Passa al contingut principal

Entrades

Política invisible

Las elecciones vascas y gallegas llegan a la recta final de una campaña plana y sin novedades, excepto, por el telón de fondo de los escándalos cinegéticos del ex-ministro Bermejo y el goteo cada vez más sonoro del otro escándalo de corrupción que afecta al PP. Mucho ruido mediático y papeleo en la Audiencia Nacional, de momento. En una sociedad democrática, la alternancia en el gobierno, es un buen síntoma de ciudadanía. Las elecciones gallegas están en esa dinámica, y por ello, no suscitan especial interés. Por supuesto, si fuese ciudadano de dicha Comunidad estaría interesado en saber como piensan gestionar la crisis que afecta a dicha Comunidad. Emilio PérezTouriño y Alberto Núñez Feijóo más allá de las diferencias ideológicas mínimas, y máximas en la retórica, son los candidatos a gobernar dicha Comunidad. Es verdad que una de las llaves del poder está en la candidatura nacionalista del BNG, de Anxo Quintan. El modelo de alianza con los nacionalistas se está haciendo popular. El...

Votos y bombas racimo

La democracia israelí ha votado "cuanto peor, mejor". Los resultados expresan los propios designios autoimpuestos. La profecía se cumple. Los partidos políticos representados en el gobierno han buscado desde la invasión y asesinatos masivos de la población civil palestina, respaldo a su política. El resultado confirma los peores presagios. La población israelí se decanta por la destrucción del enemigo. Es cierto que la sociedad israelí es compleja y la fragmentación de votos expresa esa división. Sin embargo, los resultados confirman que la invasión era el escenario de la campaña electoral israelí y que el precio de esa compaña era la población civil palestina. Los gobernantes israelís ya saben que cuando tengan problemas: crisis económica, los territorios ocupados, los asentamientos, el paro, la vivienda, etc., siempre se puede contabilizar muertos palestinos, a poder ser niños, para desviar la atención de la incompetencia gubernamental y los partidos afines. Cuantas más bom...

Marejada política

Las noticias se suceden a una velocidad digna de mejores causas. Veamos. El PP está acaparando portadas con sus líos domésticos de muy bajo vuelo. Primero, los casos de presuntos espías que elaboraban información (in)digna de una república bananera. Después antiguos proveedores del PP en una trama de corrupción investigada por la Audiencia Nacional. Algunos de los presuntos implicados habían sido invitado a la boda de la hija del anterior Presidente del Gobierno. He oído a ciertos tertulianos afirmaciones como que el PP está en vías de desintegración. Seguramente el tertuliano expresaba un deseo más que un hecho. La base del electorado del PP es demasiado estable para pensar que un partido con vocación de gobierno pueda desaparecer. Lo cierto es que las luchas internas entre la Sra. Esparanza Aguirre y los "nuevos" dirigentes del PP es por lo menos sorprendente. No quiero ni pensar si se diera un caso similar en Cataluña. En segundo lugar, ETA y su colaboración en las elecci...

Agobio escolar

La técnica del globo sonda sigue funcionando de maravilla, porque esta técnica es la antesala de la correspondiente Orden legislativa. La idea es empezar las clases el día 1 de septiembre. Por el momento nos dicen que lo ideal será empezar sobre el 8 de septiembre. Venden el mal producto diciendo que en febrero se hará unos días de vacaciones o descanso o parada técnica pedagógica. Aquí ha saltado la polémica,pues, ¿dónde habrá que meter a los alumnos durante esa semana? Una sugerencia, vacaciones subvencionadas para los alumnos en las estaciones de esquí. Así fomentaríamos el consumo y el empleo. Quieren que la empresa y la escuela vayan acompasados. Así, cuando los alumnos dejen la enseñanza, no tendrán dificultades de adaptación al horario laboral, ambos serán idénticos. La sociedad quiere que la enseñanza obligatorio sea una guardería donde colocar a los niños y adolescentes. Se habla de racionalización de los horas lectivas, pero es la Administración quien pone esas horas. Se hab...

Air Catalunya, aterriza como puedas

Leo en la prensa y en las declaraciones de responsables de todo orden la felicidad por la consecución del 80% de la compañía Spanair. Como ciudadano veo con cierta perplejidad que una línea aérea acapare todo el interés de nuestras instituciones: Generalitat, Ayuntamiento, Fira de Barcelona, Turismo de Barcelona, amén del sector privado. Sé que detrás de todo esto se quiere potenciar que Barcelona sea un nudo de comunicaciones internacionales con el resto del mundo, o sea, que los aviones no tengan parada forzosa en Madrid. Desconozco las necesidades reales de si es necesario tener dos aeropuertos transcontinentales, simplemente parece una batalla de orden político y no económico, claro que siempre van de la mano y no es fácil determinar uno y otro. El mercado debería determinar la viabilidad de dos aeropuertos. Desde el gobierno central, se hizo una apuesta por Madrid, dejando a Barcelona en segundo plano. El modelo de AENA ha sido criticado desde diferentes frentes como anticuado. D...

Vendavales incontrolados, dimisiones imposibles

La desgracia ha hecho que cuatro niños de Sant Boi del Llobregat hayan perdido la vida a causa del hundimiento de las instalaciones de un campo de béisbol. Las ráfagas de viento han alcanzado cotas desconocidas para la zona. Hoy se ha celebrado el entierro. Uno no puede ni imaginarse lo que deben estar pasando sus familias y conocidos. ¿Y qué hay de responsabilidades políticas? El director general de protección civil de la Generalitat de Catalunya ha dado una rueda de prensa para explicar las actuaciones de su departamento. Desgraciadamente, no lo he oído dimitir. ¿Es posible que no se le haya pasado por la cabeza la dimisión? ¿Cuándo debe dimitir un responsable político? Ninguna otra Comunidad Autónoma ha tenido el desastre humano que ha ocurrido aquí. La política requiere de gestos. La dimisión supone que el responsable se hace cargo político de lo ocurrido. Valen todas las excusas. Pero ¿no hay alguién que debe responsabilizarse?

Ruines después de la batalla

La "Comunidad Internacional" se felicita por el "alto el fuego" entre Israel y Hamás. Amén. Ahora toca que pase el tiempo. Que lo que ha sucedido, una masacre, se vaya diluyendo en el tiempo. La geografía ayudará a buscar otro foco de atención. Pero, ¿qué pasa con la población palestina? Israel ha emprendido su clásica carrera de gritar a los cuatro vientos que ellos han sido las víctimas. El embajador israelí pide explicaciones por la participación del Conseller Saura en una manifestación de apoyo al pueblo palestino. Estaba indignado. La ministra de asuntos exteriores Tzipi Livni se ha paseado por algunos países occidentales para explicar su punto de vista. Les habrá asegurado que los muertos, todos los muertos son de Hamás. Que la culpa son de los palestinos. Que ellos solo han cumplido con su deber. Lamentablemente, las mentiras de ayer se acumulan a las mentiras de hoy. Lo cierto es que el pueblo palestino ha sufrido y sufrirá las consecuencias de una política ...