Passa al contingut principal

Entrades

Carod-Rovira.......................una defensa

"UPyD compara Carod amb "un polític-paràsit"". La dinámica amigo -enemigo debería desterrarse de la arena política. Las argumentaciones "ad hominem" son un recurso desesperado, normalmente funciona, y en política especialmente. Creo que el portavoz de UPyD Juan Perán se equivoca en esa estrategia. La crítica es necesaria, resaltar las incongruencias es imprescindible. En democracia los representantes de la sociedad deberían ser criticado por sus errores y comportamientos públicos. El exabrupto de Perán podría confundirse fácilmente con los partidos antidemocráticos. En política no todo vale. Es posible que una persona pueda sentir antipatía, en este caso por Carod-Rovira, está en su derecho, pero, un portavoz político como Juan Perán debería medir sus palabras. Éstas hieren innecesariamente a personas que se pueden sentir ofendidas. Buscar la figura del chivo expiatorio es siempre una estrategia cómoda. Pero en la acción política se busca diagnosticar los ...

Pitos y banderas............

La final de la Copa del Rey de fútbol dio lugar a la escenificación de un desencuentro entre nacionalidades –Cataluña y País Vasco-, y el símbolo de la unidad española representada por el Rey. Los abucheos y la pitada cuando se interpretó el himno nacional es un síntoma de las tensiones territoriales que aún no se han resuelto. Sería intere sante analizar los vídeos del momento en que se escucha el himno nacional y las caras de los futbolistas. Sintomático es que los profesionales del fútbol quieren ir todos a la selección nacional. También es sintomático que los dirigentes de los clubes afectados no hayan hecho alguna declaración sob re el tema, ellos que hablan de cualquier asunto, y los entrenadores afectados de mutismo agudo. Decía I.Wert que España tiene un déficit de patriotismo: “patriotismo anoréxico”. Los nacionalismos tienen una auténtica esquizofrenia patriótica: sus himnos y banderas les parece lo más sagrado, pero cuando se trata de los himnos y banderas que rep...

EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO

E l presente artículo es el resultado de una invitación para participar en la presentación de UPyD en Sabadell. Adrián Ruiz, coordinador local de UPyD, me indico que estaría bien hacer una charla sobre educación. Dicha indicación era lo suficientemente vaga para que pudiera hablar casi de todo. No se volvió a hablar d el tema ha sta la presentación. Agradezco la confia nza. I.- El origen del problema (1). 1.- La idea de la educación como mecanismo que posibilita la perfectibilidad del hom bre es la clave o cifra de las aspiraciones ilustradas. Para los ilustrados, estupidez, tontería, locura.. son consecuencia de una mala educación. 2.- ¿Por qué la educación? La respuesta está en la felicidad. La Ilustración hace suya esa idea de la búsqueda de la felicidad desde términos seculares, la felicidad no hay que buscarla en el más allá, si no en el más acá. La búsqueda de la felicidad indiv idual se ha de co njugar con la de todos. El instrumento para hacer realidad esa aspiració...

Cambio en Euskadi

¿Por qué en la Comunidad Autónoma Vasca es obligatorio ser nacionalista? Patxi López ha demostrado que no es obligatorio, aunque los nacionalistas, después de dos décadas de gobiernos, han lanzados todo tipo de infundios. Deslegitimación ha sido la estrategia del PNV para desacreditar al nuevo ejecutivo del PSE y el apoyo del PP y aquiescencia de UPyD. Los nacionalistas han invocado la confrontación entre bloques nacionalistas y no nacionalistas. Según ellos, mientras que el PNV ha gobernado no ha existido tal división y anuncian desastres sin cuento para el nuevo ejecutivo. Mientras el PNV ha gobernado, vienen a decir, Euskadi era un edén de concordia. Mientras que el anterior ejecutivo subvencionaba a los familiares de los terroristas para ir a visitarlos en las cárceles, según el ejecutivo, el dolor de los familiares presos - por actos de terrorismo-, eran tan grande, que el ejecutivo del PNV y sus aliados -castigados en estas elecciones-, para paliar su sufrimiento sufragaba con e...

ERC y la independencia

Estos días están apareciendo comunicados y contracomunicados dentro de ERC. J.Carretero habla de la necesidad de patriotismo y dignidad. Como eco de este artículo, J.Renyer afirma que la dirección (ERC) “liquida la dissidència interna”. J.Renyer acompaño a Carod-Rovira en su entrevista con "dirigentes de ETA". Inconsciencia política. ¿Qué pasa en ERC? La respuesta es lucha de poder. Carod-Rovira y Puigcercós han copado la dirección. La acción de gobierno -la Generalitat es expresión del Estado-, hace que entre las palabras y las acciones haya un desequilibrio evidente. Los marginados en los procesos de organización del partido independentista se sienten dolidos y excluidos. La alternativa es: independencia o tripartito. Además, ¿es posible un acuerdo entre CiU y ERC? Estos ejes son los que están en la base de estos conflictos que, naturalmente, sólo tienen resonancia mediatica doméstica. Es llamativo que mientras el paro sigue su escalada imparable, los acuerdos entre Gobier...

En el punto de mira

La banda de criminales de ETA ha anunciado en su buzón de correo "Gara" que su objetivo es el gobierno de Patxi López. Ninguna novedad. Los gansters de ETA anuncian lo único que saben hacer, amenazar a la convivencia de Euskadi. A los nacionalistas el tono es diferente. A unos los quiere muertos y a los otros "será castigado en la historia de este pueblo con adjetivos amargos", refiriéndose a Aralar. Menuda frase cursi, si no fuera porque quien la pronuncia son asesinos. Los de Aralar, pueden estar tranquilos. Sólo adjetivos caerán sobre ellos. A los otros, a los no nacionalistas no les caerán adjetivos, sino balas y bombas. El proceso para el cambio de gobierno en Euskadi ha empezado, Arantza Quiroga del PP es a partir de ahora la nueva presidente del Parlamento Vasco. Los cambios en el nuevo escenario político se estan haciendo realidad. Por otra parte, los sindicatos nacionalistas han convocado una huelga general para el próximo 21 de mayo. Es evidente el alcanc...

Cajas de ahorro y sus tribulaciones

La Caja Castilla-La Mancha ha tenido que ser salvada de sus propios gestores. El gobierno y el Banco de España han tenido que ir a su rescate. Noticias de última hora, parecen indicar que las cuentas no son las que reflejarían en verdadero estado de cuentas. De momento, los gestores de la entidad, el Sr. Juan Pedro Hernández Moltó, ex-diputado del PSOE, destituido. Éste directivo tiene como currículum haber dicho una frase memorable (1994) : "Míreme a la cara", a un M.Rubio gobernador del Banco de España (atrapado en el escándalo Ibercorp). Cuando el gobierno se reune de urgencia (domingo), junto al Banco de España, y de esta reunión sale un comunicado en el que se destituye a los gestores de la Caja, no vale decir, que todo está controlado. Parece que hay problemas de líquidez. La inyección de dinero público, mediante aval, supone cerca de 9000 millones de euros. ¿Por qué se ha actuado con tanto parsimonia? ¿No sería porque en el presidente de la Comunidad es socialista? El...