Passa al contingut principal

Entrades

¿La última trinchera: Pedralbes?

La crisis económica sigue desplegando sus largas alas para dar cabida a todos. En Cataluña se escenifica hoy, una reunión para consensuar –si eso es posible- medidas anticrisis. Adiós al estado del bienestar. Adiós al parlamentarismo. Ahora los debates políticos se alejan del parlamento. No deja de ser una metáfora que el escenario para debatir la crisis sea en Pedralbes. Allí la crisis debe ser devastadora. La crisis sistémica –globalización- que padecemos nos manda la no muy atractiva idea que hay que desmantelar lo que desde la postguerra se denomino el estado de bienestar. Los gobiernos se esfuerzan sin decirnos el porqué de ese desmantelamiento. ¿Acaso no hay otras alternativas a la nueva ola neoliberal? Se afirma que vivimos por encima de nuestras posibilidades. Que han aparecido nuevos agentes en el ámbito internacional: China, India, Brasil, etc., quieren participar de los recursos que anteriormente disfrutábamos en los países occidentales. Ahora toca redistribuir, nos dicen. E...

Miseria moral

La conmemoración de los atentados del 11-M de 2004 sigue siendo después de siete años motivo para la discordia. Se oyen voces que piden que se investiguen pistas que desde la extrema derecha se jalean sin el menor rubor. Los peores atentados de la historia de España sigue siendo motivo para la desunión entre las víctimas. Así, por ejemplo, la presidenta de la Asociación 11-M Afectados de Terrorismo, Pilar Manjón, afirma: "Déjennos deambular con nuestro dolor. Dejen en paz a nuestros muertos". Mientras que la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza afirma tranquilamente: "A día de hoy no sabemos qué estalló en los trenes ni quien colocó las bombas ni lo más importante: quién ordenó la masacre. Reclamamos a todos los que tienen responsabilidades públicas que nos miren a los ojos y se atrevan a decirnos que el 11-M es un caso cerrado". La desunión es tal que ni las propias instituciones son capaces de establecer un acto unitario. Las tesis de la conspiración siguen vi...

Estampas postales

La estampa está tomada en la convención  de Palma de Mallorca este fin de semana. El lugar escogido es emblemático de los desaguisados del PP balear en las tramas de corrupción. Son pocos y todos se conocen, es lo que tienen las islas. En la  instantánea se ve a Rajoy en un gesto de que no sabe uno si es de rechazo, de asombro o vete a saber lo que le pasa por la cabeza. El del perfil es el Presidente de la Comunidad Valenciana.  Imputado en el caso Gürtel acaba de    suscribir un documento en el que, entre otras cosas, se comprometió a luchar contra la corrupción. Igual acaba siendo papel mojado. Es lo que toca en ese acto partidista del PP. F.Camps siempre a insistido que sus trajes se los paga él mismo. Habría que decir como todos.  Partiendo de la presunción de inocencia del art. 24.2 del la CE., habrá que esperar para ver como acaba este enredo que dice poco sobre la política y los políticos.  En política se debe exigir máxima transpare...

Confusión........

En el ámbito nacional, estamos enredados en cambios de velocidades, es una metáfora de la vida política. El PP propone un cambio de política con relación al entramado autonómico –restricción- y otros proponen un cambio en la dirección contraria CiU y ERC –Concierto económico e independencia. ¿Cómo conjugar esas fuerzas contradictorias? España está en una situación delicada. La CE ¿debería modificarse? ¿debería interpretarse de forma más elástica? La Sentencia del 31/2010 , de 28 de junio sobre el Estatut de Catalunya, ha vuelto a suscitar las dificultades de la relación entre Cataluña y España. ¿Somos o no una nación? La pregunta no es obvia. ¿Catalunya es una nación? El Estatut de Catalunya decía que si. Lo avalaba la mayoría absoluta del Parlament de Catalunya cuando voto a favor del Estatut y el posterior referéndum del pueblo de Cataluña que lo ratifico. Y sin embargo, la STC 31/2010 no pueda dar satisfacción al Estatut, pues, en el art.2 de la CE establece en la “indisoluble unid...

Morralla política..

En cuanto a la política nacional, estamos en una deriva cada vez preocupante. No hay manera de establecer nexos de unión entre España y Cataluña. Recursos de inconstitucionalidad a propósito de cualquier ley empañan una relaciones cada vez más difíciles. Después de la polémica sobre la capacidad para endeudarse de las CC.AA, CiU ha manifestado su intención de replantear la cuestión del financiamiento. Para empezar se trata de plantear el Concierto económico. Hay que recordar que dos CCAA ya tienen dicho concierto. Cataluña se siente maltratada, y la percepción ciudadana en Cataluña es que se nos está maltratando, pues, no se recibe lo que aportamos. Cada vez hay más voces que asumen la inevitabilidad de las propuestas independentistas. La masa crítica aún está lejana, pero al ritmo actual no es descartable nada para los próximos años. Una de las noticias más llamativas ha sido el anuncio de la suspensión de pagos de Nueva Rumasa. Los inversores que han sido tentados por la abeja están...

La financiación imposible

Esta semana hemos asistido a un espectáculo esperpéntico debido a una mala combinación de medias verdades y simple mala fe. La posibilidad de substituir mala fe por ignorancia es una opción más temible. Es una paradoja que viene de muy lejos. Se plantearía en los siguientes términos: ¿Quién es peor, quien sabe que es el mal y lo realiza o aquél que por su ignorancia hace el mal sin saberlo? Artur Mas President de la Generalitat se entrevisto con el Presidente del gobierno de España, R.Zapatero. La entrevista se centraba en la financiación de Cataluña. Salieron de la entrevista, al menos en el caso de Mas, con cierta reticencia respecto a las promesas ofrecidas desde el ejecutivo. Había además el acuerdo sobre la posibilidad de emitir deuda para refinanciar la ya existente. Y por arte de magia, inmediatamente hubo tempestad entre los otros presidentes autonómicos. ¡Ellos también querían emitir deuda! En la entrevista con los periodista inmediatamente después del encuentro con Zapatero...

Velocidad autonómica........y otras

En el ámbito doméstico hay que hablar de dos temas uno como paradigma de la inanidad que se está convirtiendo la política y el otro como la enésima puesta en escena de un vodevil trágico. Empecemos por el primero. Las últimas semanas en la política catalana sólo se habla de lo que se puede hablar. Alguien debe pensar que el asunto deber de ser de gran calado político. El paro, la crisis financiera de las cajas de ahorro, o el problema presupuestario, o cualquier otro tema digno de ese nombre, pero no, el tema, ya en mayúsculas es el límite de velocidad en los accesos al área metropolitana de Barcelona, y una cifra mágica los 80 km/h. La gran cuestión es esa: ¿Hay que traspasar esa barrera? Y la respuesta desde CiU es que sí, incluso ¡estaba en el programa electoral!. Ahora que están en el poder y para visualizar ese minúsculo poder que tiene la Generalitat es modificar las placas de velocidad. ¿Autonomía? La crisis financiera global ha puesto de manifiesto –me encanta como esa expres...