Passa al contingut principal

Entrades

Palos en Valencia y paseíllo en Mallorca

Palos en Valencia y paseíllo en Mallorca. Mientras en Madrid y Barcelona apuestan por el juego como remedio a nuestros problemas del paro. En Valencia se originó el escenario dónde la policía actuó de manera desproporcionada ante las protestas de estudiantes de enseñanzas medias. Las imágenes que han dado la vuelta al mundo, nos confirman en la línea de que la policía actúa igual en Valencia o Barcelona, así como en otros escenarios de nuestras sociedades democráticas. Los jóvenes no verán igual a la policía cuando se sienten agredidos, no sólo ellos, sino cualquier ciudadano que pasará por cerca de la manifestación. Gracias a la tecnología, los vídeos del móvil se convierte de manera instantánea en testigo de cargo de la descarga policial. Nadie dimitirá, en Valencia es imposible. Un jefe de la policía con sueños ultraderechistas que se permite tildar a los jóvenes de “enemigos” y una Delegada del Gobierno que alaba la bondad policial. Un Ministro del Interior que primero dice que ...

Reformar al trabajador

En el ámbito doméstico sigue la oleada de recortes. Si hemos de creer a los diarios afines al gobierno, los trabajadores deberían renunciar para siempre a los sindicatos. Según ellos, los sindicatos son los peores enemigos de los trabajadores, en cambio deberíamos aplaudir todas las iniciativas de la patronal y los medios de comunicación que exaltan al gobierno. Los sindicatos, no son por supuesto lo que han generado el desastre financiero, tampoco los empresarios, aunque estos últimos saldrán mejor parados que los primeros. Todo se reduce al despido. He ahí toda la cuestión. Pero el problema de fondo es la estructura productiva española que es profundamente desequilibrada, y además, los bancos no dan créditos. La pregunta es ¿qué están haciendo los bancos con el dinero que se está drenando hacia ellos? La respuesta es desde luego que no va aparar hacia las familias y empresas y, así, es muy difícil salir de una crisis que nos amenaza a todos. Despedir será más fácil. ¡...
El PSOE ha escogido la continuidad. Carmen Chacón pretendía liderar el cambio –generacional-, pero el partido –por escaso margen de votos- ha decidido posponer el inevitable cambio. Los dos candidatos están quemados después de estar junto a Zapatero. Las circunstancias mandan, la crisis ha destruido el respaldo de la ciudadanía hacia el PSOE. Lejos quedan los tiempos donde se disfrutaba de un bienestar que nos merecíamos y que ahora se apresuran a retirarnos, sin muchos miramientos. La izquierda no ha sido o querido hacer de izquierda. La base electoral del PSOE es amplia pero muy flexible, mientras que la derecha es rígida. El PP ha ganado porque el PSOE ha caído estrepitosamente. No ha habido una sangría desde las filas del PSOE al PP. Simplemente, se ha repartido muy modestamente a otros partidos y el grueso, se ha quedado lamentando. Ahora, tendrán ocasión de repasar porque les parece mejor dejar en manos de la derecha lo que nos espera de esta crisis. Chacón y Rubalcaba ha...

Adiós a la Educación...

El nuevo ministro de Educación I.Wert ha declarado que desaparece la materia “Educación para la ciudadanía”. Los Obispos españoles están satisfechos ante tan buena noticia. Seguir adoctrinando en horario escolar a los alumnos de religión no les parece nada objetable. Son como el perro del hortelano. Desde el mismo momento de su nacimiento, la Educación para la ciudadanía, ha sido objeto de acoso y derribo. El propio TS tuvo que recordar que los padres no podíann objetar está materia. Pero las Comunidades gobernadas por el PP hicieron cruzada contra ella. Según ellos se hacía “ adoctrinamiento de izquierdas”. No lo decían así, pero querían decir que era así. Naturalmente, daban por descontado que los profesores de la ESO adoctrinarían a los alumnos en la dirección que el PSOE quería. Hablar de igualdad, de discriminación, de sexualidad, de la Constitución, etc., son cosas intolerables para la derecha. ¿Acaso saben que se dicen en las clases? La crítica a cualquier acción del ante...

Millones de parados

Viendo los titulares de prensa, parece que estamos en un compas de espera. Pero ¿qué estamos esperando? La encuesta de la EPA y sus cifras estratosféricas son reflejo de lo que se ha denominado micro-miseria frente a la macro-ganancias. Cinco millones doscientas setenta y tres mil seiscientas personas (5.273.600) no tienen trabajo, es decir, el 22,85% de la población activa. Cifra record y que dado las expectativas extraordinariamente pesimistas no es descartable que en el próximo año nos acerquemos a los seis millones. Esperemos que no, en estas cuestiones deberíamos ser responsables. En la anterior legislatura el PP en la oposición se comportó de forma mezquina y rastrera. Ahora, hace llamamientos para que todos arrimen el hombro. En problema de fondo es la situación de precariedad que esta crisis nos está conduciendo a una parte importante de nuestra sociedad. El sendero marcado por Alemania de austeridad al precio de la depauperación social es una receta que, naturalmente...

Piel de cordero

Las declaraciones del Ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, son un ataque al Estado de Derecho. Sus declaraciones dejan en entredicho “su” talante” moderado. Adiós a la moderación y bienvenido al populismo de la “extrema derecha”. Las medidas –globos sondas- son las siguientes: Copago de la justicia. Cadena perpetua “revisable”. Reforma de la Ley del aborto y el papel de los padres en el consentimiento. Revisión del Código penal y la multireincidencia. El copago es una nueva fórmula que se extiende como una mancha de aceite. Las “repúblicas” autonómicas hacen alarde de su necesidad. ¿No bastan los impuestos para pagar esos servicios públicos? ¿Acaso no hemos pagado con los impuestos los dichos servicios? El gobierno debería decirnos que tiene que aumentar los impuestos. ¡No a los ricos, por favor!. Litigar es caro. Hay otras medidas para evitar los abusos en el plano judicial. Por ejemplo, una lista extensa de actos que deberían ser tratados por mediación y no por los órdenes ...

Garzón y las trampas de la ley

La semana nos ha dejado en la retina imágenes dignas de vodevil. Garzón y Camps. Política y jueces en los banquillos de los acusados. Unos acusados de prevaricación en el Código penal, el otro de cohecho impropio. El juicio de Baltasar Garzón se debe a las acusaciones de los abogados de la “trama Gürtel” por escuchas ilegales en la prisión entre abogados y encausados por la trama. El asunto es complejo y delicado. La prevaricación supone que las resoluciones o sentencias sean injustas “a sabiendas” . Es decir, tiene que existir “dolo”. La jurisprudencia indica que para que lo sea requiere plena conciencia de plena ilegalidad o arbitrariedad (STS 20-12-72). Todo la cuestión se suscita por la interpretación del artículo 51.2 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, que dice lo siguiente: "2. Las comunicaciones de los internos con el abogado defensor o con el abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales y con los procuradores que...