Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta CiU

En busca de la República perdida (I)

I En otros tiempos (años 60,70), el día 18 de julio era el día en que se iniciaban las vacaciones. Quince días era el pago por la complicidad de la sociedad española a la dictadura. Estamos en 2018, y aún no hemos superado, el franquismo. El franquismo hizo de la necesidad virtud. La continuidad del régimen estaba en manos de Carrero Blanco. Su asesinato a manos de ETA, hizo cambiar la estrategia. Se esperaba que la Monarquía fuese continuadora del régimen. Hay que recordar que se juraron Principios del Movimiento, del antiguo régimen, para acceder a la Monarquía. La muerte del dictador en la cama, después de una agonía innecesaria, llevó a lo inevitable. No podía seguir el régimen tal como se imaginaban sus representantes más autorizados y cerriles. Desde el propio régimen se trató de llevar un cambio. El resultado fue la Transición. Después del desierto del franquismo, la Transición era la nueva tierra prometida. La eclosión de los partidos políticos, unos recién ...

El pasado nunca quiere morir: El caso de Germà Gordó

Cas Pujol: L'avi Florenci

Gemma Montull: Jo sóc la nena del papa i la mama

("Yo no sabía nada de lo que pasaba. Esto era cosa del papa y Millet)

Elecciones maquiavélicas

La caída de los dioses (I)

Estoy pensando en cambiar de nombre y apellido Pujol renuncia a la presidencia de CDC y a los privilegios como expresidente.

Pujol se confiesa....

Jordi Pujol Soley , el hombre que presidió la Generalitat catalana durante 23 años, hizo ayer un acto de contrición y confesó que su familia ha mantenido, fuera de España y sin declarar, una herencia millonaria. En un comunicado sin precedentes, Pujol admite que las cantidades acumuladas en el extranjero por su mujer,  Marta Ferrusola , y sus siete hijos solo se han regularizado “en los últimos días”, de modo que han permanecido ocultas durante más de 30 años. (El País, 26 jul 2014)

Espías que algo queda

En Cataluña se está convirtiendo en el país de las maravillas. El gobierno catalán decidió, malinterpretando la manifestación del 11 de septiembre pasado, que había que dar una vuelta de tuerca en sus aspiraciones de autogobierno. Convoco elecciones anticipadas, y para   su sorpresa los resultados no fueron la mayoría absoluta con la que soñaron. En España o vences por mayoría absoluta o eres incapaz de gobernar en minoría. La aritmética parlamentaria sumaba más votos nacionalistas a la causa del soberanismo. El Parlament ha hecho dos declaraciones en la dirección de los nacionalistas. El TC en un recientísimo Auto ha anulado los efectos –simbólicos- de una de las declaraciones. La palabra secesión se ha empezado a visualizar de forma borrosa en Madrid. Desde el gobierno catalán, siguen su rumbo hacia el simbólico 2014 como horizonte donde se debe realizar una consulta a la ciudadanía sobre el “derecho a decidir”. En Cataluña los únicos desubicados son el PSC. El resto lo ti...

TC vs Parlament de Catalunya

El Constitucional suspende la declaración soberanista catalana (El País, 8-5-2013). ¿Es admisible que el TC entre en el debate político? La declaración del Parlament de Catalunya tenía una significación política. ¿Cómo puede plantearse el TC borrar esa declaración que no es ninguna Ley? ¿Acaso el TC está ejerciendo de oposición política en Catalunya? El gobierno se acogió al art.161.2 de la CE para frenar el giro soberanista de Catalunya. El asunto no es jurídico, sino político y ¿ el TC no tiene competencia política, o sí? Teóricamente ¿ podía haber inadmitido el recurso del gobierno? El hecho que lo admita supone auxiliar al gobierno central. La batalla no es jurídica, sino, repito una vez más, política. El hecho de haberla aceptado supone de facto, que el TC entra en un terreno político, usurpando la legítima competencia del Parlament de Catalunya.   Entramos en un territorio inédito en el ámbito político. El Parlament aprobó con el 80% de los votos la resolución d...

Cataluña y España

¿Qué pasaría si lo que está sucediendo en Cataluña no fuera más que una espectacular puesta en escena por parte de CiU? Si lo que no quiero que salga –la independencia- la proclamo de forma dramática, siempre puedo conseguir réditos electorales. El gobierno de Mas ha elevado a cotas insospechadas los recortes, muy superiores al cualquier otra autonomía. Con las próximas elecciones del 25 de noviembre CiU aspira, nada menos, que a la mayoría absoluta. La jugada es extraordinaria. Se mata la indignación por los recortes sociales y de paso de sustituye por la idea de una Cataluña independiente. Si se mira la historia de los últimos treinta años, la deriva soberanista es nueva, al menos, en su discurso más electoralista. Los años del pujolismo –peix al cova- y su posibilismo de bajo vuelo, hace que esta nueva etapa sea, de momento, tenida, al menos en Madrid, como puro teatro. El gobierno central sigue su carrera triunfal hacia el desastre. Cuanto más nos dicen, a estas altura...

¿ rescate al abordaje!

Cataluña será intervenida. Después de los recortes y el despliegue retórica acerca de lo que hay que hay que hacer, ahora, solicitarán al “Fondo de Liquidez Autonómica dinero para refinanciar los casi 5.500 millones de vencimientos en la segunda parte de 2012. Técnicamente, el recurso al Fondo de Liquidez no es una intervención del Estado; pero el hecho de que el dinero que necesitan las autonomías requiera fuertes ajustes como contrapartida permite asimilar la operación a un rescate” (El País, 25-7-2012).   En paralelo a su solicitud de ayuda al FLA, se debate en el Parlament de Catalunya la existencia del “Pacto Fiscal” con el Estado. El President Mas interviene en el Parlament para explicar el por qué, el cómo y el cuándo. El problema del Pacto Fiscal es que el gobierno central no permitirá que se plantee y argumentará que con la crisis actual no toca hablar de eso en estos momentos. ¿Tiene sentido que Cataluña transfiera una parte importante de su recaudación al Estado, c...

Cataluña periférica

Mientras el PSOE está consiguiendo el más difícil todavía. Cambia la Constitución, anuncia a los cuatro vientos que está en la senda de las “reformas” que después se comprueba que no sirven para nada, excepto, para ahondar en la deriva entre ciudadanos de primera y de segunda. La brecha de la pobreza se amplía y en vez de realizar política para reactivar la economía lo que se hace es reducirla. ¡Adiós a Keynnes! CiU está que echa chispas. Se ve desalojada de su situación de bisagra. PSOE y PP deben estar encantados de dejar fuera a unos “pedigüeños” compulsivos. Deben pensar que antes de las elecciones es un momento perfecto para re-formar la Constitución, a pesar de que han pontificado que era intocable. Ya se ve que no, cualquier agencia de calificación que se permita “opinar sobre las autonomías” han hecho saltar las alarmas para cambiar lo que parecía un imposible. CiU sabe que no es una buena noticia. El gobierno de CiU siempre le ha gustado duplicar en clave catalana lo que s...

Cataluña se hace invisible

La Generalitat y Cataluña se vuelve cada vez más invisible en el contexto nacional. Su peso económico no tiene simetría con su influencia en la política nacional. Sólo cuando el gobierno central de turno necesita a los nacionalistas, entonces y sólo entonces, aparecen en escena para salvarlos y recoger algunos frutos de su asistencia. Desde la plaza Sant Jaume el President Mas podrá contemplar como el Ayuntamiento también gobierna CiU de la mano de Trías. Un nacionalismo triunfante que esgrime la crisis que ha dejado el tripartito y la miopía del gobierno socialista abandera un nacionalismo cuya primera etapa es el concierto económico –ninguna de las restantes autonomías se queja de un privilegio extraordinario- y una etapa final que desembocará en la independencia. ¡Todo el poder para CiU! Desafortunadamente para CiU y Cataluña ese poder es inexistente. La transferencia de soberanía a la UE y los mercados es tal que la capacidad real de autogobierno no pasa de la retórica y la polít...

Morralla política..

En cuanto a la política nacional, estamos en una deriva cada vez preocupante. No hay manera de establecer nexos de unión entre España y Cataluña. Recursos de inconstitucionalidad a propósito de cualquier ley empañan una relaciones cada vez más difíciles. Después de la polémica sobre la capacidad para endeudarse de las CC.AA, CiU ha manifestado su intención de replantear la cuestión del financiamiento. Para empezar se trata de plantear el Concierto económico. Hay que recordar que dos CCAA ya tienen dicho concierto. Cataluña se siente maltratada, y la percepción ciudadana en Cataluña es que se nos está maltratando, pues, no se recibe lo que aportamos. Cada vez hay más voces que asumen la inevitabilidad de las propuestas independentistas. La masa crítica aún está lejana, pero al ritmo actual no es descartable nada para los próximos años. Una de las noticias más llamativas ha sido el anuncio de la suspensión de pagos de Nueva Rumasa. Los inversores que han sido tentados por la abeja están...