Passa al contingut principal

Entrades

El frenesí de la corrupción

Aún no nos habíamos recuperado del escándalo llevado a cabo por Millet y sus cómplices; cuando  otro nuevo escándalo nos sacude. Esta vez las implicaciones son más llamativas, pues, los implicados son el Alcalde de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz (PSC) el concejal de Urbanismo, Manuel Dobarco, así como figuras de la etapa de J.Pujol, Lluís Prenafeta y Macià Alavedra. Junto a ellos aparece otro personaje de dudosa reputación el ex diputado autonómico expulsado del PSC Luis García, Luigi. Todos ellos están en prisión por orden del juez B.Garzón en la operación denominada Pretoria. Llama la atención la llegada a la Audiencia Nacional de los detenidos y como éstos recogen sus pertenencias dentro de bolsas de basura y todo ello retransmitido por las televisiones. El juez B.Garzón en su Auto del 30 de octubre de 2009 narra los hechos e imputa a los diferentes actores los de presuntos delitos. En términos jurídicos el juez instructor establece los hechos y las calificacione...

¿ Nebrera a UPyD ?

Las declaraciones de Montserrat Nebrera contra la política y el parlamentarismo han sido ampliamente recogidas por la prensa. Llama la atenció la capacidad de convocatoria de Montserrat Nebrera. No le ha gustado lo que ha visto en política y por eso se marcha del partido popular. Pero de sus declaraciones se desprende que no piensa tirar la toalla y plantea la posibilidad de crear una nueva plataforma política. En las diferentes tertulias -no eres nadie si no logras estar sentado en esas tertulias-, se planteaban las opciones que le convenían a la ahora dimisionaria. Que alguien dimita cuando es parlamentaria en las autonómicas del 2006 llama la atención, pues, no es habitual. Incluso cuando los escándalos por corrupción, los políticos implicados o presuntamente implicados, no dimiten, excepto, cuando los cesan, pero aún en este caso, se aferran al escaño parlamentario como si fuese de ello les dependiera la vida. Así, que la señora Nebrera no siento apego al sillón.  Los tertuli...

Millet devuelve lo que no es tuyo

Cataluña se ha despertado con una noticia cruel, Félix Millet y Tussell, es un ladrón. Eso pasa hasta en las mejores casas, pero en Cataluña, esa noticia es una catástrofe. Su posición privilegiada en una institución como Fundació Orfeó Català-Palau de la Música había hecho de él un personaje fuera de toda sospecha. Al parecer dicha Fundación era como un agujero negro en el que entraba dinero a raudales. Ese dinero se canalizaba, posteriormente, a otras instituciones, por ejemplo, Fundació Ramon Trias Fargas, afín a CDC. Sus ramificaciones alcanzan cuentas en Suiza, ayudas a liquidar deudas al  ex líder de ERC Àngel Colom, ampliación y mejoras en las casas del citado Millet y su colaborador Jordi Montull. Para acabar de arreglar esta situación  la Agrupació Mútua que había sido presidida a finales de junio del 2006 cuando Josep Lluís Vilaseca abandonó el cargo ha sido intervenida por la Dirección General de Seguros (DGS).  ¿Quién es Félix Millet? La peripecia vital...

¿ Zancadillas en UPyD Cataluña?

Me entero con desánimo de la dimisión del Coordinador de nuestra ciudad (Sabadell). Sus motivos dejan claro la desilusión que le ha provocado las zancadillas y enredos en los que se ha visto envuelto en las elecciones para las  Asambleas provinciales para representar a Cataluña en el I Congreso de UPyD que debe celebrarse en Madrid. ¿Es normal que los potenciales elegibles se les pida que voten a unas determinadas candidaturas? ¿Con qué derecho pueden solicitar una renuncia a un derecho? ¿Por el bien del partido? Si estamos en fase  de elección de candidatos, deberíamos ver mediante la fuerza de los votos cual es el parecer de los militantes. Me imagino la desilusión y el desengaño de quien ha hecho un trabajo voluntarioso y sacrificado. Uno debería oír a todas las partes. Pero en este caso, la noticia de la dimisión de Adrián en el Blog de UPyD de Sabadell aparece el ocho de octubre cuando  lo comunico el domingo día 5. La dimisión deja en bancarrota a UPyD de Sabade...

UPyD en la cuerda floja

Del 20 al 22 de Noviembre UPyD celebra su primer Congreso en Madrid. Durante unos días será el centro de atención mediática durante 15''. El partido tiene delante de sí muchísimos retos. Su capacidad de influir es desgraciadamente ínfima. El bipartidismo político en España hace muy difícil la aparición de una tercera fuerza. Además, la ley electoral castiga a los partidos con vocación nacional y premia con una representación sobredimensionada a los partidos nacionalistas que se han convertido en partidos bisagra y han rentabilizado sus posiciones de poder desde la entrada en vigor de la Constitución. ¡Paradojas!. Existen indicios que UPyD tenga un techo de cristal electoral. ¿Cuál es el perfil de los votantes? El activo más sólido es, naturalmente, Rosa Díez; pero un partido no es sólo una figura carismática, que lo es. Se requieren afiliados, y en última instancia, votantes. ¿Cuáles son los caladeros de votantes de UPyD? Desgraciadamente, son los descontentos del PSOE y...

Festival en Arenys

Arenys de Munt acaba de colocarse en las televisiones como si de Renteria o cualquier pueblo de la CAV radical. Ellos sabrán lo que hacen. Lo que resulta llamativo es la resonancia mediática que conlleva. Si lo que se quiere es agitar las aguas, después no vale quejarse por las consecuencias que pueden llevar. La sociedad civil de Areny s ha querido protagonizar un happening electoral. No tienen ninguna legitimidad, pero eso deben pensar sus organizadores les trae sin cuidado . El Ayuntamiento de esa localidad fue el promotor, la ley impuso que el Ajuntamiento debía desmarcarse, lo hace dejándolo todo atado. Es decir, deja a las entidades sociales que acaben esta pseudorepresentación independentista. En un Estado de Derecho estas cuestiones deberían ser tomadas en serio, pero en España, parece que estas iniciativas son tomadas como ocurrencias sin importancia. Ahora por efecto de esta happening se quiere hacer extensivo a los demás municipios de Cataluña . Cualquier munici...

Barcelona..........prostíbulo al aire libre

Las fotografías de El País de la semana pasada donde se hacia explícito el sexo en plena calle, ha desatado una repercusión mediática y política de primer orden. El despliegue fotográfico en la edición catalana asombraba por el hecho de presentarlas en las páginas centrales de dicha edición. El mercado de "La Boqueria" convertida en un prostíbulo. Había un "cliente" que aparece como la estrella porno mediática. Espero que pida derechos por su impagable contribución al debate sobre la prostitución y los límites del decoro. No me extrañaría que saliese en los programas de Tele 5 o Antena 3, como experto en esta materia. Si las fotografías no se hubieran publicado la realidad seguiría su curso. Las noches barcelonesas convertidas en un prostíbulo al aire libre. Sexo en la calle. Los vecinos de las Ramblas y las asociaciones de vecinos, comerciantes, etc, se han quejado, pero el Consistorio no han sabido hacer nada. Las Administraciones -todas- funcionan, mejor, gesticu...