Passa al contingut principal

Entrades

Turbulencias de papel

Finalizado el 1r Congreso de UPyD hemos de esperar que la nueva dirección y sus órganos de gobierno acierten en su estrategia para consolidar un partido que al menos en Cataluña parece gozar de muy mala salud. Resulta chocante que el representante de una opción  que se presentó en el Congreso no haya obtenido representación en el nuevo  Consejo político. En un partido es tan importante las mayorías como las minorías.  En todo caso, esperemos que la nueva dirección tenga el acierto para conducir al partido hacia una senda que permita a los futuros electores elegir la opción de más ciudadanía y menos territorialidad. Porque uno de los problemas serios es precisamente ese, la evaporación de la ciudadanía como eje de la política y su sustitución por la cuestión territorial. Parece improbable al menos a corto plazo sustituir esa dinámica, pues, los gobiernos de las diferentes CC.AA - tanto del PSOE y del PP-, han encontrado una posición ideal para gobernar. Desde la óptica ca...

Fatiga política

He recibido un correo que lo firma Erasmo/Congresista I, donde se queja amargamente de la deriva política de UPyD ante el inminente Congreso. Desgraciadamente, no le falta razón. Concedo que no está en la posesión de la verdad absoluta. Lo que significa que la otra parte tampoco puede estar en esa posesión, lo contrario sería denunciar a una secta. Me parece que por su interes reproduzco la primera parte de su carta: Erasmo En un partido normal, tras su primer congreso, saldría fortalecida la unión y la cohesión de sus seguidores, con un programa claro, y un proyecto de ilusión por delante. En un partido normal habría respeto entre los compañeros y confianza en las reglas de juego. En un partido normal, democrático y libre, la portavoz-presidenta se apartaría del juego y diría adelante, pelearos en buena lid, porque yo seré la portavoz gane quien gane y todos sois mis compañeros. En un partido normal nadie discutiría sobre la organización sino sob...

De atunes y besugos...........

Erase una vez un país que se llamaba Somalia y que hoy existe en los atlas geográficos, pero que no existe en el orden político internacional. Su inexistencia ha sido ocupado por señores de la guerra y un gobierno que no gobierna nada. En ese escenario, los países occidentales, han pensado que era una buena idea aprovechar el espacio marítimo de un país al borde de la desaparición. Los antiguos pescadores se han reconvertido en piratas que abordan a buques que intentan pescar en aguas revueltas y el resultado de todo ese cúmulo de fracasos propios y ajenos ha llevado a la Alakrana ha ser rehén de esos piratas. Los responsables europeos en temas pesqueros deberían haber puesto más énfasis en la prohibición de acercarse a mares turbulentos como los somalíes. Sin embargo, los pesqueros haciendo oídos sordos se lanzan a la captura del atún para acabar siendo ellos pescados. ¿Hay responsables? Por supuesto, los pescadores deben estar pasando un verdadero calvario que se prolonga ya dem...

El frenesí de la corrupción

Aún no nos habíamos recuperado del escándalo llevado a cabo por Millet y sus cómplices; cuando  otro nuevo escándalo nos sacude. Esta vez las implicaciones son más llamativas, pues, los implicados son el Alcalde de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz (PSC) el concejal de Urbanismo, Manuel Dobarco, así como figuras de la etapa de J.Pujol, Lluís Prenafeta y Macià Alavedra. Junto a ellos aparece otro personaje de dudosa reputación el ex diputado autonómico expulsado del PSC Luis García, Luigi. Todos ellos están en prisión por orden del juez B.Garzón en la operación denominada Pretoria. Llama la atención la llegada a la Audiencia Nacional de los detenidos y como éstos recogen sus pertenencias dentro de bolsas de basura y todo ello retransmitido por las televisiones. El juez B.Garzón en su Auto del 30 de octubre de 2009 narra los hechos e imputa a los diferentes actores los de presuntos delitos. En términos jurídicos el juez instructor establece los hechos y las calificacione...

¿ Nebrera a UPyD ?

Las declaraciones de Montserrat Nebrera contra la política y el parlamentarismo han sido ampliamente recogidas por la prensa. Llama la atenció la capacidad de convocatoria de Montserrat Nebrera. No le ha gustado lo que ha visto en política y por eso se marcha del partido popular. Pero de sus declaraciones se desprende que no piensa tirar la toalla y plantea la posibilidad de crear una nueva plataforma política. En las diferentes tertulias -no eres nadie si no logras estar sentado en esas tertulias-, se planteaban las opciones que le convenían a la ahora dimisionaria. Que alguien dimita cuando es parlamentaria en las autonómicas del 2006 llama la atención, pues, no es habitual. Incluso cuando los escándalos por corrupción, los políticos implicados o presuntamente implicados, no dimiten, excepto, cuando los cesan, pero aún en este caso, se aferran al escaño parlamentario como si fuese de ello les dependiera la vida. Así, que la señora Nebrera no siento apego al sillón.  Los tertuli...

Millet devuelve lo que no es tuyo

Cataluña se ha despertado con una noticia cruel, Félix Millet y Tussell, es un ladrón. Eso pasa hasta en las mejores casas, pero en Cataluña, esa noticia es una catástrofe. Su posición privilegiada en una institución como Fundació Orfeó Català-Palau de la Música había hecho de él un personaje fuera de toda sospecha. Al parecer dicha Fundación era como un agujero negro en el que entraba dinero a raudales. Ese dinero se canalizaba, posteriormente, a otras instituciones, por ejemplo, Fundació Ramon Trias Fargas, afín a CDC. Sus ramificaciones alcanzan cuentas en Suiza, ayudas a liquidar deudas al  ex líder de ERC Àngel Colom, ampliación y mejoras en las casas del citado Millet y su colaborador Jordi Montull. Para acabar de arreglar esta situación  la Agrupació Mútua que había sido presidida a finales de junio del 2006 cuando Josep Lluís Vilaseca abandonó el cargo ha sido intervenida por la Dirección General de Seguros (DGS).  ¿Quién es Félix Millet? La peripecia vital...