Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta 1-O

Cinquè aniversari del 1-O

 

Una Diada diferent?

  M'he llegit els comentaris (62) dels lectors del Ara. Com jo no tinc la vareta màgica per fer la independència -perquè no n'hi ha-, cal fer política. Diu Josep Maria Esquirol: "El nostre horitzó personal i polític el tenim a mig pam". Aquest mig pam, requereix de coratge i esperança, i bona part de les opinions sembla que s'han quedat sense. Algú vol, la independència al estil del que va passar a Iugoslàvia? Masses parlant de covardia. Potser que parlin per ells. Jo vaig veure al 1-O, molta gent valenta, què esperava la arribada de la GC, per exemple. L'Estat  va agafar pànic, perquè la ciutadania què va anar a votar, no tenia por a la repressió -millor dit, si tenia, però també volia anar a aquest mig pam del que parlava Esquirol. La classe política, és un reflexa de la pròpia societat.  A més, vivim en un món global, i això ens deixa en una posició feble, també a Espanya. Cada Diada n'hi ha moltes com diu Toni Soler. No cal anar set milions de manifest...

Le mort saisit le vif

 “No solament ens fan patir el vius, sinó també els morts. Le mort saisit le vif -Els morts s’apoderen dels vius-*.”(pàg.31)  Allà on diu morts, és pot substituir amb profit, un fet passat, una idea, un nom, una societat. Llavors, si pensem amb l’1-O i amb tot el que no va passar-   i aquest "no va passar" és converteix ell mateix en una nova fita en el imaginari col·lectiu- deuríem ser capaços de mirar el futur, què és l’únic espai de possibilitats, perquè el passat ja no pot tornar, excepte si com diu Marx no volem: “ Hegel diu en alguna part que tots els grans fets i personatges de la història universal si produeixen, com si diguéssim, dues vegades. Però s'oblida de afegir: una vegada com a tragèdia i l’altre com a farsa* ”. Sembla que escoltant alguns del protagonistes d’aquells fets, volguéssim convertir –ho en farsa.  Si com deia Santayana : ««Aquells que no poden recordar el passat estan condemnats a repetir-ho», ací el que ...

Aniversari del 1-O

  L'1-O serà sempre nostre! La fotografia mostra la gent que va anar a la votació. No veig massa odi en els seus rostres. El que veig és compromís cívic. Cada lloc va tenir la seva èpica. Hi ha un abans i un desprès d'aquell dia. No s'ho oblidarà mai. Tampoc les imatges de la repressió. Ni la gent que va patir la repressió. Els fets del 1-O son el fet més rellevant des de 1978, i això ja és dir molt. Volíem canviar les coses, però per fer-ho calia més ciutadania, no era suficient amb el 50%. No hi ha a la història dels pobles fets ni situacions eternes, el que sembla impossible, esdevé possible, potser jo no ho veure la independència de Catalunya, però l'anhel de llibertat no s'esborrarà mai, malgrat les maldestres picabaralles del partits independentistes i la mirada supèrbia i desdenyosa d'un estat que definitivament no en representa.  

1-O, tres años después

  A 1 de octubre de 2020, la situación de la política entre España y Cataluña sigue siendo de absoluta anormalidad institucional. El PP de Rajoy, externalizó el problema a través del canal amigo de los jueces y fiscales afines. Había quien se jactaba de afinarlos. La STS contra el Govern de la Generalitat , la prisión por un delito que se retorció hasta extremos insospechados, y la pasividad general del conjunto de la ciudadanía fuera de Cataluña. Prisión, exilio, y revolcones de la justicia española cuando trata de imponer su prevaricadora visión en Europa. Si, además, se suma el nuevo actor, el covid-19, el resultado es un despropósito de dimensiones colosales. Para condimentar el revuelto, la salida del rey emérito a un país de eminente tradición democrática dejan el patio poco presentable. Y para acabar de arreglar ese patio, ¡se nos muere Quino, así no hay manera!

Els símbols són més resistents que les humiliacions

Un any de presó preventiva els Jordis

Los sucesos de septiembre y octubre del 2017, han condenado a los Jordis a ser los cabezas de turco de la revancha estatal. Un atestado de la Guardia Civil es suficiente para llevar a dos representantes de las dos entidades más importantes de Cataluña, la ANC y Omnium Cultural, a la cárcel sin posibilidad de eludir la prisión mediante fianza. Els arguments per justificar el delicte i l’empresonament Carmen Lamela “[El 20-S] es feia una crida, no a una concentració o manifestació pacífiques, sinó per a laprotecció dels seus governants i institucions, mitjançant mobilitzacions ciutadanes massives, davant del lloc on s’estaven duent a terme actuacions policials” “El control [que els Jordis tenien el 20-S] mai el van utilitzar per desconvocar una concentració que [...] estava impedint als agents investigadors complir amb les ordres judicials” “Tots dos, enfilats damunt d’un cotxe de la Guàrdia Civil, van cridar a la mobilització permanent des d’aquell dia” “La...

El Estado castiga a entidades financieras catalanas

La noticia que publica Ara.cat, es una muestra, de lo que el gobierno central del PP, estaba dispuesto hacer después del 1-O, destruir entidades financieras catalanas, en nombre de la Unidad de España. Antes una Cataluña destruïda –incluso, para aquellos catalanes que no son partidarios de la independencia- económicamente, aunque fuera catastrófica para la economía nacional. ¡Eso se llama fanatismo ideológico! Es fácil comprender que esas entidades, tuvieran que cambiar sus sedes. Lo que hizo el gobierno, se llama chantaje. Es delito, pero en nombre de España todo estaba permitido. Seguramente, las entidades financieras, CaixaBank y Banc Sabadell, no podrán decir nada al respecto, deberían, pero son entidades privadas, y ellos sabrán lo que más les interesa. Luis de Guindos, ministros de Economía español, ha culpado a la Generalitat de Cataluña de la oleada de grandes empresas que están trasladando su domicilio social fuera de la Comunidad Autónoma. Debería ...

Millo se autocondecora

Marlaska condecora a Millo por su gestión durante el 155

El 1-O como momento mágico de libertad ilusoria

“Zizek habla de este suceso –Doctor Zivago, los extras cantando La Internacional, en pleno franquismo- como uno de esos momentos “mágicos de libertad ilusoria”. (…) los que consideramos que son momentos de libertad, nos lo parecen en realidad por la emoción que proyectamos en ellos y la ilusión que nos producen ciertos acontecimientos, pero no porque sea real la libertad que creemos disfrutar durante esos instantes”(pág.77)*.  No puedo evitar pensar que esos momentos “mágicos de libertad ilusoria” le vienen como anillo al dedo, hoy 1-O. Porqué lo que sucedió fue la mayor resistencia cívica contra el estado. Un estado que había prohibido el referédum y una sociedad –una parte de ella- salió a la calle para votar. Efectivamente, fue un domingo mágico de libertad, de solidaridad con otros votantes que habíamos asistido a votar, a pesar de las noticias de cargas policiales indiscriminadas. Carnaval en Barcelona Esos momentos mágicos, no deberían subestimarse. Es cierto,...

La policía reivindica el 1-O

Las fuerzas del orden –policía y guardia civil- han escogido Barcelona para reivindicar la equiparación salarial con otros cuerpos de policía autonómica Euskadi y Cataluña). En la manifestación, el bloque del art.155 estaba bien representado. Incluso el popular García Albiol también se manifestaba a favor de esa equiparación. Resulta cómico que Albiol, miembro del PP, apoye la equiparación salarial, cuando el propio gobierno del PP, no ha hecho nada para esa equiparación. Esta manifestación tiene un toque propagandístico innegable. Es posible que muchos de los manifestantes, estuvieran entre las “fuerzas expedicionarias” para 1-O, les haya gustado Barcelona. Habrán pensado que después de apalear a la ciudadanía, podían exhibirse por las calles reivindicando sus derechos laborales. La lógica parecía más apropiado hacerlo donde está el poder, es decir, Madrid. Pero el gobierno del PP, ha logrado la hazaña que se traslade a Barcelona. Se desplaza el foco de atención, algo de...

El final del 2017

Final de año, un año histórico, lleno de complejidades y dificultades. El Procés, ha tenido la virtualidad de eliminar las falsas apariencias. El Procés, ha sido el esfuerzo por el que la ciudadanía pudiese votar en un referéndum sobre lo que quieren los catalanes. Todos los catalanes. El gobierno central (PP), ha mirado con desdén y prepotencia esas aspiraciones que venían de la periferia.  La legalidad ha sido la coartada perfecta para el inmovilismo. La Constitución ha sido utilizada como losa que enterraba cualquier posibilidad de cambio. Así que, entre aquellos que defendían el Procés y el bloque gubernamental, no ha habido espacio para las medias tintas. La fecha clave de este año ha sido el 1-O, el referéndum que según el gobierno central no se iba a celebrar acabo realizándose en medio de una represión contra la ciudadanía sin precedentes en la era democrática. Fuerzas expedicionaria venidas de diferentes partes de España, tenían como objetivo, impedir el 1-O,...

Profesores al banquillo

El caudal de noticias sobre el 1-O y la posterior aplicación del art.155 de la Constitución, parece no tener límite. Por cierto, el art.155, no dice nada sobre qué medidas tomar, lo deja a la discreción del ejecutivo. Como derivada de la situación de excepcionalidad en la que vivimos, recordemos que dos representantes de las entidades más influyentes de Cataluña, ANC y Òmnium Cultural, están en prisión preventiva sin fianza, llevan 19 días en prisión. Amén de los encarcelamientos de 9 Consellers de la Generalitat, incluido el Vicepresident, Oriol Junqueras, más otros cuatro en Bruselas, incluido el President y tres Consellers más. Digo que en este contexto de represión inducida por el ejecutivo, hoy tienen que declarar en La Seu d’Urgell, 8 profesores de tres Centros de la ciudad. El delito que se les acusa es de “incitación al odio”, por explicar lo sucedido el 1-O a sus alumnos.  No sé dice nada de la edad de los alumnos, si eran de P-3 o alumnos de 6º; o bien eran alumnos de s...

Mani en Sabadell (3-O)

A las doce del mediodía había convocada una manifestación contra la represión policial del día 1-O. El lugar era el “Eix Macià”, junto a Corte Inglés. He ido, y el panorama superaba cualquier expectativa. Había un gentío impresionante. No recordaba una manifestación, en Sabadell, como la que contemplaba. No sabría calcular la cifra. Miles de personas. No me hagan decir cuánta gente, había muchísima. Había de todas las edad, especialmente, jóvenes. Es una prueba de que los jóvenes, por supuesto no todos, también están interesados por la política. Había muchas banderas. Predominaban las esteladas, también la senyera. Niños, jóvenes, adultos, viejos –vale, es políticamente incorrecto, pero se entiende-, todos los que estaban hacían oír su protesta por los desmanes de una policía que venía a por “nosotros”. El resultado de la manifestación, ha sido una fiesta reivindicativa. Las conversaciones, giraban en torno a los hechos del 1-O, en los “colegios electorales”, el m...

Cuerpo del delito: el mundo al revés

Huelga de los ferroviarios amenaza el inminente choque de trenes

Remodelación en el Govern de la Generalitat

n