Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta nacionalismo

PSOE y bandera

Estampas otoñales

La fotografía de Rosa Díez alzando los brazos simboliza la conexión mesiánica de UPyD y su líder. Cada uno puede idolatras a quien quiere. El problema es que un partido de aluvión como es UPyD se sostiene por el liderazgo absoluto de una sola persona. La fotografía exalta el culto a la personalidad. No es nada nuevo. Ese gesto desdice mucho de su retórica. Mi experiencia en UPyD fue breve, pero amarga. Había más “cargos directivos” que militantes. Entre esos militantes estaba quien esto escribe. Al final, todo se reducía hacia la catalanofobia, al menos en Cataluña. Los resultados en Cataluña de UPyD son testimoniales, pues, ya hay substitutos como Ciudadanos y el PP, ambos se aferran a la Constitución y a la unidad de España como si fuese de obligado acatamiento. Sólo se puede estar juntos si cada uno elige libremente estarlo. La posible consulta para el 2014 ha hecho que partidos como UPyD salgan de su marginalidad para explotar su vena patriótica. Además, su voz es puesta en reso...

la paradoja de la frugalidad

El President A.Mas nos ha dicho que el próximo año habrá más recortes, en nombre de un futuro más radiante. Más austeridad para catapultarnos a no sé sabe dónde. Recortar para crecer. ¡Es la cuadratura del círculo! En los manuales de economía, aparece un apartado donde se habla de la paradoja de la frugalidad. Según esta paradoja en tiempos de recesión, el ahorro puede parecer una medida sabia, pero tiene un efecto devastador en la demanda agregada. Si no gastamos –porque no tenemos dinero para ello- la demanda cae, las empresas no pueden vender y como consecuencia, muchas empresas cerrarán, dando lugar a un aumento del paro que provocará que las personas sin empleo gasten menos y así hasta la recesión. Según Mas, no hay que hacer caso a Keynes. Sobre todo por qué Goldman Sachs ha sustituido a Keynes. A.Mas se ha visto avalado en las últimas elecciones a nivel nacional, sus resultados han sido buenos dadas las circunstancias y debe pensar, y con razón, que hay espacio par...

Cataluña periférica

Mientras el PSOE está consiguiendo el más difícil todavía. Cambia la Constitución, anuncia a los cuatro vientos que está en la senda de las “reformas” que después se comprueba que no sirven para nada, excepto, para ahondar en la deriva entre ciudadanos de primera y de segunda. La brecha de la pobreza se amplía y en vez de realizar política para reactivar la economía lo que se hace es reducirla. ¡Adiós a Keynnes! CiU está que echa chispas. Se ve desalojada de su situación de bisagra. PSOE y PP deben estar encantados de dejar fuera a unos “pedigüeños” compulsivos. Deben pensar que antes de las elecciones es un momento perfecto para re-formar la Constitución, a pesar de que han pontificado que era intocable. Ya se ve que no, cualquier agencia de calificación que se permita “opinar sobre las autonomías” han hecho saltar las alarmas para cambiar lo que parecía un imposible. CiU sabe que no es una buena noticia. El gobierno de CiU siempre le ha gustado duplicar en clave catalana lo que s...

Confusión........

En el ámbito nacional, estamos enredados en cambios de velocidades, es una metáfora de la vida política. El PP propone un cambio de política con relación al entramado autonómico –restricción- y otros proponen un cambio en la dirección contraria CiU y ERC –Concierto económico e independencia. ¿Cómo conjugar esas fuerzas contradictorias? España está en una situación delicada. La CE ¿debería modificarse? ¿debería interpretarse de forma más elástica? La Sentencia del 31/2010 , de 28 de junio sobre el Estatut de Catalunya, ha vuelto a suscitar las dificultades de la relación entre Cataluña y España. ¿Somos o no una nación? La pregunta no es obvia. ¿Catalunya es una nación? El Estatut de Catalunya decía que si. Lo avalaba la mayoría absoluta del Parlament de Catalunya cuando voto a favor del Estatut y el posterior referéndum del pueblo de Cataluña que lo ratifico. Y sin embargo, la STC 31/2010 no pueda dar satisfacción al Estatut, pues, en el art.2 de la CE establece en la “indisoluble unid...

Polémicas en Cataluña

En el plano catalán, ayer escuchaba ya sin inmutarme como la nueva responsable de educación, hablaba de un nuevo reto para las escuelas e institutos: arreglar todos los problemas sociales. En este caso, hablaba de los disturbios que han tenido lugar en Salt (Girona). Del fracaso escolar al robo y de éste a los disturbios sin solución de continuidad. El razonamiento de la Consellera es sencillo. 1.- Si no aprueba la ESO ese joven estará frustrado. 2.- Si está frustrado querrá vengarse de la sociedad. 3.- Sin título no podrá acceder a un trabajo. 4.-Como está enfadado y frustrado por no encontrar trabajo, se dedicará a la delincuencia. 5.- Como potencial delincuente se deslizará al tráfico de drogas y acabará buscando cualquier excusa para demostrar su rabia y 6.- Utilizará esa rabia para destruir coches o mobiliario público en Salt (...de momento). La escuela y el instituto se han convertido en la caja mágica de la que se espera todo. Sensibilización en todos los órdenes sociales y cul...