dificultades que la sociedad española está pasando. Las urnas han hablado, la sociedad ha escogida la continuidad. Ahora, toca ponerse manos a la obra. Para la izquierda, es un buen momento de atar corto al PP. Pero debe involucrarse. No vale esperar unas terceras elecciones que definitivamente, abocaría a la mayoría absoluta del PP.   La izquierda se ve en la tesitura de escoger reformas muy limitadas o bien la retórica estéril. La sociedad no sabe que escoger porque las alternativas de Podemos y Ciudadanos les parecen demasiado débiles e inseguras. Para que la sociedad tome en serio a estos partidos deberán acreditarlo en la acción política real. Aprobando leyes que mejoren las condiciones de vida de la gente. No hay varitas mágicas que sacarnos de los males que afligen a nuestras sociedades occidentales. Deben de participar en la acción de gobierno, en la oposición, c...

Festival de ideas brillantes en la política nacional

La CUP: las esencias primero, el Procés, después

PP va en serio

Elecciones maquiavélicas

El PP perdería las elecciones

La campaña electoral

11-M

Hace diez años en un día como hoy, Madrid sufrió los peores atentados terroristas de la historia de España. 101 muertos y 1858 heridos. El gobierno del PP mintió a los ciudadanos inventándose la teoría de la conspiración. Aznar se ha convertido en el Nixon español al mentir a la sociedad española de una manera irreparable y arruinando sus dos mandatos como Presidente de gobierno. En el único momento decisivo en nuestra historia reciente, mintió y a día de hoy sigue su particular cruzada. En el 11-M se rompió las vidas de todas las personas asesinadas en los atentados, también se logró destruir la credibilidad de todas las instituciones del estado. El PP y sus servicios mediáticos auxiliares hilvanaron una gigantesca campaña de desprestigio sin precedentes en la democracia española. La tesis que sostuvo el gobierno del PP fue que  ETA estaba detrás de los atentados. La realidad se encargo de desmentir la mentira. Sin embargo, la teoría de la conspiración afirmaba que si no...
El PSOE ha escogido la continuidad. Carmen Chacón pretendía liderar el cambio –generacional-, pero el partido –por escaso margen de votos- ha decidido posponer el inevitable cambio. Los dos candidatos están quemados después de estar junto a Zapatero. Las circunstancias mandan, la crisis ha destruido el respaldo de la ciudadanía hacia el PSOE. Lejos quedan los tiempos donde se disfrutaba de un bienestar que nos merecíamos y que ahora se apresuran a retirarnos, sin muchos miramientos. La izquierda no ha sido o querido hacer de izquierda. La base electoral del PSOE es amplia pero muy flexible, mientras que la derecha es rígida. El PP ha ganado porque el PSOE ha caído estrepitosamente. No ha habido una sangría desde las filas del PSOE al PP. Simplemente, se ha repartido muy modestamente a otros partidos y el grueso, se ha quedado lamentando. Ahora, tendrán ocasión de repasar porque les parece mejor dejar en manos de la derecha lo que nos espera de esta crisis. Chacón y Rubalcaba ha...

PP al poder

Enhorabuena a los ganadores. Los datos electorales arrojan unas cifras de escándalo. El PP arrasa en España con la mayoría absoluta y vence en todas las Comunidades excepto en Cataluña y el País Vasco. 186 diputados para el PP frente a 110 del PSOE. Al parecer los ciudadanos españoles nos hemos querido desembarazar del partido del gobierno y lanzarnos a los brazos de un partido que durante esta crisis se ha limitado no hacer ninguna señal para mejorar el clima depresivo en lo económico y social. Ahora les tocara a ellos pilotar el gobierno. No hay que esperar milagros. Los del PP lanzan el mantra que con ellos vendrá la recuperación y el empleo. No han hablado de los recortes que nos esperan. Lo que es seguro es que las clases más acomodadas no van a sufrir los recortes y si las clases medias y bajas. El porcentaje de abstención ha sido de casi un 30%, el voto nulo ha subido un 1,25% y el blanco 1,41% y explica en parte el retroceso del PSOE. CiU consigue ser la primera fu...

Debates irrelevantes

Las encuestas nos dicen lo que sucederá dentro de una semana. ¡Somos tan previsibles! Gracias a ello, las encuestas vaticinan el triunfo aplastante del PP. ¡Enhorabuena! Habrán conseguido el milagro de dejar que quien gobierna se estrelle sin haber hecho nada para merecer el triunfo. Siempre he pensado que cuando M.Rajoy dijo: "Miro mi cuenta al final de mes porque lo necesito, lo necesito y muchísimo, y además mi mujer también trabaja, y entonces tengo los problemas que tienen todos los ciudadanos. No estoy en política por dinero" (El País, 21/4/2007). El sueldo de diputado es de 4000€ mensuales más lo que cobra en el PP. De estas afirmaciones, o bien debe pensar que todo el mundo cobra eso –no lo creo-, o bien es un manirroto de cuidado. Al parecer esta afirmación no ha sido objeto de reproche, ni de burla o ironía. Nada. Esta semana que acaba ha sido prodiga en debates televisivos. El más interesante fue el protagonizado por las cinco formaciones parlamentarias,...

CiU "recupera lo que es suyo"

Las urnas han hablado y ha concedido a CiU el beneficio por lo que no han hecho. Mientras que el tripartito ha sido castigado por sus propias contradicciones. Llama la atención el descalabro de ERC con 1o diputados, el mantenimiento de Ciudadanos con 3 diputados el ascenso de PP con 18, el castigo al PSOE-PSC con 28, los 10 de ICV que mantiene el tipo y la aparición del aventurero político de Laporta y su SI con nada menos que 4 diputados. El partido xenofobo (PxC) ha obtenido un respaldo de 75321 personas y el 2,42% del electorado, no ha entrado en el Parlament pero poco le ha faltado. Durante mucho tiempo se le daba 3 diputados. CiU ha obtenido unos espectaculares 62 diputados. No voy ha comentar por ahora estos resultados, sino los de UPyD. Los resultados de UPyD en Cataluña son algo digno de estudiarse. 5293 votos obtenidos y un 0,17% del electorado. Partidos freakys han obtenido más votos. Nada es fácil. La marea nacionalista es intensa, pero los resultado de UPyD en Catal...

Papeletas electorales

Acabo de ir a votar. En otros tiempos, que parecen muy lejanos, no se podía ir . En democracia es un deber ciudadano, pero no una obligación. Porque en democracia nos merecemos lo que tenemos, entre otras razones porque hemos votados a nuestros representantes. El colegio electoral donde me toca votar es un pabellón deportivo, muchos metros cuadrados, cuatro meses electorales y mucho espacio. Me llama la atención la distribución de las papeletas electorales. No sé si hay alguna norma sobre la disposición de las papeletas, por ejemplo, colocarla en función de las últimas elecciones. En mi colegio electoral, la distribución era rara. ¿Hay criterios establecidos? ¿Lo comprueban los presidentes de las mesas electorales? Haía una montaña de papeletas. Un derroche democrático. He visto listas que no tienen ningún significado para mi. He visto nombres mediáticos en listas imposibles. Probablemente lo ideal sería que los electores pudiesemos escoger en listas abiertas. Uno no vota al cuarto de ...

¡ A las urnas!

La campaña electoral agota sus últimas horas. Parece que la suerte esta echada. CiU se ve otra vez en su casa. Unos "okupas" han estado alojadas está legislatura dónde jamás debieron estar. El sentido patrimonialista de CiU es insufrible. Los "okupas" del Palau de la Generalitat están a la greña. El PSC echa todas las culpas a los "otros socios". Ahora viene a decir que es por culpa de ellos que tienen que marcharse. La campaña acaba como empezó. Nadie ha dicho nada digno de recordar. Todo morralla. Excesos retóricos y gestuales. En el fondo esconden el papel periférico que estas elecciones esconden. En mundo globalizado Cataluña no es más que una pequeña parcela. Los problemas políticos están en otras latitudes. Lo peor no es esto, sino que nos hagan creer que desde aquí se puede dirigir las cuestiones pendientes. Si Irlanda tiene que hacerse el harakiri para que los bancos sigan a flote, ¿que peso tiene entonces Cataluña? La capacidad de maniobra es ...

Estampas electorales

La estampa nos muestra a Mas sonriendo a la audiencia . Llama la atención las credenciales que aparecen sobre su camisa. No debe tener claro que se le pueda confundir con cualquiera. Unos jovenes sonrientes aplauden al lider. Seguramente, llevaban un rato esperando y una de las jovenes aparece con un "conocida marca de cerveza" para entretener la espera. Llega el lider y los partidarios apluden ante las noticias de un triunfo electoral incontestable. No sé si la puesta en escena parece un poco forzada. Seguramente, las cosas van así. Pero en lo actos partidistas es lo que toca. Seguramente era un acto de las juventudes de CiU. Suena extraño que haya esas juventudes. Saben lo que quieren. CiU es un partido que ha gobernado tanto tiempo Cataluña que piensan que estos años en los que han estado en la oposición era una conjura contra ellos, o lo que es lo mismo contra Cataluña. El electorado escogerá lo que crea el próximo domingo 28. Sería deseable que no obtuvieran mayoría abso...